Cuidado con dos pasos a nivel del TRAM de El Campello
Una inspección de la Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria detecta una serie de defectos que afectan a la seguridad estructural o a la explotación ferroviaria

Inspecciones a dos pasos a nivel del TRAM en El Campello evidencian defectos que afectan a la seguridad estructural, como la falta de señales verticales o acusticoluminosas que alertan de la llegada de convoyes / Alex Domínguez
Falta de señalética viaria horizontal y vertical o una señal acústico luminosa para avisar del paso del tren que no funciona. Son algunos de los defectos que presentan dos pasos a nivel de la línea 1 del TRAM ubicados en el término municipal de El Campello y que pueden afectar a la seguridad estructural, a la explotación ferroviaria o a terceros.
Así consta en una inspección que en octubre de 2024 realizó la Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria, un organismo autónomo adscrito a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y que es la autoridad responsable de la seguridad del sistema ferroviario de competencia de la Generalitat.
El objetivo de dicha supervisión, según consta en una carta remitida el pasado enero al Ayuntamiento, ha consistido en comprobar y verificar visualmente el estado general y los requisitos de seguridad y accesibilidad de los elementos que forman parte de los pasos a nivel objeto de la inspección (firme, drenaje, señalización, entre otros), así como la existencia de cualquier daño real o aparente susceptible de seguimiento o reparación.
Uno de los dos pasos a nivel es el que está junto a la parada del TRAM del cementerio municipal. En ese, la inspección ha detectado cuatro defectos: la inexistencia de señalética viaria horizontal y vertical en ambos márgenes, la inexistencia de señalética ferroviaria vertical (aspa luminosa y señal de presencia de paso a nivel en proximidades), la falta de activación de señalización acústico luminosa que avisa del paso del tren y bajada de las barreras y una arqueta en la entrevía con rotura por hundimiento.
El otro paso a nivel está en la zona de Venta Lanuza, donde se accede al cruzar las vías del TRAM a un terreno privado. En esa zona, también hay cuatro defectos: inexistencia de señalética viaria horizontal en ambos márgenes, deterioro de señalética viaria vertical en el margen izquierdo, una cuneta longitudinal colmatada de material de erosión y una cadena de cierre rota.
En el procedimiento de inspección se catalogan los daños observados en función del nivel de gravedad:
- N1: Defectos sin repercusión en el comportamiento estructural del activo, ni en la explotación ferroviaria, ni en la durabilidad o funcionalidad del elemento. No se establece un plazo mínimo de reparación, realizándose la actuación en función de la disponibilidad presupuestaria y de recursos.
- N2: Defectos sin repercusión en el comportamiento estructural del activo, ni en la explotación ferroviaria, pero que menoscaban la durabilidad o la funcionalidad del elemento. No se establece un plazo mínimo de reparación, realizándose la actuación en función de la disponibilidad presupuestaria y de recursos.
- N3: Defectos que evidencian una evolución patológica y pueden afectar a la seguridad estructural o a la explotación ferroviaria, o que afectan a terceros. Actuación en menos de 4 años desde la fecha de realización de la inspección.
- N4: Defectos que afectan a la seguridad estructural o a la explotación ferroviaria. Actuación en un plazo inferior a 6 meses.
De los ocho defectos hallados en la inspección, solo hay uno que está encuadrado en el nivel 4, que es de la cadena de cierre del paso rota. Mientras, dos se engloban en la categoría 3, que son la falta de activación de la señal luminosa y la del aspa luminosa. Del resto, cuatro pertenecen al nivel 2 y uno al menos importante, el 1 (la arqueta rota), ya que no hay un plazo mínimo de reparación.
Con todo ello, la Agencia de Seguridad concluye que deben instalarse las señales verticales y horizontales, así como activar el aspa luminosa y la señal acústico luminosa. Asimismo, sostiene que el Ayuntamiento de El Campello, como titular de la vía de tráfico rodado y/o caminos de cruce en los pasos a nivel objeto de esta inspección, "debe elaborar un plan con las propuestas de actuación y las medidas correctoras que va a llevar a cabo para mitigar y/o eliminar todas las anomalías reflejadas y que sean de su competencia".
La carta que envió la Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria al Ayuntamiento de El Campello recuerda que en diciembre pasado le había remitido el acta de inspección de los elementos y estableció un plazo de 15 días para que el gobierno local presentase alegaciones.
Asimismo, le instó a comunicar las "propuestas de actuación y medidas correctoras que consideraran necesario llevar a cabo con el objeto de subsanar las anomalías detectadas, concretamente las relacionadas con la señalética viaria horizontal y vertical".
La Agencia de Seguridad concluye en la carta que no ha recibido ninguna alegación por parte del Consistorio y le aporta la documentación sobre los informes de inspección realizados.
Pasos inutilizados
El concejal de Policía, Rafa Galvañ, por su parte, ha explicado que el Ayuntamiento ha recibido un informe que FGV ha encargado a una empresa externa sobre asuntos de seguridad en dos pasos a nivel apuntando asuntos "que no entendemos, puesto que ambos están inutilizados y no pueden pasar vehículos".
El gobierno local, ha pedido ya dos veces, a través de la Policía Local, una reunión con la jefatura de Seguridad de FGV porque no considera "que sea una atribución municipal las señales acústicas o barreras ferroviarias, elementos de los que no disponemos".
El edil de Esquerra Unida-Unides Podem Eric Quiles ha cargado con dureza contra el alcalde tras tener conocimiento del informe. "Una vez más, cuando pensábamos que lo habíamos visto casi todo, el PP nos vuelve a sorprender con su dejadez, ahora con la falta de mantenimiento de los pasos a nivel", ha reprochado.
Quiles se muestra sorprendido por "hasta qué punto llega la falta de gestión como para no realizar el mantenimiento adecuado a zonas de especial peligrosidad" como son los pasos a nivel del TRAM.
Por ello, se pregunta de qué concejalía "era la responsabilidad del mantenimiento durante todos estos años y quién ha sido el concejal irresponsable de la falta de mantenimiento" y si el alcalde "piensa tomar medidas al respecto o piensa meterlo en el cajón desastre lleno de cosas pendientes por hacer".
Mientras, el TRAM ha asegurado a este diario que en cuanto tuvo conocimiento del informe de inspección procedió a realizar una actuación "y lo que era de nuestra competencia lo hemos arreglado".
De este modo, el paso a nivel del cementerio está cerrado al público con bolardos "que estaban oxidados y ya no", mientras que en el de Venta Lanuza hablaron con el dueño de la propiedad particular "y se ha repuesto la cadena".
Suscríbete para seguir leyendo
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Hacienda va a por Bizum: a partir de esta cifra hay que declararlos
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- Las catas en la Acequia Mayor del Pantano de Elche sacan a la luz un tramo de la Contraséquia del año 1529
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con soluciones a medias