Recetas de la infancia de los mayores de San Vicente... con consejos nutricionales
Un libro recoge los platos tradicionales adaptándolos a la actualidad para una dieta con menos calorías

Uno de los platos y los ingredientes utilizados / INFORMACIÓN
Arroz con conejo y pollo de corral, olleta, gazpachos, giraboix, migas... son platos tradicionales que están en el recuerdo de los mayores de San Vicente del Raspeig y que cocinaban sus madres y abuelas.
La nutricionista y gastrónoma Begoña Piñol ha querido recuperar estas recetas de siempre de la dieta mediterránea, pero añadiendo un estudio nutricional "para adaptarlas a nuestro tiempo, con menos calorías" y que sean más saludables.
Piñol ha realizado este trabajo principalmente durante su etapa en la concejalía del Mayor a través del programa Explus de Labora. De allí surgió la idea que se ha plasmado en "Gastronomía Sanvicentera. Las recetas de la memoria de nuestros mayores", que recoge una serie de platos con las ideas y recetas que personas mayores del municipio le han contado de su infancia y que hacían "siempre mujeres", sus madres y abuelas.
"No es un recetario al uso", explica Piñol, que personalmente ha cocinado cada plato y realizado las fotografías que aparecen en el volumen acompañando cada receta.

Portada del libro / INFORMACIÓN
Además, viene una ficha con las características, ingredientes, tiempo necesario, raciones, elaboración, dificultad, alérgeno, estructura nutricional y recomendaciones para adaptar los platos a la vida actual. "Hay que tener en cuenta que antes eran más densos calóricamente, la gente tenía muchos trabajos físicos, lo que he hecho es hacerlos más ligeros", explica.
El libo se divide en dos apartados: en el primero están los entrantes, como la pericana, hígado, caracoles en salsa, acelgas rehogadas o revuelto de patatas, mientras que en el segundo aparecen los platos principales, como el arroz con pata, la olleta o el puchero de Navidad.
Dieta mediterránea
Piñol, que tiene los grados de la UA en Nutrición Humana y Dietética y en Gastronomía y Artes Culinarias, asegura que este libro es una manera de no enterrar estas recetas: "Si no lo reflejamos, se olvidan unos platos que son laboriosos, ahora todo lo queremos rápido, cocina hecha en supermercados, fácil y a mano, y así la dieta mediterránea se pierde".
La nutricionista no lo tuvo fácil a la hora de tomar nota de las recetas y de cocinar los platos. "Para los ingredientes me decían que echaban un puñadito de arroz o lo que admita el caldo, que es como se cocinaba antes", explica con humor.

La autora, a la izquierda, y una de las colaboradoras en el proyecto / INFORMACIÓN
El Ayuntamiento de San Vicente presentó "Gastronomía Sanvicentera. Las recetas de la memoria de nuestros mayores" en un acto que contó con la asistencia de las personas que han participado en este proyecto.
La iniciativa partió de la concejalía del Mayor y su edil, Yolanda Iborra, ha remarcado que es la primera vez que se realiza un recetario "de estas características, muy práctico y original, reuniendo las voces y los recuerdos de nuestras queridas señoras mayores".
Viaje al pasado
Iborra ha destacado que son propuestas culinarias "puramente sanvicenteras que nos traen de vuelta esos sabores de la tierra de toda la vida, de la forma que se elaboran aquí, compartiendo con todos su sabiduría y saber hacer, transportándonos a un viaje al pasado que nos conecta con nuestras familias y nuestras tradiciones".
La edil, en la presentación, hizo una especial mención de las mayores que han contribuido a hacer realidad el libro trasladando sus ideas y recetas: Ángela Pilar Acame, Mª Rosa Aliaga, Querubina Aliaga, Rosa Mª Aracil, Mª Encarnación Baeza, Alejandra Benito, Mª Teresa Delegido, Angelines García, Juanita Guijarro, Palmira Marco, Liborita Quirant, Mª Ángeles Seller, Carmen Sentana y Encarnita Torrecillas.
El Ayuntamiento ha publicado 500 ejemplares de "Gastronomía Sanvicentera. Las recetas de la memoria de nuestros mayores", que están a disposición de los interesados en la concejalía del Mayor, situada en la calle Altamira números 16 y 18. Se distribuirán de manera gratuita hasta agotar existencias.
El alcalde, Pachi Pascual, por su parte, considera que con esta propuesta editorial se ha conseguido "dar un paso más" en la gastronomía local mostrando los valores nutricionales de los platos que siempre se han comido en los hogares sanvicenteros y pautas "que pueden ayudar mucho para mantener una dieta adecuada, en función de la salud de cada persona”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ya es oficial el nuevo registro horario: Las empresas tienen que dar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- Ni la DGT ni la Guardia Civil quieren que lo sepas: así es el radar que se esconde en las carreteras de España
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant