Las calles de Xixona presumen del Mig Any de sus Moros y Cristianos
El ambiente festivo inunda las calles del municipio durante todo el día con una celebración que se organiza de manera conjunta entre las dos fiestas locales:las patronales del mes de agosto y las de los heladeros

Así ha sido el desfile del Mig Any en Xixona / INFORMACION
Xixona vivió este sábado una jornada llena de color, música y tradición con la celebración del Mig Any de sus Moros y Cristianos, uno de los eventos más esperados por los vecinos. La festividad comenzó a las 11 de la mañana con el esperado desfile inaugural por la Avinguda de la Constitució, encabezado por los representantes de la Federació de Sant Bartomeu i Sant Sebastià y la Asociación Cultural y Festera de los Heladeros. Un desfile que marcó el inicio de una jornada cargada de emociones para todos los presentes.
Este año, el bando moro estuvo representado por los Moros Grocs, quienes asumieron con orgullo la capitanía bajo la dirección de Antonio Olmos y Francisco Jiménez. En el bando cristiano, la responsabilidad recayó en La Canyeta, que, a través de los capitanes Rubén Castaño, Alejandro López, Jaime López, Marcos López y Andreu González, guió a sus tropas con un espíritu arrollador. En cuanto a la fiesta de los heladeros, los Moros Blaus, con Sebastián Llinares y Yolanda Sirvent como capitanes, tomaron las riendas de la celebración, aportando su sello único a la jornada.
Al llegar al Ayuntamiento, se disparó una traca que desató el júbilo de los miles de asistentes, quienes no pudieron evitar dejarse llevar por la emoción. Con la plaza llena de energía, las 14 filaes de ambas festividades comenzaron su desfile, al ritmo de pasodobles y acompañados por una música que resonó en cada rincón del pueblo, creando una atmósfera mágica.
La tarde continuó con un segundo desfile, esta vez por la Plaça, que siguió el mismo orden: las filaes cristianas fueron las primeras en recorrer la plaza, seguidas de las de los heladeros y, finalmente, las de los moros. Un espectacular castillo de fuegos artificiales, que estalló a las 19 horas, dio el toque final a un evento inolvidable.
Las fiestas de Xixona no solo son famosas por su antigüedad y su declaración como fiesta de interés turístico provincial, sino por ser una de las pocas en la Comunidad Valenciana que cuenta con dos celebraciones: una en agosto y otra en octubre, lo que las convierte en una joya única dentro del calendario festivo. Su carácter participativo, que involucra a toda la población, y la pasión por la música, que convierte cada desfile en un recital al aire libre, siguen haciendo de las fiestas de Xixona un referente para todos los amantes de la tradición y la cultura.
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- La nueva autovía que saca 1.500 camiones diarios de la A-31 en Alicante
- Ni la DGT ni la Guardia Civil quieren que lo sepas: así es el radar que se esconde en las carreteras de España
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- Esto es lo que pasará con las hipotecas tras el último movimiento del BCE