Segundo intento (y todos esperan que definitivo) en siete años para abrir la piscina de El Campello
El pleno aprueba sacar a concurso la explotación y mantenimiento de las instalaciones, que se terminaron de construir en 2016

La piscina de El Campello se mantiene cerrada, sin inaugurar y llena de agua desde 2016 / J.A.RICO
Nueve años después de que finalizara la construcción del complejo deportivo con piscina cubierta y tras innumerables trabas administrativas y jurídicas, El Campello va a sacar a concurso público la explotación y mantenimiento de las instalaciones.
El Ayuntamiento ha dado este jueves en el pleno vía libre al proceso "más largo de cuantos ha desarrollado en su historia", ha reconocido el edil de Infraestructura Pública, Cristian Palomares, y en el que han participado "de una u otra forma" hasta cuatro alcaldes: Juan Ramón Varó (PP), Marita Carratalá (PSOE), Benjamí Soler (Compromís) y Juanjo Berenguer (PP).
Este será el segundo intento por parte del Consistorio de convocar el concurso público para la apertura de la piscina. En febrero de 2018, el gobierno municipal que presidía Soler aprobó licitar el contrato en un pleno extraordinario y llegó a contratar la explotación de las instalaciones.
Meses después, en mayo de 2019, el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ordenó que el concurso se declarase desierto al excluir a la mercantil adjudicataria por incumplir el pliego.
Desde entonces, la piscina se convirtió en un "auténtico calvario" porque además de tener que rehacer el proyecto de explotación, ha sido necesario modificar el reglamento de funcionamiento, entre otros documentos.
El punto ha salido adelante con los votos favorables de los concejales de PP y Vox, las abstenciones del PSOE, Compromís y Per El Campello y el posicionamiento en contra de Esquerra Unida-Unides Podem. La primera piedra se puso en el año 2010 con fondos del Plan Confianza que impulsó el Consell de Francisco Camps.
Gestión privada
En una intervención contundente, el edil del PP ha remarcado a los partidos de la oposición que en el año 2018 votaron a favor de la gestión privada de la piscina "ante la imposibilidad de que el Ayuntamiento la asumiera directamente" y ahora, años después, cuando el PP gobierna, "la misma izquierda que en su día apoyó esa gestión privada se ha desmarcado de esa fórmula".
Palomares ha recordado que en ese pleno el actual alcalde dijo que el PP votaría a favor "por responsabilidad" en un proyecto "que beneficia a los vecinos", al tiempo que ha señalado que Soler dio entonces las gracias a los partidos y "hoy el alcalde no podrá decir lo mismo".
El edil de Infraestructura Pública ha recalcado que la gestión privada se aprobó con los votos a favor del PSOE, Compromís y de PdC, coalición ya desaparecida en la que se integraba Podemos, "que hoy votará que no, que lo expliquen bien al pueblo".
De todos los ediles de la corporación que había en 2018 solo quedan en la actual el alcalde y el portavoz de EU-Podem, Pedro Mario Pardo.
El portavoz del PSOE, Yeray Hernández, ha asegurado que los socialistas no se han opuesto a la apertura porque el objetivo es "que se abra lo antes posible" y no ha entendido la crítica porque los socialistas, aunque primero apostaron por la gestión privada, posteriormente pasaron a defender la opción mixta. Además, ha indicado que el grupo municipal "nos hemos abstenido" en los asuntos relacionados con la piscina.
La portavoz adjunta de Vox, María Jesús Bernabeu, ha anunciado el voto a favor de los ultras y ha lamentado que otros grupos "no den su brazo a torcer".
Por parte de Compromís, la portavoz adjunta, Cristina Boix, ha lamentado también las declaraciones del edil de Infraestructura Pública, ya que "nunca" han votado en contra de cuestiones referentes a la piscina.
Sin diálogo
Boix ha reprochado al PP que la diferencia con respecto a 2018 es que el alcalde "reunía a toda la oposición y se llegaban a acuerdos mientas que ahora no se cuenta con el resto de partidos".
El portavoz de Per El Campello, Paco Toni Palomares, ha afirmado que eran partidarios de un proceso mixto, pero no serán un "obstáculo" para la piscina pese a la "falta de diálogo" del PP.
Por su parte, Pardo ha recordado que su formación ha defendido desde el principio los beneficios de la gestión directa y los peligros de la privatización y ha sostenido que "el gran problema" ha sido que la piscina lleva nueve años finalizada "y no se ha abierto, la gestión política del PP deja mucho que desear".
El concejal de EU-Podem Eric Quiles, ante las alusiones del edil de Infraestructura Pública, ha afirmado que "lo importante es rectificar" y ha incidido en que los populares llevan tiempo dando "un paso adelante y dos atrás, con continuos retrasos y derramas del presupuesto.
Disfrute
El alcalde ha cerrado el turno de intervenciones recordando a todos los que empezaron en este proyecto, en el que "los únicos que no nos hemos movido somos PP y EU", y ha destacado que "no importa quien lo inaugurará, sino quién lo disfrutará, que son los vecinos".
El complejo deportivo, situado en la calle Doctor Francés Xavier Balmis i Berenguer, en pleno centro, consta de piscina cubierta, spa e instalaciones anexas de pádel, tenis y polideportiva cubierta, así como de un parking anejo en superficie.
A partir de la publicación en el perfil del Ayuntamiento de la Plataforma de Contratación del Estado, las empresas interesadas en gestionar el complejo deportivo dispondrán de 31 días naturales para presentar sus ofertas y, una vez estudiadas las propuestas por los técnicos municipales, la Mesa de Contratación Municipal adjudicará el contrato.
El acuerdo alcanzado este jueves incluye la aprobación de la memoria justificativa del contrato, el pliego de cláusulas administrativas particulares y el pliego de prescripciones técnicas.

Nueva portavoz de Compromís y cambio de representantes en el Instituto de Ecología Litoral
La concejala de Compromís Laia García Giner, que accedió al cargo el pasado febrero tras la renuncia formalizada por motivos personales por Adriana Paredes Mínguez, es la nueva portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento, según se ha comunicado en el pleno.
El cargo de portavoz lo eligen los integrantes del propio grupo, que deben comunicar cualquier modificación al secretario general del Ayuntamiento. Como portavoz suplente de este partido se mantiene Cristina Boix Alavés.
Asimismo, en el pleno se han oficializado dos cambios en lo que respecta a la representación del ente municipal en el Instituto de Ecología Litoral (IES), de tal forma que el portavoz del PSOE, Yeray Hernández, sustituye en ese organismo a su compañero Vicent Vaello, designado en 2023 para ese puesto.
Por parte de Compromís, Laia García es la nueva representante en el IES tras la baja como concejala de Paredes.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- Detienen a un hijo de la hotelera de Guardamar muerta en 2022 como autor del crimen
- Cierran al baño Las Fuentes del Algar y una playa de Altea por contaminación biológica
- Una cala paradisíaca en Calp como las del Caribe
- Fallece Vicente Bartual, el mítico presentador del 'Bikini Club
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
- Sin rastro de una palmera emblemática desaparecida pero que ha dejado huella en Elche
- Un chapuzón por mantener en pie las casas de Babilonia en Guardamar del Segura