El Campello

Paraíso surfero en el río Seco

La playa Punta del Riu atrae a centenares de surfistas para probar su singular "ola de mejillones", generada por el fondo rocoso de la desembocadura y la orografía de la costa

La "ola de mejillones" practicada en la modalidad de padelsurf. A la derecha, dos surfistas en la cala Punta del Riu, con las playas de San Juan y Muchavista al fondo.

La "ola de mejillones" practicada en la modalidad de padelsurf. A la derecha, dos surfistas en la cala Punta del Riu, con las playas de San Juan y Muchavista al fondo. / INFORMACIÓN / J.A.R.

JOSE ANTONIO RICO

Una ola larga, aunque no difícil, que puede llegar hasta los 60 metros de longitud y no más de 2,5 metros de altura. Esto es lo que buscan los centenares de surfistas que cada año acuden a El Campello en busca de la "ola de mejillones", una singular onda sobre el mar generada por las especiales características de la playa Punta del Riu, en la desembocadura del río Seco.

Mario Reig, que acaba de crear el Club Deportivo Stand Up Padle Alicante (SUP), explica que esta ola es muy especial, ya que no es nada corriente en el Mediterráneo y se produce por el fondo rocoso del mar y la particular orografía de la costa. Afirma que es "una gozada" practicar surf y windsurf en esta cala, situada en la zona sur de la desembocadura, en Cabo Verde.

En esta playa se generan dos tipos de olas: las de viento, que las produce el aire costero y genera olas cortas y movidas; y las mejores, que son las de mar de fondo, causadas por un temporal lejos de la costa que crea las olas espaciadas y largas que son muy apreciadas por los amantes de estos deportes náuticos.

Reig explica que en un día con buenas olas se pueden juntar en la Punta del Riu unas 45 tablas para disfrutar de la "ola de mejillones". Destaca que "el fondo rocoso y el hecho de que la costa gira hacia abajo hace que sea una ola larga y constante, que es lo que más nos gusta. La plataforma rocosa hace que no se mueva el fondo y que siempre sea igual la ola, no como cuando es de arena, que es muy cambiante".

En El Campello existen otras tres zonas donde se practican estos deportes náuticos: en la zona del Monumento del Carrerlamar y en el Rincón de la Zofra, donde por su fondo de arena se forman olas cortas y fáciles, pero que son muy cambiantes; y en la otra parte de la desembocadura del río, junto al espigón del Carrerlamar. Estas cuatro zonas constituyen un importante atractivo para los practicantes de este tipo de deportes náuticos, que encuentran en El Campello más alicientes al margen de sus famosas playas y gastronomía. En concreto, Cabo Verde es frecuentado por deportistas del norte de España, Murcia, Valencia, Murcia o Xàbia, además de aficionados locales.

Miguel Conejero, surfista alicantino con más de 30 años de experiencia, destaca que la plataforma rocosa en la Punta del Riu es poco habitual en el Mediterráneo, más propia de un océano, y es lo que hace especial la zona, donde sobre todo en invierno, cuando hay mar de fondo, se forman las mejores olas.

Paraíso surfero en el río Seco

Paraíso surfero en el río Seco

Competición

Por otra parte, Mario Reig anuncia que para noviembre están organizando una competición en la Punta del Riu, con la participación de aficionados de Italia, norte del España, Tarifa o Málaga. Todos podrán así descubrir los secretos de su singular "ola de mejillones".

Las obras de captación de la desalinizadora "crean" otra ola para expertos

En la desembocadura del río Seco pero en la vertiente norte -la opuesta a la Punta del Riu-, junto al espigón de la playa del Carrerlamar, hay otra zona para practicar surf que ahora ha sufrido un curioso e inesperado cambio que ha sorprendido para bien a los amantes de los deportes de agua. Las obras realizadas en la zona para instalar la estación de bombeo de la desalinizadora de Mutxamel para captar agua salada y verter la salmuera, han cambiado las olas a mejor, ya que Reig explica que ha salido "un pico más. La ola es muy particular, muy corta y con poco fondo pero mucha fuerza, para gente con mucho nivel", gracias al cambio en el relieve del fondo.

Aunque la estación de bombeo está soterrada fuera del agua, justo en la desembocadura del río, las canalizaciones llegan 300 metros mar adentro, donde se ha desplegado una conducción de 130 metros de largo con 27 bocas difusoras a ocho metros de profundidad para verter la salmuera, al igual que otra infraestructura para la captación de agua marina para desalar. La instalación de estas infraestructuras y el dragado realizado ha creado esta nueva ola para surferos experimentados.

La zona de Cabo Verde se llena de amantes de los deportes náuticos.

La zona de Cabo Verde se llena de amantes de los deportes náuticos. / youtube

Tracking Pixel Contents