Los sondeos y catas que sacan a la luz el misterio de la Torre Ferraz de Mutxamel
El Ayuntamiento presenta el informe arqueológico, que recoge datos de importancia en relación a los materiales y la construcción de la casa

La torre del Hort de Ferraz de Mutxamel / Rafa Arjones
El Ayuntamiento de Mutxamel sigue avanzado para que el arreglo y reforma de la Casa y Torre Ferraz sea una realidad en un futuro cercano. Tras su compra en diciembre de 2023, el área de Patrimonio Histórico ha llevado a cabo distintos procesos de obligatoriedad, como la elaboración de un estudio arqueológico en profundidad del edificio.
Este documento recoge datos de importancia en relación a los materiales y la construcción de la casa, paso previo para redactar el plan director que marcará los usos de esta joya patrimonial, así como las actuaciones que deben llevarse a cabo para su adecuación y apertura al público.
El Hort de Ferraz es un conjunto histórico catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), compuesto por la torre medieval, la casa y unos jardines, que el Ayuntamiento compró por 2,5 millones de euros.

La arqueóloga y el alcalde, en la presentación del informe / INFORMACIÓN
El estudio se ha prolongado durante seis meses y ha tenido un coste de 14.142,18 euros. Durante el período de trabajo en el propio edificio se realizaron siete sondeos arqueológicos, distribuidos por las diferentes estancias de la planta baja, y 31 catas parietales, 29 de ellas realizadas en los muros de la planta baja y dos de ellas en lo alto de la escalera de la Torre. Esto ha permitido resolver y aclarar gran cantidad de dudas constructivas y, por supuesto, generar nuevas preguntas y nuevas hipótesis con las que trabajar.
También se ha realizado un inventario de todos los muebles, cuadros, vajillas, cerámicas, lámparas y objetos en general que había en el interior de la casa.
Torre
La arqueóloga Ana Valero de la empresa Estrats, encargada de realizar el estudio, concluía en el documento redactado que, "aunque es un informe preliminar y es precipitado, "se han sacado conclusiones muy relevantes, se ha podido comprobar que la Torre es rectangular y no cuadrada".
Además, incide en que existe la posibilidad de que nos hallemos ante una casa fortificada que dispone de una torre vigía. También hay que esperar a tener el inventario definitivo de materiales para dar una cronología exacta, pero todo apunta a que la cronología es anterior al siglo XVI y que nos hallamos ante un edificio de la primera mitad del XV", añade.
El alcalde de Mutxamel, Rafael García Berenguer, por su parte, ha resaltado la importancia de todo este proceso previo a su restauración: "Es relevante conocer en profundidad ante qué nos encontramos para que el futuro proceso de restauración respete la esencia de este referente patrimonial de Mutxamel y de la huerta alicantina".
Elementos del pasado
Durante el proceso, ha añadido, se han podido conocer las fases constructivas, así como los elementos más destacados de la construcción en el pasado," que se deben respetar y ver cómo se integran en el proceso de restauración”.
Ha explicado que el plan director realizado por los arquitectos José María Gómez Molina y Esmeralda Martínez Salvador, ya se ha concluido también. De hecho, el Ayuntamiento ha presentado una parte de este proyecto a una subvención de la Conselleria de Cultura y va a seguir trabajando para presentarse a las ayudas del 2,5% Cultural del Ministerio de Fomento, a lo que se suma otra ayuda para hacer accesible el edificio desde la plaza de Sant Roc.
Así, el alcalde ha resaltado que el Ayuntamiento sigue trabajando e invirtiendo "de forma continuada en un bien patrimonial municipal con el fin de que el edificio se abra al público y pueda concentrar la vida cultural dentro del casco histórico, pero para ese fin es necesario todo este trabajo previo que desde su adquisición estamos llevando a cabo".
El estudio arqueológico se presentó este jueves por la tarde en el auditorio del centro social José Bernabeu Alberola a cargo de la arqueóloga en un acto presidido por el alcalde.
Suscríbete para seguir leyendo
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant