Arranca la reforma del mercado de Sant Joan que construyó García Solera en el año 1964
Los operarios trabajan en la rehabilitación del inmueble, que conservará la estructura y el armazón que ideó el prestigioso arquitecto

Alex Domínguez
Construido en 1964 por el prestigioso arquitecto alicantino Juan Antonio García Solera, el mercado municipal de Sant Joan d'Alacant inicia una nueva etapa con la reforma integral. Las máquinas y los operarios trabajan desde hace diez días en la rehabilitación del inmueble, que conservará su estructura.
El Ayuntamiento adjudicó las obras a la unión temporal de empresas Alcudia-Intagua por un importe total de 1.512.163,62 de euros, con un periodo de siete meses para su ejecución.
En estos días los trabajos se centran en la demolición del interior, picar puertas o eliminar el techado del aparcamiento del exterior.
El concejal de Comercio, Manuel Nieto, que supervisa a diario las obras y mantienen reuniones periódicas con los encargados de la dirección, se muestra satisfecho de cómo han arrancado: "Vamos rápido, se trata de hacer todo lo más fácil posible porque no queremos perder la subvención".
El edil se refiere a que la reforma ha de estar avanzada al 60 por ciento a fecha de 31 de diciembre para no perder la ayuda económica del Gobierno central, de 1,6 millones de euros, financiada con los fondos Next Generation de la UE del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
García Solera diseñó y construyó el mercado en el año 1964, que incluía unas cerchas de hormigón. Ahora, sesenta años después, los también arquitectos alicantinos Sonia Miralles y Arturo Calero, de Miracle Arquitectos, que realizaron el anteproyecto y llevan también la dirección de obra, han querido preservar el armazón.
"Quieren poner en visibilidad lo que había hecho García Solera y fueron al estudio de su hijo - también arquitecto- a comunicárselo, lo que le hizo especial ilusión", explica Nieto.
Este estudio fue la única propuesta alicantina que se presentó al concurso del Palacio de Congresos de Alicante y que consiguió, además, colarse entre las diez reconocidas por el jurado internacional. Se trataba de «La Playa», un rompedor diseño en el que buscaban recuperar espacio público para los ciudadanos.
En el techo se procederá a quitar el amianto y las placas solares del exterior, mientras que el interior contará con paneles de nueve metros de una pieza de color blanco.
Mientras se llevan a cabo los trabajos de reforma del mercado municipal, los puestos se han trasladado de forma provisional a la plaza de L'Ordana, donde están situados en la parte derecha, aprovechando la doble pérgola de techo que no se usaba y que ha evitado la instalación de una carpa gigante.
Las casetas cuentan con todo el material necesario para su trabajo, además de aparatos de aire acondicionado. Aunque están situadas al aire libre, disponen de un sistema de alarma y cámaras de vigilancia.
Los sábados por la mañana se instala también en la plaza el mercadillo con los puestos de ropa, calzado, telas y demás productos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- El hotel de Arenales del Sol toma impulso dos años después tras superar los reparos de Costas
- El desbroce de una parcela inundable en Campoamor para hacer 64 viviendas pone en pie de guerra a vecinos y ecologistas
- Ni rusos ni suecos: estos son los extranjeros que más pagan por sus casas en Alicante
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- El rapto de Benidorm