Nuevo jefe de Protección Civil en El Campello
Francisco Varó deja el puesto por problemas de salud
Cambio en la jefatura de Protección Civil de El Campello, el cuarto desde que se creó la agrupación en 2028. Eduardo Martínez asume el puesto sucediendo a Francisco Varó, recientemente jubilado y que por problemas de salud no puede dirigir ni realizar guardias.
La agrupación de Protección Civil de El Campello se creó en 2008, año en el que por aquel entonces concejal de Seguridad Ciudadana Juanjo Berenguer decidió que el municipio ya tenía suficiente entidad para disponer de un cuerpo de voluntarios que funcionaba de forma magnífica en muchísimas poblaciones españolas, ejerciendo funciones permanentes de prevención y actuación ante situaciones de riesgo, capaz de asistir a personas y bienes en actos públicos de todo tipo.
En definitiva, se trataba de dar firma a un cuerpo de seguridad y servicio público cuya organización y funcionalidad dependiera directamente del propio Ayuntamiento, que se encargaría de su formación profesional en labor de auxilio, con la realización de cursos de especialización.
Se encargó entonces a José María Lledó, oficial de la Policía Local, la elaboración de unos estatutos que recogieran funciones, uniformidad, coordinación de recursos, protocolos de actuación y escala de mandos.
El destacamento estaba ya plenamente operativo con Noelia García Carrillo como concejala de Seguridad, y se nombró primer jefe de la agrupación a Juan Iborra, al que sustituyó años después Julio Balboa, que a su vez cedió el testigo a Francisco Varó. Ahora, la jefatura ha recaído en Eduardo Martínez, con Rafa Galvañ como edil de Seguridad.
Como señala José María Lledó, desde el sistema de Protección Civil "se pretende crear mecanismos de respuesta frente a los fenómenos de la naturaleza o de la tecnología que, desbocados y sin control, pueden causar un daño masivo a la sociedad".
Y ello, dado que los ciudadanos reclaman más mecanismos de seguridad para evitar que eventos culturales, deportivos o lúdicos puedan derivar en accidentes.
Requisitos
Para formar parte de Protección Civil únicamente hay que cumplir dos requisitos: ser mayor de edad y tener vocación de servicio público. Al ser un equipo de voluntariado, no se cobra ni un céntimo, y todos los integrantes (hombres y mujeres) se someten regularmente a cursos de formación, normalmente bajo la dirección o supervisión del L'Institut Valencià de Seguretat Pública i Emergències (IVASPE), que emite los correspondientes certificados que acreditan conocimientos y experiencia.
Antes de eso, los voluntarios de El Campello recibieron formación de gente muy experimentada, “Quisimos darle un enfoque muy profesional al cuerpo”, señala José María Lledó, “y por eso han pasado por aquí desde militares de alta graduación a educadores en situaciones de emergencia de reconocido prestigio”.
Los integrantes de este cuerpo de voluntarios de El Campello tienen sus trabajos, de los más variopintos sectores (enfermería, albañilería, fontanería, seguridad…) y todos han superado los cursos de formación.
Retirada
Quienes forman parte del cuerpo destacan que su labor es “muy gratificante”. “Cuando ayudas a una persona, te sientes realmente satisfecho”, señala Francisco Varó en el momento de su retirada.
"Lo más duro ha sido, sin duda, la pandemia sanitaria del covid, cuando había trabajo a todas horas del día y la noche, desde distribuir alimentos casa por casa hasta acompañar a enfermos al médico, trasladar a médicos a casas particulares… y hasta ir a un cajero automático para sacar dinero para las personas que lo solicitaban y no podían salir a la calle por las restricciones… Ahí te das realmente cuenta de que la gente confía en Protección Civil y valora el uniforme, porque no hay nada más grande que te den una tarjeta bancaria y sus claves para que gestiones sus cuentas”, explica.
Francisco Varó se va cargado de recuerdos, la seguridad de haber cumplido con su deber, y con una placa de reconocimiento oficial que hace unos días le entregaron el alcalde, Juanjo Berenguer; el concejal de Seguridad, Rafa Galvañ (del PP), y los portavoces municipales Vicent Vaello (PSPV-PSOE) y José Manuel Grau, de Vox.
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Los hippies dejan el Paseo de la Libertad de Torrevieja desde el próximo 1 de marzo y hasta 2026
- Le quitan los ahorros de su vida y el banco no se hace responsable, así es la nueva estafa bancaria que se ha vuelto viral
- El cura Francisco José Vegara acusa al Papa Francisco de herejía en un escrito presentado a la Diócesis
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Estos son los mejores colegios públicos de la provincia de Alicante
- Ciclón bomba Éowyn en Alicante: así afectará a la provincia