"La gente está confundida, Altamira no fue un exiliado", afirma Vox de El Campello

La formación de ultraderecha pone en duda la biografía oficial del humanista y jurista y se pregunta "¿cómo saben que fue republicano?"

Rafael Altamira y su esposa.

El Ayuntamiento de El Campello culmina la construcción del panteón que albergará desde el lunes los restos del literato y su esposa en un acto presidido por el rey / Rafa Arjones

L. Gil López

L. Gil López

Ni exiliado ni republicano. Vox de El Campello asegura que Rafael Altamira, que será inhumado el lunes en el cementerio municipal en un acto institucional presidido por el Rey, no se marchó de España tras el estallido de la Guerra Civil por razones políticas.

La concejal del partido de ultraderecha María Jesús Bernabeu ha tirado por la borda no solo la biografía que recoge la página web dedicada al humanista y jurista, sino también la que publica la prestigiosa biblioteca virtual Miguel de Cervantes. "La gente está un poco confundida porque dicen que fue exiliado y no es así, en 1936 estuvo en Holanda en La Haya", afirma en una entrevista a Radio El Campello.

La edil ultra sigue la conversación indicando que en 1939 "se fue a Francia y pretendía irse a Estados Unidos, creo recordar que dos de sus hijas se fueron a México y él se fue allí".

Y aún hay más, ya que continúa señalando que "la gente dice que fue republicano, pero ¿cómo lo saben?", momento en que el portavoz de Vox de El Campello, José Manuel Grau, también entrevistado, apostilla que Altamira "nunca ostentó cargo político".

Nacido en Alicante en 1866, Altamira fue defensor de valores universales como la democracia, el diálogo y la educación. Estuvo propuesto en dos ocasiones para el Premio Nobel de la Paz, en 1933 y en 1951, por su labor a favor del ideal humano de concordia, ha señalado este mismo viernes la Diputación en un comunicado.

En 1920 pasó a integrar la Comisión de Juristas encargada por el Consejo de la Sociedad de Naciones para crear lo que más tarde sería conocido como el Tribunal de La Haya, del que formó parte hasta 1940.

Refugio

Al estallar la Guerra Civil Española en 1936, Altamira partió para Holanda, donde continuó con su trabajo de Juez Permanente del Tribunal de La Haya. Sin embargo, la invasión nazi de Holanda en 1940 le obligó a refugiarse en la ciudad de Bayona (Francia). Allí permanecerá hasta 1944, año en el que tiene que salir de Francia, de nuevo por causa del avance alemán.

Doctor honoris causa por ocho universidades de América y Europa y miembro de nueve instituciones académicas, se exilió a México en 1944, añade la Diputación.

Allí, sus actividades son constantes, dicta cursos en el Colegio de México y participa en actividades del exilio republicano, recoge la biblioteca Miguel de Cervantes, hasta su fallecimiento en 1951.

La inhumación del lunes cierra un largo proceso en el que han participado el Gobierno central, Generalitat Valenciana, Diputación Provincial de Alicante y Ayuntamiento de El Campello.

EU-Podem responde

Las declaraciones de Vox han tenido rápida respuesta por parte de Esquerra Unida-Unides Podem de El Campello. Su portavoz, Pedro Mario Pardo, ha afirmado que son, "además de penosas, irresponsables".

Para el edil de izquierdas, "tristemente, esta es la fórmula que tiene Vox de hacerse notar en la política. Parece que no les importe demostrar su ignorancia ni hacer el ridículo".

Pardo considera que, "ante la importancia y gravedad" de las declaraciones, el alcalde, Juan José Berenguer (PP), "debería desacreditarlas inmediatamente y desvincularlas de su gobierno y del municipio por el bien de todos y todas. En especial, de la memoria y respeto de la figura de Rafael Altamira".

El PSOE, también

El PSOE, por su parte, rechaza las declaraciones "totalmente desafortunadas" de la edil de Vox, que "evidencian su ignorancia" con respecto a la historia de su municipio.

El portavoz socialista, Yeray Hernández, sostiene que la formación de ultraderecha muestra "un discurso negacionista, que al final es el ADN del partido".

Al respecto de la bibliografía del reputado jurista, incide en que "parece ser la única persona que desconoce que Altamira fue exiliado en México, país a donde tuvo que huir por la persecución que sufría por su ideología de izquierdas".

Al igual, añade Hernández, que es conocida "su oposición ante la monarquía, declarándose abiertamente republicano".

Por último, ha agradecido a todas las administraciones implicadas en la repatriación de Altamira y su esposa, por hacerse cargo de la gestión realizada y conseguir que el humanista y su esposa "descansen en el municipio, cumpliendo así su última voluntad".

Por su parte, la portavoz adjunta del PSOE, Raquel Marín, ha reprochado a Vox que "ahora intente cambiar la historia" al decir que no se exilió, sino que se marchó a México por propia voluntad.

"Lamentamos las palabras desacertadas intentando engañar al pueblo de El Campello, es muy grave", ha añadido.

Tracking Pixel Contents