De Walking Dead a Walking Rivers: un paseo por el río Montnegre en Mutxamel
La asociación EcoXarxa de l'Alacantí realiza un paseo por el valioso caudal para atraer la atención sobre la importancia y conservación de los ríos como arterias vitales del territorio

Participantes en la caminata / INFORMACIÓN
La asociación EcoXarxa de l'Alacantí se ha sumado a la iniciativa global Walking Rivers 2025, que busca atraer la atención internacional sobre la importancia y conservación de los ríos como arterias vitales del territorio, y ha organizado un paseo por el río Montnegre a su paso por Mutxamel.
Esta convocatoria pone de relieve cómo este paraje, más allá de su valor paisajístico, actúa como un refugio para numerosas especies autóctonas y como forma una vía natural que conecta diferentes ecosistemas en la comarca.
La iniciativa invita a la ciudadanía a redescubrir el río como un espacio vivo, donde pasear, observar la naturaleza e identificar la historia de sus infraestructuras hidráulicas, fomentando así hábitos saludables y un vínculo más estrecho con el entorno próximo.

Grupo de participantes en la iniciativa medioambiental / INFORMACIÓN
Además, se subraya que cuidar y respetar el río no solo protege la flora y fauna local, sino que también contribuye al bienestar de quienes viven cerca de sus orillas. Han colaborado con la iniciativa las asociaciones Camins, Fabraquer, Arquitectura Sin Fronteras, Proyecto TERRA, Arquitectes pel Paisatge, Actuamos Alicante y Reforestación x el clima.
El paseo, que se celebró el pasado fin de semana, partió de la zona especial de protección para aves del Montnegre, siguiendo el sendero que bordea y cruza varias veces el río, y transcurrió por el azud de Mutxamel hasta llegar al azud de Sant Joan, ambos en término municipal de Mutxamel.
Flora
Durante el recorrido los biólogos Luisa Álvarez y Lucio García Viso realizaron diversas paradas y ofrecieron explicaciones detalladas sobre los valores ecológicos del entorno, identificaron especies de flora y señalaron los principales retos de conservación que enfrenta el río.
Gracias a sus intervenciones, los asistentes comprendieron mejor la importancia de los ecosistemas fluviales y aprendieron a reconocer la flora característica de la zona.
En las paradas en los azudes de Mutxamel y Sant Joan, el arquitecto Miguel Martínez y el historiador Xavier Sala destacaron la importancia de estas infraestructuras hidráulicas para el desarrollo y mantenimiento del riego en la huerta alicantina.
Sala explicó cómo el diseño de los azudes permitía aprovechar el caudal del río para distribuir el agua de manera eficiente por las acequias, garantizando el riego de los cultivos durante siglos.
Huerta alicantina
Por su parte, Martínez contextualizó históricamente estos sistemas, subrayando su papel en la economía y en la producción agrícola de la comarca. Gracias a sus aportaciones, los asistentes comprendieron el valor patrimonial y la vigencia de estas infraestructuras, esenciales para entender la historia y la identidad de la huerta alicantina.
"Cuidar el río es apostar por el futuro"
"Caminar junto al río Montnegre nos ha ayudado a tomar conciencia de su importancia y a reclamar acciones para mejorar su estado. El río no solo es un elemento natural, sino también un recurso para el entorno urbano que lo rodea", explica la asociación EcoXarxa.
Para el colectivo ecologista, "solo con una ciudadanía informada y consciente de los problemas y beneficios de tener ríos sanos será posible exigir cambios a las autoridades y apoyar políticas públicas que protejan estos espacios".
Oferta turística
Martínez recuerda que el patrimonio del río Montnegre tiene un enorme potencial para articular el territorio y crear espacios lúdicos, culturales, deportivos, e incluso para complementar la oferta turística de la zona. "Cuidar el río es apostar por el futuro", destaca.
En este sentido, hay un proyecto del Corredor Verde del Montnegre, que se impulsaría con los fondos de la Unión Europea, que contempla la recuperación del cauce del río desde el embalse de Tibi hasta su desembocadura en El Campello, potenciándolo como un nuevo atractivo turístico, ecológico, educativo y de ocio que ejerza como motor de recuperación económica de las comarcas por las que discurre.
- Bizum cambia las reglas: a partir de ahora estos envíos estarán prohibidos
- Dimite Toni Gallego, concejal de Hacienda de Alicante: 'No voy a ser el impedimento
- Alerta por granizo y viento en Alicante mientras Benidorm no baja de los 27 grados por la noche
- Nuevo control horario: reconocido el derecho al desayuno en la jornada laboral y a los 15 minutos de retraso por el Supremo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Guardamar sanciona a la nueva empresa de socorrismo en las playas por incumplir el pliego de condiciones
- Ya es oficial: los pensionistas empezarán a cobrar la paga extra de verano a partir de este día