El as en la manga del turrón frente al chocolate para esta navidad

El sector del dulce protegido de Xixona prevé un incremento de las ventas que se puede ver beneficiado por el encarecimiento del cacao

Fabricación del turrón de Jijona esta semana en la planta de Picó

Fabricación del turrón de Jijona esta semana en la planta de Picó / PILAR CORTÉS

El turrón gana terreno esta navidad al chocolate. La campaña de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Jijona y Turrón de Alicante marcha a buen ritmo, con la previsión de mejorar las ventas de la temporada del pasado año. Y hay un factor que puede jugar a su favor a la hora de que los consumidores se decanten con un producto u otro. Y es que los chocolates están por las nubes, con una subida de precios en un año del 20% para los consumidores. Una razón de peso para comer menos cacao, y más turrón, ya que este último mantiene precios.

El secretario general del Consejo Regulador de las IGP que se fabrican en Xixona, Federico Moncunill, ha explicado que “la temporada en general va bien, mejor que el pasado año”, tanto por la producción y ventas como por el entorno actual, una vez superada la inflación desbocada de 2023.

Barras de turrón de Alicante listas para su envasado esta semana

Barras de turrón de Alicante listas para su envasado esta semana / PILAR CORTÉS

Moncunill ha destacado que “la inflación es algo que siempre preocupa, pero esta campaña no preocupa tanto”. Y en relación con esto, el encarecimiento del cacao puede jugar en favor del turrón de Jijona y Alicante, aunque no se aventura a valorar el impacto que puede tener es el precio del chocolate.

Y es que la inflación ha golpeado muy duro al cacao, ya que su precio se disparó en enero en el mercado de futuros de Londres, lo que llevó a incluso quintuplicar su precio. Algo que ya se ha dejado notar en los últimos meses en los supermercados, y que también se va a reflejar en navidad con unos precios de las variedades de cacao más caras. Incluso en verano esto ha hecho que las heladerías artesanas ofrecieran menos variedades de chocolates que otros años, pese a ser cuando llega el calor una de las estrellas el cacao y sus infinitas combinaciones.

Moncunill ha señalado que “el efecto para los consumidores de aquella subida llega ahora”, lo que está llevando a incrementos del 20% respecto a los precios de hace un año en los supermercados de diferentes variedades de cacao.

Efectivo positivo

En cambio el sector del turrón protegido prevé mantener precios, y pese a que desde el sector algunos fabricantes confían en que esto, unido al incremento del chocolate, repercuta positivamente en las ventas de dulces protegidos, es pronto para saberlo. Además, los productores de turrones protegidos también fabrican chocolates, por lo que incidencia va a haber en un sentido u otro.

Esperando el frío

De cualquier forma, se confía en una mejora de las ventas por el mantenimiento de precios y la confianza en que este año haga más frío, ya que la pasada navidad no lo hizo y Moncunill explica que eso ayuda poco al consumo, La pasada campaña, marcada por la inflación, se cerró con cifras similares a las 2022, cuando aumentó la facturación un 4%, por lo que ahora se espera retomar el crecimiento.

Dos operarios durante la elaboración del turrón de Alicante en la fábrica de Picó

Dos operarios durante la elaboración del turrón de Alicante en la fábrica de Picó / PILAR CORTÉS

El sector produce 22 millones de barras de turrones protegidos, cerca de 3,5 millones de kilogramos, con una facturación de 150 millones y 2.000 puestos de trabajo vinculados, la mitad directos y el resto indirectos.

Las exportaciones crecen un 5%

Las exportaciones, primer termómetro de la campaña ya que es la primera parte de la producción y ya está en sus lugares de destinos, se ha registrado un aumento del 5%. Pero las ventas al exterior, sobre todo en Latinoamérica y EE UU, representan un 13% de la producción total, por lo que el grueso de la campaña se “juega en casa”. Y las perspectivas son buenas, algo que corrobora la producción, que empieza a llenar ya los lineales de supermercados y grandes superficies, anunciando que la navidad ya está aquí.

Fusión con otros productos

Además, el Consejo Regulador sigue avanzando en un nuevo nicho de negocio que permite a los productores desestacionalizar una parte de su producción. Y es que son ya 32 las marcas de productos como quesos, miguelitos, yogures o galletas que incorporan el dulce protegido. Y todo en menos de tres años.

Así, si a finales de 2023 había 24 marcas, un año después se alcanzan ya las 32. “Seguimos con demanda de empresas para que el Consejo Regulador certifique y autorice el uso del turrón de Jijona en sus productos. Así, ya hay yogures, barquillos, galletas, panetones, queso del Bierzo, miguelitos de la Roda...".

Fraudes

Y esto además ha provocado el envío de cartas a empresas al ver productos que no tenían autorización del Consejo Regulador. Tal y como adelantó INFORMACIÓN, el sector xixonenc ha frenado tres intentos de fabricación fraudulenta que carecía de autorización. El pasado septiembre se logró paralizar la producción de unos barquillos de la propia localidad xixonenca que utilizaba la denominación sin el previo permiso. El Consejo pidió la retirada porque, por encima de posibles demandas, lo que se trata es de cuidar que cuando una empresa incorpora «nuestro turrón» lo haga con garantías y con unos requisitos que se indican en el pliego de condiciones. Esto supone una cantidad determinada y unas garantías de calidad.

La campaña es frenética durante estas semanas en las fábricas de Xixona

La campaña es frenética durante estas semanas en las fábricas de Xixona / PILAR CORTÉS

El precio del cacao, utilizado para la fabricación de chocolate, se ha disparado también por el efecto de la sequía en los principales países exportadores. En África Occidental, región que acumula el 70% de la producción mundial del cacao, las cosechas han sido las más pequeñas de los últimos tres años como consecuencia de las altas temperaturas, la sequía y las tormentas tropicales que afectaron en los últimos meses a sus territorios.

XVI Feria de Navidad

Xixona no solo marca el inicio de la navidad con la llegada de sus dulces a los lineales. Una fecha marcada en rojo desde hace ya 16 años es la Feria de Navidad, que pasa por ser el mayor escaparate del mundo de dulces navideños. Un certamen plenamente consolidado y convertido en toda una tradición.

Este año celebra su edición número 16. Tendrá lugar del jueves 5 al domingo 8 de diciembre, y cada año recibe más de 100.000 personas. El año pasado volvió a batir su récord, registrando 140.000 visitantes. Todo un acontecimiento que atrae no solo a personas de la provincia, sino de zonas limítrofes que se sumergen en un ambiente completamente navideño dos semanas antes de unas fechas tan señaladas.

Y es que trata de la mayor feria del mundo de turrones y dulces navideños, por la cantidad y variedad de productos que se pueden encontrar. Además, otros sectores como comercios de la localidad, emprendedores y asociaciones también participan en la feria, que ofrece infinidad de actividades, talleres, degustaciones y actuaciones para todos los públicos.

Día Mundial del Turrón

Además, para promocionar el sector turronero Xixona lleva a cabo otras actuaciones. El Ayuntamiento y el Consejo Regulador trabajan con la Unesco para que el 7 de noviembre sea declarado Día Mundial del Turrón, para lo que esta semana se han programado numerosas actividades.

Del mismo modo Xixona ha presentado su candidatura para ser reconocida como pueblo europeo de la Navidad 2025, un reconocimiento que otorga la asociación Red de Ciudades de Navidad a aquellos pueblos y ciudades que trabajan por «difundir los valores intrínsecos de la Navidad y de la Unión Europea y que pretende potenciar el desarrollo social y cultural de las ciudades, promoviendo la preservación de su patrimonio material e inmaterial». Seis siglos fabricando el dulce de la navidad son una poderosa baza. 

Tracking Pixel Contents