Menús navideños de Estrellas Michelin desde Mutxamel para los afectados por la dana

Alicante Gastronómica Solidaria y cocineros como Susi Díaz, Pablo Montoro, Dani Frías y Paco Torreblanca elaboran más de 5.500 platos navideños para distribuir entre colectivos vulnerables

Cocineros como Susi Díaz, Pablo Montoro, Dani Frías y Paco Torreblanca elaboran más de 5.500 platos navideños para distribuir entre colectivos vulnerables

Cocineros como Susi Díaz, Pablo Montoro, Dani Frías y Paco Torreblanca elaboran más de 5.500 platos navideños para distribuir entre colectivos vulnerables / Alex Domínguez

L. Gil López

L. Gil López

Crema de calabaza, pavo relleno, caldo con pelotas o turrón de Alicante. Un menú sencillo, típico de estas fiestas navideñas y que hay muchas personas, en riesgo de exclusión social o sin hogar, que no pueden permitirse... hasta ahora.

Y es que Cámara Solidaria-Alicante Gastronómica Solidaria está cocinando para distribuir en Nochebuena y Navidad más de 5.500 menús navideños entre los colectivos más vulnerables de la provincia de Alicante y en municipios valencianos afectados por la dana.

Y en esta iniciativa participan no solo los voluntarios, conocidos como #HéroesConDelantal y que son fundamentales. Durante todo este viernes han colaborado en su elaboración cocineros con Estrella Michelin como Susi Díaz, de La Finca; Paco Cano, de El Xato; Joaquín Baeza Rufete, de Restaurante Baeza & Rufete; los Soles Repsol Pablo Montoro, Aurora Torres, Dani Frías y el considerado como mejor pastelero del mundo, Paco Torreblanca.

Todos ellos acompañados por los jefes de cocina de AGS, Joseph Arau, y del Hotel Meliá Alicante, Ginés Lorente, además de empresarios alicantinos, miembros del Comité Ejecutivo y del pleno de la Cámara, entre ellos Eva Miñano, María José Rocamora, Rafael Hierro, en las instalaciones de Cámara Solidaria-Alicante Gastronómica Solidaria situadas en el polígono industrial Riodel de Mutxamel.

Susi Díaz ha recordado que el planto de caldo con pelotas lo pone en el menú de su restaurante el día de Navidad y ahora lo tendrán también los más golpeados por las graves inundaciones de Valencia. "Esperemos que todo el amor que estamos poniendo llegue a todas esas personas que lo necesitan y lo están pasando tan mal", ha afirmado emocionada.

Cocinar y contribuir

Pablo Montoro, por su parte, ha explicado que es "necesario" que cada uno "aporte su granito de arena" y no tiene que ser desde el punto de vista económico, sino acudir días como este "con compañeros a cocinar y contribuir".

El grupo Montoro, aparte, está ayudando tras la dana apadrinando un restaurante en Paiporta, en plena zona cero y donde la familia lo ha perdido todo, con maquinaria, uniformes y una carta nueva.

Paco Torreblanca, por su parte, ha expresado, mientras envolvía las pelotas con las coles o cortaba embutido, que no se había querido "perder este día porque lamentablemente hay mucha gente que lo necesita".

No solo cocineros de renombre, tambien acuden a Alicante Gastronómica Solidaria muchos voluntarios, como es el caso de Toñi Botella, que viene cada vez que puede a las cocinas de Cámara Solidaria-Alicante Gastronómica Solidaria. "Es una gran iniciativa que alimenta el alma", ha indicado mientras deja una pelota en uno de los cientos de táperes que se están preparando para repartir entre los más desfavorecidos.

La magia y la ilusión de la Navidad ha envuelto a todos los participantes, quienes han cantado el villancico de "Navidad, dulce Navidad" y "La manta al coll", con Paco Cano tocando la trompeta amenizando la jornada.

Los menús que se distribuirán en Nochebuena, por la mañana con destino a Valencia y por la tarde en Alicante, tendrán una crema de calabaza con picatostes y queso rallado y un segundo plato de pavo relleno con parmentier de patata.

El día de Navidad, mientras, el menú estará compuesto por el caldo con pelotas y el cocido tan característico de la provincia. Todo ello acompañado de productos navideños típicos alicantinos como turrón, chocolate o uvas.

Tradición

La directora de AG Solidaria, Gema Amor, ha destacado se trata de elaboraciones que nacen de los voluntarios, los #HéroesConDelantal, y con el apoyo de los alumnos de la escuela de formación, "basadas en los platos típicos de la cocina alicantina en estas fechas, como puede ser el cocido de pelota tan característico, que aúnan tradición y valor nutricional".

Estos menús se completan con productos agroalimentarios emblema de la provincia y su riqueza gastronómica como el turrón de Jijona y Alicante gracias a las donaciones realizadas por Turrones Pablo Garrigós y el propio Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante, los panettones de Raúl Asencio y Paco Torreblanca, además de fruta, pan, leche, agua o las bebidas que aporta Coca Cola, empresa colaboradora, y MG Wines.

Los menús se han podido elaborar gracias a las donaciones de Mercadona, Carmencita, Chocolates Valor, Harinas Entrepiedras, pelotas de El Cano y Vegacarne, Frutas Miñana, Avecox, Señorío de Relleu, Embutidos el Callosino, Eurobanan y Best Product, proveedor de cubiertos desechables.

Cocineros Michelin y Soles Repsol y voluntarios, este viernes en Mutxamel

Cocineros Michelin y Soles Repsol y voluntarios, este viernes en Mutxamel / Alex Domínguez

Para el día de Nochevieja el menú estará formado por lomo asado con salsa de pera y patatas panadera y el día de Año Nuevo el menú tendrá como plato principal jamoncitos de pollo de Coren al limón con salteado de verduras y tomates cherri confitados donados por la empresa Mercadorc (MRC) perteneciente a la asociación de comerciantes y empresarios chinos en España. Como es habitual, el menú se completa con fruta, bebida, pan y dulces navideños.

El día de Reyes se elaborarán roscones de reyes individuales que irán acompañados de chocolate caliente y no faltarán las figuritas y chocolates donados por Dekora.

Alicante Gastronómica Solidaria-Cámara Solidaria ha intensificado su acción social y también repartirá menús navideños en seis municipios valencianos afectados por la dana: Alfafar, Benetússer, Catarroja, Paiporta, Sedaví y Massanassa.

Nadie sin un plato

Gema Amor ha manifestado que van a seguir repartiendo "alimento y aliento por Nochebuena y Navidad con la esperanza de que nadie se quede sin un plato caliente y llevar así una sonrisa a quienes peor lo están pasando".

En este sentido, la directora de AGS ha querido destacar la labor de las miles y miles de personas anónimas y empresas que con su tiempo, dedicación y recursos, y con sus propias manos, "han hecho posible que desde el pasado 1 de noviembre hayamos podido repartir más de 240.000 raciones de comida caliente hasta en 16 poblaciones afectadas”.

Y ha continuado dando las gracias “todos ellos hacen posible que, en estas fechas y durante los 365 días del año, esta marea solidaria siga creciendo y llevando una sonrisa a quienes más lo necesitan”.

Amor ha recordado que actualmente siguen repartiendo unos 2.500 menús calientes diariamente en la provincia de Valencia, a los que hay que sumar los menús semanales que distribuyen por toda la provincia de Alicante.

Ante estas cifras, la directora de AGS ha hecho un llamamiento a todas las personas que quieran colaborar “que se lancen a formar parte de esta #BenditaLocura. Cada vez son más familias las que precisan de nuestra ayuda y todas las manos son necesarias para llegar a todas las personas que nos necesitan”. Todo aquel que quiera sumarse puede hacerlo contactando en el correo alicantesolidaria@gmail.com o acudiendo directamente a las cocinas ubicadas en Mutxamel.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, ha subrayado que su motivación es "llevar esperanza y una sonrisa a quienes peor lo están pasando, la solidaridad alicantina no se detiene y este año también llevamos la Navidad a nuestra provincia hermana, Valencia".

Por eso, desde Cámara Solidaria han reforzado su acción en estas fechas "tan entrañables para que además de un plato de comida caliente puedan disfrutar de la ilusión y la magia de la Navidad con árboles de Navidad, regalos, turrones, chocolates, uvas, juguetes y cabalgatas de Reyes Magos”.

En este sentido, ha destacado que Alicante Gastronómica Solidaria es “una bendita locura” que lleva ejerciendo desde hace cuatro años una “importantísima labor solidaria proporcionando alimento a los colectivos más vulnerables y personas sin hogar de la provincia de Alicante, gracias también al apoyo de las administraciones como es el caso de la Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante”.

Por su parte, el presidente de AG Solidaria y vicepresidente de la Cámara, Jesús Navarro, ha señalado que la mejor recompensa es la "sonrisa sincera con la que te reciben las personas a las que proporcionas alimento y sustento".

Distribución

En la provincia de Alicante, las comidas de Nochebuena y Navidad se distribuirán a través de diferentes entidades sociales como Cruz Roja, el Comedor CASA, Laquel del Caló de Villena, Conciénciate de Elche, Pan y Más, Acomar, Iglesia Evangelista Ciudad Jardín, Santísima Faz de San Blas, el área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mutxamel y los voluntarios de Última Hora AGS. En cuanto a las localidades alicantinas a las que llegará la ayuda son: Alicante, Mutxamel, Villena, Sax, Elda, Almoradí y Callosa de Segura.

Alicante Gastronómica Solidaria es una asociación sin ánimo de lucro promovida por la Cámara de Comercio de Alicante. Una iniciativa asistencial orientada a dar de comer diariamente a las personas más vulnerables de la provincia de Alicante, que bien por que viven en la calle o porque no tienen luz, gas o recursos les resulta imposible cocinar en sus hogares, y requieren de menús solidarios nutritivos y saludables para cubrir sus necesidades alimentarias.

La necesidad provocada por el covid-19 empujó a la Cámara de Comercio de Alicante a adentrarse en esta apasionante aventura solidaria, que gracias a la generosidad de cerca de 5.500 #HéroesConDelantal y más de 1.200 #EmpresasConAlma reparte aliento y alimento los 365 días del año.

Tracking Pixel Contents