El alcalde de Sant Joan acusa a las AMPA de los tres colegios públicos de "manipular" con la campaña sobre la elección de la lengua

El regidor del PP cuestiona la imparcialidad de la campaña, ya que afirma que el ponente fue director general de Política Educativa por Compromís y padre del decreto que "impuso" el valenciano

Los colegios de Alicante se preparan para la consulta de la lengua

Jose Navarro

L. Gil López

L. Gil López

La consulta de la lengua que ha impulsado la Conselleria de Educación para que las familias elijan entre el valenciano o el castellano como lengua principal para sus hijos el próximo curso sigue acumulando polémicas.

La votación, del 25 de febrero al 4 de marzo, será telemática y se realizará en todos los colegios e institutos, donde están llamadas a participar medio millón de familias.

Como ya informó este diario, las campañas buscando adeptos en favor de una lengua u otra han empezado a trascender de los colectivos, a las asociaciones de padres y madres y ahora al profesorado y a los equipos directivos.

Guerra de vídeos pidiendo el voto, de mensajes Whatsapp con verdades a medias, de charlas parciales y también de denuncias por pancartas colgadas en los centros educativos por la consulta de la lengua, un clima de alta tensión y de incertidumbre en los colegios e institutos por cómo quedarán conformadas las clases el próximo curso y por el banco compartido de libros.  

Ahora, el Ayuntamiento de Sant Joan d'Alacant cuestiona la imparcialidad de la campaña desarrollada en los últimos días por las Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (AMPA) -denominadas en la actualidad Asociaciones de Familias de Alumnos (AFA)- al dirigirse a los padres y madres de los tres colegios públicos del municipio: Cristo de la Paz, Rajoletes y Lo Romero.

Difusión

El alcalde del PP, Santiago Román, ha asegurado en un comunicado que "si lo que queremos es que los padres y las madres puedan elegir libremente y por primera vez la lengua en la que quieren que mayoritariamente estudien sus hijos", las AFA de los tres colegios "están haciendo todo lo contrario tras la campaña que están difundiendo hacia los padres, puesto que lejos de informar, están manipulando y llevando a la confusión de manera interesada a padres y madres”.

Por su parte, el concejal de Educación, Marcos Piña, explica que en el vídeo difundido por las AFA "se hace un llamamiento concreto a que votar a favor del valenciano es la mejor opción".

Y, añade el comunicado, "lo que es peor, cuestionan la continuidad de la gratuidad de los libros manipulando y generando confusión entre los padres y madres”.

No solo eso, Piña afirma que, "para colmo, las AFA han invitado a una charla informativa a Jaume Fullana, al que presentan como ‘miembro de la Unitat per a la Educació Multilingüe de la Universidad de Alicante’, que fue, además, director general de Política Educativa del Botànic por Compromís".

Pánico

Por ello, el alcalde recalca que “ni imparcialidad, ni plurilingüismo, los que impusieron una lengua en detrimento de otra cuando gobernaban, tienen pánico ahora a que los padres y madres puedan democrática y libremente elegir la lengua en la que quieran que mayoritariamente estudien sus hijos”.

Se da la circunstancia que esta misma semana también se va a realizar la misma charla en El Campello, cuyo ponente va a ser Jordi Antolí, director de la Unitat per a la Educació Multilingüe de la Universidad de Alicante y subdirector del Departamento de Filología catalana de la Universidad de Alicante.

"Todas estas charlas están promovidas por La Cívica-Escola Valenciana, asociación que promulga el uso exclusivo del valenciano, en detrimento del castellano", añade el comunicado del Ayuntamiento.

Asimismo, Román y Piña quieren trasladar las quejas que les han transmitido "personalmente" familias que han recibido el vídeo y que “se sienten ofendidas por el comportamiento que están teniendo las asociaciones de madres y padres de los colegios de Sant Joan”.

Por todos estos motivos, el Ayuntamiento de Sant Joan hace un llamamiento a todos los padres y madres de la comunidad educativa" para que ejerzan con total libertad su derecho a voto para elegir la lengua en la que quieren que mayoritariamente estudien sus hijos, sin marginar a ninguna lengua oficial" de la Comunidad Valenciana.

Tracking Pixel Contents