Feria de Navidad de Xixona: cuatro días mágicos en el lugar más dulce del mundo

Del 5 al 8 de diciembre, los visitantes podrán deleitarse con la oferta más grande del mundo en turrones artesanos y originales y actividades para toda la familia

Isabel López desvela los turrones más buscados en la Feria de Navidad de Xixona

INFORMACIÓNTV

Elena Sanz López

Elena Sanz López

Cuando el calendario marca diciembre, Xixona se convierte en la auténtica protagonista gracias a su Feria de Navidad, un mercado rodeado de la magia de estas fechas y el encanto único del «lugar más dulce del mundo» con su producto estrella: el turrón.

Este evento cuenta con un alto reconocimiento ya a nivel nacional, lo que hace que chefs, influencers o personajes como el periodista Carles Francino quieran acudir a la Feria de Xixona.

La cita se celebra este 2024 del 5 al 8 de diciembre y es desde hace 16 años un escaparate único que reúne a más de 70 expositores, 100.000 visitantes y un ambiente que marca el verdadero pistoletazo de salida de la Navidad. Este año, además, en la inauguración oficial destaca la presencia de Boticaría García, que será la embajadora de la Feria.

Uno de los puestos de venta de turrones artesanos durante la pasada feria.

Uno de los puestos de venta de turrones artesanos durante la pasada feria. / Jose Navarro

Para toda la familia

La cita anual no solo es una oportunidad para adquirir productos únicos, sino también para disfrutar de un programa cultural y festivo que incluye visitas guiadas al casco antiguo y al castillo almohade, otro símbolo de la localidad. Entre las actividades destacadas están los talleres infantiles, showcookings con chefs locales y demostraciones en vivo de la elaboración de turrones. También, conciertos que incluyen desde villancicos tradicionales hasta jazz, poniendo el toque musical a esta feria.

El jueves, la feria abre sus puertas a las 10:00, marcando el comienzo de una agenda llena de actividades. Desde temprano, el centro de la ciudad se llena de visitantes que disfrutan de los expositores, donde se encuentran productos locales como turrones, chocolates y artesanías.

A las 10:30, las visitas guiadas por el casco antiguo y el castillo permiten a los asistentes descubrir la historia de la ciudad. A las 12:00, tiene lugar la inauguración oficial, encabezada por la alcaldesa Isabel López.

La jornada continúa con talleres infantiles, como el de tarjetas navideñas a las 13:30, y exposiciones como «Queremos turrón, turrón, turrón», que se repetirá en varios horarios. La tarde estará llena de música y sabores, con el concierto «Cantem nadales» y un maridaje de turrones y cócteles dirigido por Alexis Verdú. El día culmina con un concierto de jazz y villancicos, cerrando a las 21:00.

El viernes, la feria retoma su actividad con el taller creativo de adornos navideños de macramé en la Carpa del Ayuntamiento. Al mismo tiempo, las calles se llenan de música con la actuación itinerante de Almaens Jazz Band.

Las tradiciones locales toman protagonismo con una demostración de yema tostada liderada por expertos. La exposición guiada sobre turrón continúa siendo un atractivo central, acompañada de actividades como el taller de perritos de mazapán a las 12:30.

El Belén de Xixona, situado a la entrada del Barranc de la Font.

El Belén de Xixona, situado a la entrada del Barranc de la Font. / Carmen Lizán

Por la tarde, destaca el cuentacuentos interactivo «Rosella y Pérez» y una cata de turrones con Rosa Arques en el Teatret. El día concluye con conciertos, talleres infantiles y la exposición sobre la historia del turrón.

El sábado comienza con más talleres como el de comecocos navideños, seguido de visitas guiadas y pasacalles a cargo de la Colla de Dolçainers i Tabaleters Els Arreplegats. La feria también ofrece una muestra de esparto artesanal en la Placeta de la Presó y un showcooking dirigido por Loreto, ganadora de MasterChef Junior 10.

A mediodía, el espectáculo de danza aérea en la zona de actuaciones es uno de los grandes atractivos, mostrando una fusión entre arte y deporte que deja a los espectadores maravillados. La tarde sigue con el pasacalle del grupo Giraboix BtkD y talleres infantiles, culminando con otra actuación de danza aérea a las 19:00.

El último día, la feria comienza con una nueva visita guiada al casco antiguo y actividades culturales como el cuentacuentos «Cuca y Coco y los biblionidos». A mediodía, una demostración de yema tostada vuelve a atraer a los amantes de la gastronomía tradicional.

Por la tarde, destacan actividades como el maridaje de productos locales en el Teatret y un taller infantil de farolillos navideños, que fomenta la creatividad de los más pequeños. El evento cierra con un pasacalle de la Unió Musical de Xixona y una última exposición guiada en la Casa de Cultura.

Con actividades para todas las edades, desde talleres y cuentacuentos hasta exposiciones y conciertos, la Feria de Navidad de Xixona ofrece una experiencia completa en un entorno único. Sin duda, Xixona es el destino perfecto para quienes buscan comenzar las fiestas con un toque especial. El ambiente familiar es uno de los grandes atractivos de la feria. El tren navideño conecta las distintas zonas del evento, facilitando el acceso a las familias con niños. Además, las áreas de picnic y las atracciones infantiles convierten la visita en un plan completo para pasar el día.

Una escapada familiar de cuento: Navidad, cultura y naturaleza

Xixona, conocida como la cuna del turrón, es mucho más que un lugar para disfrutar de este icónico dulce. Situada en la provincia de Alicante, esta localidad ofrece una combinación única de patrimonio histórico, entornos naturales y una gastronomía que fusiona tradición con modernidad. En Navidad, Xixona se convierte en un destino idílico que atrae a quienes buscan una experiencia auténtica.

El peso de la historia

El castillo almohade de Xixona, recientemente restaurado, es uno de los puntos turísticos más emblemáticos de la localidad. Desde sus murallas se pueden contemplar vistas espectaculares del entorno montañoso, lo que lo convierte en una visita obligada para quienes quieran adentrarse en el pasado y conocer los orígenes de su cultura. Además, el casco antiguo, con sus estrechas calles y plazas, invita a pasear y descubrir su esencia árabe.

Durante la época navideña, el tradicional Nacimiento y los museos locales, como el Museo del Turrón, suman un detalle especial a la experiencia turística. Estos espacios permiten a los visitantes conocer más sobre las raíces de Xixona y su evolución a lo largo de los siglos.

Naturaleza

Rodeada de montañas y con paisajes de ensueño, Xixona es un paraíso para los amantes del senderismo y la fotografía. Lugares como el Barranc de la Font o los caminos que rodean el castillo ofrecen rutas ideales para conectar con la naturaleza en su estado más puro.

La Feria de Navidad de Xixona ofrece un completo programa cultural y festivo.

La Feria de Navidad de Xixona ofrece un completo programa cultural y festivo. / Jose Navarro

Gastronomía

La cocina jijonenca, además de ser conocida por sus turrones y helados, ofrece una amplia variedad de platos, sobre todo, de montaña. Los bares y restaurantes de la zona se han adaptado a los tiempos actuales, innovando en sus propuestas, pero sin perder las raíces que los hacen únicos. Durante la Navidad, degustar estas especialidades se convierte en una experiencia imprescindible. La localidad ofrece una variada y deliciosa oferta culinaria, desde platos tradicionales de la zona como la «olleta de blat» hasta propuestas rompedoras y combinaciones con turrón.

Xixona en Navidad

Si bien Xixona es un lugar maravilloso todo el año, durante la Navidad la ciudad se transforma en un auténtico cuento. Las calles y plazas se iluminan con adornos.

La Feria de Navidad es un evento especialmente pensado para todos los públicos, con actividades para niños, talleres, música en vivo y espectáculos.

Se trata de un destino perfecto para pasar tiempo con los más pequeños de la casa, disfrutar de una escapada familiar en la naturaleza y sumergirse en las tradiciones locales.

Visitar Xixona es vivir una experiencia que combina tradición, gastronomía, historia y naturaleza en un entorno único que hace que todas las personas que llegan se sientan parte de la magia navideña y la calidez de los jijonencos.

Más aparcamientos y zonas gastronómicas

El Ayuntamiento de Xixona y la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales (AEX) han habilitado diferentes zonas en el casco urbano y en las afueras, conectadas con un autobús gratuito.

También, se ha mejorado la señalización de los parkings habilitados en el casco urbano, que estarán situados en las calles Francesc Nicolau Mira Miralles (junto al supermercado Masymas), Onil, Alcoi (frente al supermercado Hiperber), Joan Fuster (junto a la Policía Local) y Corts Valencianes (junto al Centro de Salud).

Además de estas, habrá otras dos zonas de aparcamiento en las afueras de Xixona, que contarán con un bus lanzadera gratuito que llevará a los visitantes al centro de la localidad. Estarán situadas en el polígono industrial Revolta de la Paella y en la ermita de Sant Antoni.

Un autobús lanzadera  conecta los aparcamientos  en las afueras con el centro del municipio.

Un autobús lanzadera conecta los aparcamientos en las afueras con el centro del municipio. / INFORMACIÓN

Junto a la mejora del aparcamiento, la organización ha apostado este año por ampliar la zona gastronómica que complementa a los bares, restaurantes y cafeterías del municipio. En la avenida de la Constitució, junto al escenario para actuaciones, habrá más casetas para comer o tomar algo y, en la calle Francesc Nicolau Mira Miralles, se duplica el número de food trucks y se habilita una zona de picnic en el interior del parque del Barranc de la Font, donde habrá aseos y servicio de comida y bebidas.

Como en años anteriores, otro de los servicios que estarán disponibles será una sala de lactancia, ubicada en la sala municipal El Teatret, en la Plaça del Convent, que cuenta con la colaboración de la empresa P&G.

De esta manera, se consigue mejorar significativamente la accesibilidad y la experiencia de los visitantes en el municipio. La habilitación de zonas de aparcamiento tanto en el casco urbano como en las afueras, junto con la puesta en marcha de un autobús lanzadera gratuito, facilita el acceso al centro de la localidad, mientras que la ampliación de la zona gastronómica, con más casetas, food trucks y un espacio de picnic, enriquece la oferta para los turistas y residentes.

«El secreto del éxito se debe a una trayectoria de siglos elaborando el mejor turrón del mundo», Isabel López Galera, alcaldesa de Xixona

Isabel López Galera, alcaldesa de Xixona.

Isabel López Galera, alcaldesa de Xixona. / INFORMACIÓN

La Feria de Navidad de Xixona ha crecido mucho desde su creación hace 16 años. ¿Cómo ha logrado consolidarse como evento navideño de referencia?

El secreto de haber conseguido crear un evento de éxito como es la Feria de Navidad es que aquí tenemos lo que nadie más tiene: un nombre reconocido a nivel internacional como sinónimo de calidad y una trayectoria de siglos elaborando el mejor turrón del mundo. Hay mucho trabajo detrás de la Feria, pero también mucho cariño; la Navidad es una época muy especial y hay un componente muy emotivo que cuidamos al máximo en todo lo que tiene que ver con la elaboración de los productos porque va de la mano de la celebración, las reuniones familiares y una imagen de marca, vuelvo a insistir, muy potente que nos reconoce como “el lugar más dulce del mundo”. Además, también quiero dejar constancia del importante papel que la Asociación de Comerciantes (AEX) tiene en la organización de la Feria de Navidad.

¿Qué novedades destacaría de la edición de este año?

Las novedades más importantes en cuanto a las compras hay que venir a descubrirlas a la Feria, las empresas presentan todos los años nuevos formatos de sus productos, diseños innovadores y también creaciones diferentes que desafían a los paladares más exigentes. Además, se han previsto cerca de 80 actividades para que la Feria sea además una fiesta con multitud de propuestas para pasarlo bien y que van desde música en directo a talleres de manualidades, degustaciones y catas, exposiciones o visitas al castillo. En esta edición, además, se han ampliado las zonas de aparcamiento todas gratuitas, que cuentan con autobuses turísticos también gratuitos, se ha creado una nueva zona de picnic en el parque del Barranc de la Font con servicio de comida y bebida y duplicado la oferta de Food Trucks como complemento a los bares.

Además del turrón, ¿qué atractivos turísticos y culturales recomendaría a los visitantes?

Les recomendaría que vinieran con tranquilidad y dispuestos a disfrutar de un día en familia o con amigos, que pueden elegir cuándo venir según la actividad que más les llame la atención consultando la página web o simplemente dispuestos a dejarse sorprender. Pueden hacer el recorrido que se ha diseñado este año marcando lugares donde hacerse una foto para subir a sus redes sociales y que les permitirá recorrer lugares muy navideños, como el Belén, dar una vuelta en el trenecito turístico, llegar a los lugares donde pueden visitar exposiciones o realizar visitas guiadas. También podrán disfrutar de actuaciones en la calle y, por supuesto, degustar el mejor turrón del mundo porque estarán visitando la mayor muestra de turrones, dulces navideños y chocolates.

Desde 2021, lidera la iniciativa para declarar el 7 de noviembre como el Día Mundial del Turrón, ¿qué significa este reconocimiento para Xixona y para el turrón como símbolo cultural?

Es un paso más en la línea de trabajo que nos hemos marcado a la hora de seguir diciéndole al mundo que el turrón es un producto elaborado con materia prima de primera calidad, muy nutritivo y energético, que además comparte tradición, de una manera u otra, con diferentes países del arco Mediterráneo. Hemos querido abanderar esta petición desde Xixona por el papel diferenciador y el impulso que se le ha dado desde aquí, pero es necesario contar con el apoyo de otros países para conseguirlo. Son siglos de tradición, el desarrollo de una industria muy potente, que ha conseguido abrir mercados y exportar sus productos a muchos países. Además, hay patentes de maquinaria propia que permitió llegar hasta donde estamos hoy día. Y, por supuesto, el turrón de Jijona es un invento jijonenco 100%.

¿Qué obstáculos enfrentan en este proceso?

Hace poco visité la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco en el Ministerio de Exteriores en Madrid junto a representantes del Consejo de la Indicación Geográfica Protegida Jijona y Turrón de Alicante con el objetivo de mantener una reunión en la que pudimos exponer en primera persona este proyecto y completar la información que ya se había facilitado previamente. Como cualquier proceso que implique este tipo de reconocimientos y que dependen de organizaciones a ese nivel es obvio que no es sencillo y que tenemos por delante muchas fases que superar. Éramos conscientes cuando iniciamos este camino que encontraríamos dificultades y que requeriría su tiempo, pero estamos dispuestos a seguir adelante porque estamos convencidos de que lograremos la declaración del Día Mundial del Turrón.

¿Qué apoyo han recibido de otras instituciones en esta campaña?

El principal apoyo es el del sector turronero. Esta iniciativa surge de la mano del Consejo Regulador y de manera conjunta se han ido recabando apoyos, como el de la Diputación de Alicante o Casa Mediterráneo. Se inició una campaña de recogida de firmas por lo que cualquier persona a nivel particular también puede mostrar su deseo de conseguir la declaración. Además, el proyecto fue presentado en Fitur para darle mayor visibilidad y por cuarto año consecutivo el fin de semana más cercano al 7 de noviembre se organizan actividades para animar a la gente a visitarnos y celebrar con nosotros ese día tan especial. Este último año, por ejemplo, la Concejalía de Turismo ha coordinado una campaña junto a empresas y tiendas de turrón ofreciendo premios, visitas, catas y degustaciones.

¿Cómo imagina la Feria de Navidad y el turismo en Xixona dentro de diez años?

Quiero pensar que seguirá funcionando igual de bien que ahora y que habrá mantenido la esencia que la ha convertido en lo que es ahora mismo porque querrá decir que hemos sabido hacer lo mismo que nuestros antepasados y seguiremos siendo sinónimo de calidad y espíritu navideño. Eso en cuanto a la Feria y en cuanto al turismo espero que hayamos conseguido que nos visiten durante todo el año de manera amable y sostenible porque dispongamos de más oferta turística y porque Xixona es un lugar precioso, situado en un enclave privilegiado muy cerca del mar y de la montaña.

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los visitantes que aún no han descubierto la magia de Xixona en Navidad?

Les diría a quienes no nos conocen que tienen que venir a visitarnos y que el puente de diciembre no hay mejor plan que vivir en persona una experiencia navideña perfecta. Seguro que se van a ir cargados del mejor turrón, mazapanes, polvorones y mil cosas más a las que no podrán resistirse y que repetirán porque los vamos a tratar fenomenal. Gracias a eso van a ser los mejores anfitriones en Navidad porque tendrán en su casa los productos con los que han crecido y seguramente podrán degustar otros sorprendentes, pero igual de ricos.

Más información en la web oficial.

Tracking Pixel Contents