La macroplanta solar entre Agost y Monforte: 220.000 placas en 77 hectáreas

El Consell autoriza de una tacada cuatro fotovoltaicas del mismo dueño

Paneles de una planta solar de la provincia

Paneles de una planta solar de la provincia / Jose Navarro

L. Gil López

L. Gil López

Imagínese un campo de fútbol. Y ahora imagínese 150 campos de fútbol, uno tras otro tras otro. Esa ingente cantidad de terreno es lo que van a ocupar las cuatro plantas solares que el Consell acaba de autorizar de una tacada que se construyan entre Agost y Monforte del Cid.

La Dirección General de Energía y Minas, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha concedido a la empresa Desarrollos Fotovoltaicos Ibéricos 40 la autorización para levantar cuatro centrales fotovoltaicas, que suman 134 MW y ocupan un total de 782.408 metros cuadrados.

Teniendo en cuenta que una hectárea es el equivalente a aproximadamente dos campos de fútbol y son 78 las hectáreas, las cuatro instalaciones en su conjunto ocuparán, uno arriba uno abajo, lo mismo que 152 campos.

El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado sendas resoluciones por las que da el permiso administrativo previo y de construcción y la aprobación del plan de desmantelamiento y restauración del terreno y el entorno afectado de las plantas FV Mediterráneo I, FV Mediterráneo II, FV Mediterráneo III y FV Mediterráneo IV.

Los datos de cada central son los siguientes:

  • FV Mediterráneo I: potencia de 34 MW, 53.088 módulos fotovoltaicos en 164.910 metros cuadrados en término municipal de Monforte. 
  • FV Mediterráneo II: potencia de 33 MW, 52.696 módulos fotovoltaicos en 262.041 metros cuadrados en los términos de Agost y Monforte.
  • FV Mediterráneo III: potencia de 33 MW, 60.256 módulos fotovoltaicos en 187.155 metros cuadrados en los términos de Agost y Monforte.  
  • FV Mediterráneo IV: potencia de 34 MW, 54.180 módulos fotovoltaicos en 168.302 metros cuadrados en término municipal de Monforte.
Sierra de las Àguilas y San Pascual, en término municipal de Monforte del Cid

Sierra de las Àguilas y San Pascual, en término municipal de Monforte del Cid / INFORMACIÓN

Las cuatro compartirán la infraestructura de evacuación compuesta por una línea aéreo-subterránea hasta la subestación eléctrica elevadora SET Mediterráneo 30/220 kV.

La mercantil ha tenido que sortear una avalancha de informes desfavorables y de alegaciones, casi 200, tanto de los ayuntamientos implicados como de colectivos ecologistas, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, varias consellerias o Adif.

Fraccionamiento

En el caso de Agost y Monforte, entre otros recursos presentados, han considerado que se trataba de un proyecto que se troceaba en partes para poder esquivar la tramitación a nivel estatal, pero no ha sido admitida.

Y es que la planta solar se va a ubicar en una zona agrícola situada al norte de la línea ferroviaria de alta velocidad Madrid-Alicante, en un valle entre las montañas del Maigmó (norte) y el paraje natural municipal Sierra de las Águilas (sur).

De hecho, en la autorización queda contemplado que la empresa no instalará placas fotovoltaicas ni estructuras auxiliares en algunas parcelas, en las que se mantendrá el paisaje agrícola que se percibe desde el recorrido escénico de la Vía Verde del Maigmó y no afectará al recurso paisajístico de la antigua estación de tren, que considera hito de inicio de dicha vía verde.

Sierras

La planta solar fotovoltaica no solapa espacios naturales protegidos y espacios protegidos de la Red Natura 2000, siendo los más cercanos la ZEPA de Maigmó i Serres de la Foia de Castalla y el Paraje Natural municipal de Sierra de las Águilas y San Pascual, situados a más de 11 y 2,5 kilómetros, respectivamente.

Previo al inicio de los trabajos de construcción, se realizará una prospección para detectar la presencia de nidificación del ave alzacola rojizo, estableciéndose un área de exclusión de 500 metros respecto de su zona de nidificación o las medidas oportunas para su protección.

Así mismo, si se detectara la presencia de alcaraván común se realizará parada biológica de los trabajos de construcción de abril a junio.

Por otra parte, se llevará a cabo una prospección botánica previa al inicio de los trabajos para identificar los individuos existentes del arbusto limonium thiniense al objeto de preservarlos y protegerlos o informar al servicio competente en vida silvestre.

Arrendamiento de parcelas

Para poder compensar las pérdidas en la calidad/cantidad del hábitat de campeo del águila real, deberán mantenerse los cultivos existentes en todas aquellas zonas posibles de las parcelas catastrales que no se utilicen para la disposición de los paneles solares, además de adquirir o arrendar parcelas que se encuentren abandonadas y/o degradadas para su limpieza de basuras y mantenimiento de la vegetación existente.

El alcalde de Monforte ha anunciado que han presentado un recurso de alzada tras la decisión de la conselleria de dar luz verde "a este atropello". Para Juanjo Hernández, se trata de un "fraccionamiento de libro" para evitar la aprobación estatal y no entiende cómo la administración autonómica "lo consiente".

Contencioso Administrativo

El regidor ha recordado que la autorización se concedió en plena Semana Santa, "con nocturnidad", y lamenta que las plantas se instalarán en zonas que tienen un valor agrícola alto. Además del recurso de alzada por cada una de las plantas, no descarta acudir al Contencioso Administrativo.

El alcalde de Agost, Juanjo Castelló, por su parte, ha asegurado que el Ayuntamiento hizo los deberes y aprobó en sesión plenaria el año pasado las zonas en las que se podían instalar las fotovoltaicas, con el objetivo de preservar el impacto paisajístico, la orografía y los cultivos.

El regidor ha explicado que presentaron alegaciones a todos los proyectos y la mercantil ha hecho muchos cambios respecto al plan inicial y ha renunciado a las fases V y VI.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents