La Cruz muestra su poderío en los Moros y Cristianos de San Vicente

Las tropas cristianas toman las calles de San Vicente del Raspeig con un espectacular desfile en el que destacaron la potente capitanía que ostentó Almogavers y la alferecía con referencias renacentistas que presentó Estudiantes

Día grande en San Vicente del Raspeig. Una calurosa tarde primaveral se encargó de ofrecer el mejor ambiemte posible para que un deslumbrante y pertrechado bando de la cruz se encargara de dar inicio a los actos centrales de los Moros y Cristianos. Más de 13.000 personas tomaron las calles, entre participantes y público, para asistir al desfile cristiano y el deslumbrante boato de su capitanía, Almogavers, y el cierre de su alferecía, en manos de la comparsa Estudiantes.

Gran colorido por las calles de San Vicente del Raspeig. | HÉCTOR FUENTES

Gran colorido por las calles de San Vicente del Raspeig. | HÉCTOR FUENTES / AITORSOLER

Tras el inicio oficial de los festejos del viernes por la noche con el pregón de la directora del piloto de Moto3 Daniel Holgado, este sábado han comenzado las funciones que más expectación generan y que se alargarán hasta el martes, aunque los festejos patronales continuarán hasta el próximo domingo.

La Cruz muestra su poderío

La Cruz muestra su poderío / AITORSOLER

A mediodía se realizó la Fiesta de la Flor, pero el plato fuerte llegó sobre las 18.00 horas, con las primeros pasos y marchas de una imponente Entrada Cristiana, que iba precedida por las reinas Marina Lillo y Carmen Castroverde. Las tropas de la cruz han estado encabezadas por su capitanía, con la abanderada infantil Marta Mejías, el capitán infantil José Luis Torregrosa, la abanderada Belén Jover y el capitán José Vicente Mena. Así, Almogavers ha deslumbrado con su boato en el que la clara protagonista ha sido la lucha del bien contra el mal inspirada en el mito de la Rosa y el Drac.

La Cruz muestra su poderío

La Cruz muestra su poderío / AITORSOLER

La Entrada la ha cerrado la alferecía, en manos de Estudiantes, con Carlos Bartual como alférez, acompañado por su dama, Belén Arques. Los miembros de la comparsa han lucido sus habituales y reconocibles galas, aunque renovadas con ligeros detalles con motivo del cargo ostentado este año en la que las referencias a la era del Renacimiento ha sido el ingrediente principal.

La Cruz muestra su poderío

La Cruz muestra su poderío / AITORSOLER

En total, unos 13.000 festeros, músicos e integrantes del boato hicieron disfrutar al numeroso público que siguió al acto más esperado, por ser el que abre los días grandes de unas celebraciones de Interés Turístico Autonómico. Ya medianoche estaba previsto que llegara el inicio de las hostilidades, donde la Embajada Mora debía culminar con la caída del Castillo en manos musulmanas. Un acto en el que Rodrigo Pascual desempeñó el papel de embajador moro. En frente tiene a su homólogo cristiano José Luis Martín

La Cruz muestra su poderío

La Cruz muestra su poderío / AITORSOLER

Los festejos para este domingo prosiguen con la Diana Cristiana a las 8.00 horas, el Pasacalle de Recogida de Reinas a las 10.30 y la Entrada Infantil a las 11.30.

Ya por la tarde llegará la Entrada Mora (18.00 horas), donde las huestes de la media luna tomarán las calles de San Vicente, donde sus grandes protagonistas serán los cargos moros, cuya capitanía recae en Almorávides, con la abanderada infantil Sara Pérez, el capitán infantil Manuel Pérez, la abanderada Isabel Rica y el capitán moro Fernando Pérez. Y la alferecía musulmana cerrará el desfile con Moros Viejos, con Pedro Martín como alférez. Y a medianoche será el momento de los Gozos y Salvas al Santo Patrón.

TEMAS

  • Infantil
  • estudiantes
  • Cristiano
  • público
Tracking Pixel Contents