Los dioses del agua emergen del río Seco-Montnegre
El artista urbano Tom Rock pinta en tres pilares de la autopista sobre el cauce a la deidad marina Poseidón y una de su hijas, un monstruo acuático, peces, ranas y libélulas,
Forma parte del proyecto del Ayuntamiento de Mutxamel Camins de l'Aigua para poner en valor su patrimonio natural e hidráulico
La medida busca "curar" en parte la herida abierta por la infraestructura viaria en este paraje naturales, y ofrecer un atractivo más a los visitantes en una zona que ya cuenta con los dos azudes declarados BIC

Jose Navarro
Dioses del agua para "curar" la herida abierta por el triple puente que cruza el río Seco-Montnegre. La deidad marina Poseidón, una de sus hijas, el monstruo acuático Hidra, peces, libélulas, ranas... tres de los pilares del gigantesco viaducto de la AP-7 a su paso por Mutxamel lucen dibujos de Tom Rock. El Ayuntamiento ha encargado a este artista urbano alicantino cambiar la triste visión de estas columnas de 11 metros de altura y más de dos de ancho por una imagen totalmente impactante que se integra en el ecosistema y trata de borrar el gris hormigón de esta infraestructura viaria en un río que permitió el nacimiento de la próspera huerta de Alicante.
Dentro del proyecto Camins de l'Aigua que el Consistorio lleva años desarrollando para poner en valor su patrimonio natural e hidráulico, todo relacionado con el agua, se enmarca esta iniciativa que Rock inició hace ya un mes, y que sorprende y maravilla a quien pasa por el puente de la CV-800 que une Xixona y Mutxamel. Se ha actuado sobre tres de los pilares, con la autorización del Ministerio de Fomento, y el objetivo es seguir más adelante con el resto y con la pared que hay también de la AP-7.
Rock, que tenía previsto terminar la obra este fin de semana, ha explicado a INFORMACIÓN que la singularidad de este trabajo reside en que ha sido en pleno río, en un entorno natural, y por lo complejo que ha supuesto trabajar sobre un elevador que no podía colocarse en cualquier sitio por la irregularidad del terreno, teniendo en cuenta además el diámetro de los pilares, 2,3 metros. Esa dificultad "ha sido lo único extraño, además del hecho de ser un mural redondo". Todo para convertir estas estructuras en auténticas obras de arte entre los BIC de l'Assut de Mutxamel y el de Sant Joan. Así, Rock, explica que ha pintado a Poseidón; al personaje de Helena de la película La Sirenita, hija de este dios griego del agua; al monstruo acuático Hidra, Y con ellos, ranas, libélulas y peces en pleno río Seco Montnegre, eje en torno al que giró durante siglos la economía y la vida de la comarca.

Poseidón en el protagonista de uno de los pilares / JOSE NAVARRO
El alcalde Rafael García Berenguer (PP) ha destacado que "este proyecto está dentro de Camins de l'Aigua. Era una de las propuestas, convertir una herida o cicatriz dentro de Mutxamel, la autopista que corta el término municipal y sus pilares, en unos murales que hacen referencia a la flora, fauna y mitología relacionada con el agua. A partir de ahí, dentro de las guías didácticas que estamos elaborando, haremos una parte de mitología del agua para que los estudiantes conozcan esa parte que tiene que ver con la evolución humana y sobre todo con la relación con el agua".
En cuanto a que sea Rock, ha señalado que "es un artista alicantino, de la tierra, que está trabajando muchísimo y nos gustó mucho la propuesta que presentó. Son tres pilares pero la propuesta es seguir con los otros pilares y el muro de la AP-7. Creo que va a funcionar muy bien y que la gente vendrá a ver estos murales, que es lo que pretendemos. Convertimos esa fractura de la autopista en una oportunidad para que, dentro del daño que hacen, tengan una propuesta artística que los haga más atractivos".
Además, el alcalde ha destacado que en este punto se puede ver la evolución de la comunicación entre Xixona y Mutxamel, donde antiguamente se cruzaba por el río. Después, a principios del siglo XX se levantó el puente de cinco ojos de la Nacional-340, ahora sin uso; a comienzos de la década de los 90 se levantó el viaducto por el que pasa ahora la CV-800; y hace ya casi 20 años, el puente de la AP-7, la segunda circunvalación de Alicante.
Dentro de Camins de l'Aigua este año está prevista la restauración de la Casa del Pantanet como la zona deportiva que se proyecta al lado, complementará mucho esta zona.
La actuación se ha realizado en coordinación de las concejalías de Cultura, Patrimonio Cultural y Obras, dirigidas por María Loreto Riera, Rafael García y Vicente Gomis, respectivamente. Para ello se logró el permiso del Ministerio de Fomento, a través de la Subdelegación del Gobierno, para poder acceder y pintar los pilares.
La propuesta

Los dioses del agua visitan Mutxamel / Jose Navarro
Según explica la propuesta presentada por este artista urbano, que también ha sido contratado en dos ocasiones por el Ayuntamiento de Xixona para poner en valor zonas degradadas del casco urbano, el principal objetivo de este proyecto "es la decoración y puesta en valor de un paraje, generando incluso peregrinación para su contemplación, de tres estructuras de hormigón cilíndricas que sostienen una carretera y que dan altura a una vía para permitir el paso de un lecho fluvial".
"Precisamente por el hecho de ser un elemento arquitectónico que eleva la construcción para permitir el paso natural del agua del riachuelo, todo ello genera un pequeño ecosistema con un cañaveral característico de estos lugares, pero invadido por tres columnas de gran dimensión y que son precisamente lo que se nos encarga diseñar con una gráfica justificada", señala Rock.
"Los motivos principales de la tematización pasan por hacer constantes referencias al agua, tanto de manera convencional como de manera alegórica, y dentro de la alegoría llegando incluso hasta la mitología principalmente mediterránea de los clásicos, pero también con referencias internacionales".

Vista de los murales desde el puente de la CV-800 que une Xixona con Mutxamel / JOSE NAVARRO
"Como se puede observar todas ellas muestran fauna fluvial representada con peces en sus formas más sinuosas con el fin de generar movimiento y sensación acuática. Además, en todas ellas hay referencias a los dioses griegos a través de su representación más característica, esto es como son las esculturas marmóleas tan reconocibles, y en tercer lugar siempre podemos observar que hay referencias femeninas en todas ellas como máximo exponente de la madre naturaleza y como símbolo universal de la belleza y fecundidad".
"Los colores copan una horquilla que va desde el azul hasta verde pasando por toda una gama de colores hídricos. En contraposición y para dar vida y contraste a la composición, se añaden toques de color complementarios, tales como los rosas y naranjas. La magnitud de las columnas, los motivos humanos elegidos y el color en contraste con las partes del dibujo en blanco y negro, generarán un tríptico visual sumamente atractivo y único". Así, el río Seco-Montnegre luce nueva imagen, de la mano de los dioses griegos y el arte urbano del siglo XXI, para poner en valor un enclave natural y cultural con un enorme potencial turístico.
- Cerrada al baño una importante playa de la Comunidad Valenciana tras detectar chapapote en el agua
- Hacienda registra nueve locales en la Comunidad Valenciana por el uso de programas para llevar doble contabilidad
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- Las obras de la macrourbanización de La Hoya en Torrevieja avanzan hasta el límite del Parque Natural de Las Lagunas
- Los vecinos rechazan la expropiación para reabrir el paso peatonal entre Aguamarina y La Caleta en Orihuela Costa
- Choque entre asociaciones vecinales por la reordenación del tráfico en el PAU 5 de Alicante