Sostenbilidad
El Consorcio Mare pide gestionar las plantas de Benidorm y Dénia
González de Zárate apuesta por la proximidad y lanza el reto a la Generalitat, que gestiona los puntos de transferencia

INFORMACIÓNTV
«El objetivo final es pensar en global y actuar localmente». Con esta frase, el presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Benidorm, Toni Pérez, abrió ayer la jornada «Una Comunidad Valenciana más sostenible: claves para la gestión de residuos» organizada por el Consorcio Mare e INFORMACIÓN que se celebró en el Complejo Ambiental de El Campello.
El presidente de la institución provincial abrió un debate que se centró en tres ejes: proximidad, educación ambiental y bonificaciones. Junto a estas columnas vertebrales, Toni Pérez expuso la colaboración que desde la Diputación alicantina se da a los ayuntamientos para que puedan mejorar la gestión de los residuos que se realiza a través de los consorcios. Como ejemplo, el también alcalde benidormense expuso cómo se había dado soporte desde Suma Gestión Tributaria a la adaptación del «tasazo» impuesto desde el Gobierno de España. Pérez pidió colaboración para «progresar desde la milla cero en materia orgánica, que es la que más complejidad está generando, a la circularidad».
La base expuesta la desarrolló con detalle el presidente del Consorcio Mare y concejal de Benidorm, José Ramón González de Zárate, ante una sala en la que estaban presentes una gran parte de los alcaldes que conforman el consorcio, como el de El Campello, Juanjo Berenguer; la diputada provincial de Medio Ambiente, Magdalena Martínez y el director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco.
Al margen de los detalles, el planteamiento más novedoso fue el reto que el responsable del consorcio lanzó al conseller de Medio Ambiente, Vicent Martínez Mus. González Zárate pidió que la gestión de las plantas de transferencia de Dénia y Benidorm pase de Vaersa (Generalitat Valenciana) al propio ente comarcal, con el objetivo de mejorar los ratios de reciclaje e impulsar acciones de circularidad, especialmente en ámbitos como los residuos voluminosos, que son actualmente uno de los retos a los que se enfrenta el centro gestor.

En el centro, el conseller Vicent Martínez atiende junto al presidente de la Diputación Toni Pérez las explicaciones sobre la estructura del Complejo Ambiental del presidente del Consorcio, José Ramón González de Zárate. / Áxel Álvarez
En cuanto a la hoja de ruta, expuso los avances que se había hecho en materia de acercar la gestión a los municipios. «Pasaremos de una isla ecológica a siete. Está previsto que se instalen seis más en municipios que darán servicios a varios», indicó. «Esto significa tener presencia directa y todos los días».
A corto plazo, el Consorcio Mare trabaja en el establecimiento de ecoparques fijos. González de Zárate avanzó que ya se han firmado acuerdos con Pedreguer y se está en conversaciones con Dénia .
Novedades
El objetivo que más repitió el presidente del consorcio es la proximidad para facilitar el reciclaje y, en este sentido, se mostró convencido de que «podemos tener mejores resultados en la gestión y creo que la vía son las bonificaciones». Así, anunció que se han iniciado dos propuestas. La primera es la que afecta al canon económico que pagan los municipios y que se ha rebajado en un 40 % como incentivo para separar. El segundo representa una novedad y está ligado a la informatización de la gestión ciudadana.
«Ya estamos trabajando con los municipios para tener su padrón de tasa de basura y con ello, podremos tener la cuenta ambiental particular», explicó. Se trata de una aplicación en la que cada vecino podrá abrir una cuenta y su cívico comportamiento será recompensado. En esta línea de incentivos, el concejal también destacó la creación de los premios de Medio Ambiente del Consorcio, que visibilice tanto a ayuntamientos como a ciudadanos que lo hagan correctamente «y que la gente lo vea».
Entre los objetivos futuros, el presidente del Consorcio reclamó a Medio Ambiente una actualización de los planes zonales y de las capacidades previstas. El ejemplo que se expuso fue que para la actual zona, que forman los 52 municipios, hay documentada una planta para poda y voluminosos de 10.000 toneladas, cuando ya solo Benidorm supera esa cifra.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- Confirmado: Hacienda cambia la fecha de la declaración de la Renta
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Las lluvias históricas en la cabecera del Tajo permitirán trasvasar 60 hectómetros en abril
- Niño Becerra adelanta que va a pasar con las pensiones a partir de ahora: 'Serán más bajas
- Casi a mitad precio: estos chalets de Torrevieja son los que están más rebajados
- MasterChef arranca su grabación en Alicante