Mutxamel limpia las sendas del cauce del río Montnegre y pide "coordinación" a la CHJ

El Ayuntamiento realiza labores de mantenimiento en los caminos que dan acceso a los azudes de Mutxamel y Sant Joan, que son BIC

Una familia pasea por uno de los caminos en el río Seco, lleno en el centro de vegetación y cañas

Una familia pasea por uno de los caminos en el río Seco, lleno en el centro de vegetación y cañas / J. A. Rico

L. Gil López

L. Gil López

La devastadora DANA de Valencia ha puesto en el foco la situación actual de los cauces y barrancos de la provincia, que tienen gran cantidad de vegetación y residuos que necesitan operaciones periódicas de limpieza.

Uno de ellos es el del río Seco-Montnegre, donde el Ayuntamiento de Mutxamel está realizando labores de mantenimiento en las sendas que dan acceso a los azudes de Mutxamel y Sant Joan, que son Bien de Interés Cultural (BIC).

El alcalde, Rafael García Berenguer (PP), ha explicado a este diario que tienen autorización para desbrozar y limpiar estos caminos, así como la vía de servicio en el barranco del Juncaret, en la zona que va de Tángel a la Almajada, "Además, hemos puesto luz solar en esta área y hemos pagado la tasa correspondiente" a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), ha indicado.

Trabajos de limpieza

Trabajos de limpieza / INFORMACIÓN

Precisamente, el Ministerio para la Transición Ecológica realizó una consulta al Ayuntamiento sobre el azud de Sant Joan "y le explicamos que está fuera de servicio y que es un monumento protegido".

Al mismo tiempo, la Mancomunidad de l'Alacantí tiene autorización para limpiar el barranco encauzado del Juncaret "y ya está lo está haciendo en algunos tramos".

Acuerdos

García Berenguer huye de confrontaciones, pero sí reclama a la Confederación del Júcar "coordinación" para la limpieza del cauce del río Seco-Montnegre, que está totalmente invadido por vegetación y cañas, que es una especie invasora: "Tenemos que actuar y deberíamos llegar a acuerdos todas las administraciones implicadas, que la CHJ nos coordine para hacer políticas efectivas".

Para el alcalde del PP, hay que llegar a un equilibrio en este tipo de actuaciones. "Al mismo tiempo que limpiamos, tenemos que mantener el bosque de ribera, no lo podemos dejar como un erial porque esa vegetación que es propia sirve para controlar las avenidas, hay que mantener las especies autóctonas y el cauce en buen estado, pero eliminando la caña", ha asegurado.

Eliminar

Una de las medidas que quiere impulsar Mutxamel es, precisamente, la que se está realizando estos meses en una zona del cauce del río de La Torre de Xixona: un proyecto para eliminar la caña asiática y sustituirla por árboles autóctonos mediante la colocación de un gigantesco plástico negro que, con las temperaturas que alcanzan los 70 grados, destruye el tallo.

La CHJ ha concedido la autorización a la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) de Murcia para los trabajos de restauración de vegetación dentro del programa denominado "Acciones de control de especies exóticas invasoras para la compensación de la huella hídrica". La empresa P&G, que tiene una fábrica en el municipio, a pocos metros del río, es quien ha financiado la actuación.

Tracking Pixel Contents