Asfalto que se "come" las aceras, calles destrozadas y coches a más de 70: las penurias de una urbanización de San Vicente
Los vecinos de Sol y Luz denuncian el "olvido" al que les tiene sometido el Ayuntamiento y exigen que realice las obras necesarias "y que prometió"

Vecinos de la urbanización Sol y Luz, "hartos de estar discriminados y olvidados" / INFORMACIÓN
"No aguantamos más, estamos hartos de tanta promesa y que no hagan nada". La Asociación de Vecinos Sol y Luz de San Vicente del Raspeig denuncia el "abandono" al que le tiene sometido el equipo de gobierno del PP y Vox, al que "en reiteradas ocasiones" han informado de las deficiencias que sufren.
Los residentes presentaron por registro hace unas semanas un escrito dirigido al alcalde, Pachi Pascual, en el que desglosan los problemas de la zona: desde calles mal asfaltadas que se han "comido" las aceras hasta camiones que se suben y rompen los bordillos, pasando por vehículos que circulan a una velocidad muy por encima de la permitida, a más de 70 kilómetros por hora.
La Junta Directiva de la asociación cuenta en ese documento que la situación de la calle Río Júcar es "alarmante", Y es que a pesar de que los camiones de gran tonelaje lo tienen prohibido, continúan accediendo y causando "graves daños".
Esta situación ha generado un desgaste considerable en el asfalto. "En lugar de quitar el asfalto deteriorado y poner uno nuevo, como se ha hecho en el centro de San Vicente, lo que hicieron es poner encima, y esta chapuza ha llevado a que esté la carretera a la altura o por encima de las aceras", reprocha la presidenta, Nuria Santana.
Esta situación trae consigo "inseguridad" y han convertido las calles de la urbanización, con unas 300 viviendas y más de 1.200 personas, en un lugar "peligroso", en especial para las personas mayores, que van con sus andadores o bastones, y para los niños.
Agua a los chalés
No solo eso, es que al quedarse el asfalto de la calle al ras de algunas viviendas, sin un adecuado drenaje, cuando se producen lluvias abundantes el agua se cuela al interior de los chalés. "Tengo 75 años y mi mujer está enferma, y tengo que poner una chapa en la puerta que pesa un quintal para evitar que el agua entre, ¿crees que hay derecho", lamenta Justo Fanegas, uno de los vecinos y vicepresidente de la asociación.
La junta reclama, ni más ni menos, que se cumpla lo que prometió el PP en la campaña de las elecciones municipales de 2023, en las que resultó vencedor: un plan de seguridad vial con medidas efectivas para reducir el tráfico y la velocidad de los vehículos y un plan de mejora del asfaltado, aceras, iluminación y limpieza.
"Hemos tenido reuniones y todo son buenas palabras, pero no han hecho nada mientras que en el centro lo arreglan todo, y encima tenemos que aguantar que nos digan que somos unos privilegiados cuando pagamos nuestros impuestos, estamos desesperados", asegura Santana.
La gota que ha colmado el vaso y por la que han presentado otro escrito, esta misma semana, es una llamada telefónica realizada por un funcionario a la presidenta, que ha generado tensión por "malos entendidos y que se tomen unas atribuciones que no le corresponden".
A lo largo de todos estos años, los vecinos sostienen que se han sentido discriminados y olvidados y exigen que se realicen las obras necesarias "para corregir esta situación, que afecta a la calidad de vida de todos nosotros".
Por su parte, el Ayuntamiento explica que se ha reunido en diferentes ocasiones con representantes del barrio Sol y Luz para analizar las demandas de las que han informado algunos vecinos.
Además, este miércoles va a responder al último escrito recibido, informando de que sobre todos los asuntos planteados se dará traslado a los técnicos municipales para que informen de la situación, emitan su criterio técnico al respecto y previsiones de actuación.
Hace más de 20 años
En la calle Río Júcar, concretamente, "el problema del que se habla viene de una obra realizada en 2003 y estamos trabajando para solucionarlo", según fuentes municipales.
El Ayuntamiento, como ya dijo en otras ocasiones, tiene previsto elaborar un plan de renovación del asfaltado que estudie la situación del firme en todo el municipio y determine un plan de actuación en función de unas prioridades marcadas por criterios técnicos, añaden las mismas fuentes.
"Desde que se empezó esta legislatura hace un año y medio, se ha tomado medidas para mejorar la señalización horizontal y vertical en la calle Río Júcar y se está trabajando para implementar nuevas mejoras en la regulación del tráfico que incidan en la reducción de la velocidad de circulación en esa vía y en otras del barrio".
En el escrito enviado a la presidenta y al que ha tenido acceso este diario, el alcalde asegura que conoce la situación en la calle Río Júcar y añade que "es voluntad" del equipo de gobierno "dar respuesta a toda solicitud en la medida de lo posible".
Por su parte, Esquerra Unida-Unides Podem apoya las reivindicaciones vecinales y espera que el equipo de gobierno "incluya en los presupuestos una partida importante" para atender "unas reclamaciones que son justas".
- Multa de 727.000 euros al festival de música 'Tomorrowland' por no usar vasos reutilizables
- La directora del colegio Altamira de El Campello no sabía dónde estaba la llave para cerrar el gas
- La «cárcel» del detenido por el mayor alijo de cocaína de España en El Campello
- La Agencia Tributaria realiza seis inspecciones en Alicante por fraude en el sector del embalaje
- Luz verde al 'desahucio' del Peret: aval del Consell Jurídic para resolver el contrato
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: así afectará hoy a la provincia
- El Hospital General de Elche desarrolla un dispositivo para diagnosticar en casa heridas ulcerosas con mayor precisión
- Sacan al patio al alumnado del colegio Rafael Altamira de El Campello tras detectar un fuerte olor a gas