Un paseo por los cien años de la cementera de San Vicente
El investigador Francisco Canals recopila la historia de la fábrica y el impacto en el municipio y propone alternativas para potenciar el complejo, cerrado en 2009

La cementera, con las vías del tren en primer término, en una imagen recogida en el libro / INFORMACIÓN
El último siglo de San Vicente del Raspeig no se entiende sin la presencia de la conocida popularmente como la cementera. Pero ¿por qué se instaló en el municipio, cuál fue su impacto y qué se puede hacer con el espacio que ocupa la fábrica cerrada?
A estas y otras preguntas responde el investigador Francisco Canals en el libro "La fábrica de cementos de Sant Vicent del Raspeig: desarrollo industrial y espacios estratégicos (historia-actualidad-perspectivas)".
El Ayuntamiento de San Vicente, con la colaboración del Cercle d'Estudis Sequet Però Sanet, ha publicado la obra de Canals, un total de 500 ejemplares, coincidiendo con el aniversario: hace justo cien años, en junio de 1925, el pleno autorizó la construcción de la fábrica a la Compañía Alicantina Cementos Portland El Calamar.
Lo que se haga ahora determinará el futuro socioeconómico del municipio en los próximos 100 años"
El libro tiene tres partes diferenciadas. La primera analiza la situación estratégica del área del municipio donde se construyó la fábrica, con el factor de las comunicaciones como principal baza, con el ferrocarril de punta de lanza y el aeródromo y el puerto de Alicante como refuerzos.
San Vicente se había desarrollado y experimentado un despegue respecto a los municipios de su área tras la llegada del tren, hasta entonces hay documentos que recogen que era uno de los pueblos más pobres de la provincia.
Repercusión en el empleo
Canals, doctor en Economía de la Universidad de Alicante, hace un repaso por el proceso y los sistemas de producción del pasado siglo y cuál fue la repercusión en el empleo de San Vicente, ya con la nueva dueña, Valenciana de Cementos.

Canals muestra la portada del libro / INFORMACIÓN
Y es que, aunque la fábrica no llegó a superar el 15% del empleo de San Vicente, tuvo especial incidencia en la economía, la población activa y el mercado laboral.
También hay un apartado para el proceso que siguió a la compra de la cementera por parte de multinacional Cemex (Cementos Mexicanos) en 1992, así como a los problemas de contaminación acústica y ambiental.
El investigador incluye fotografías antiguas y noticias y artículos publicados en varios medios de comunicación, en especial de INFORMACIÓN, sobre la historia de la cementera, desde la instalación hasta el cierre.
"La estructura que se colocó en aquella época era un icono de la modernidad industrial y ahora hay un espacio que debe ser completado", explica Canals.

La cementera, en una imagen del año pasado / EFE
La tercera parte del libro se centra en las posibilidades y alternativas que tiene la antigua fábrica, que cerró definitivamente sus puertas en 2009.
Voluntad política
Cualquier proyecto, no obstante, tiene claro que pasa por la financiación de la Unión Europea y debe tener una "clara voluntad política".
Entre las propuestas, un museo de la industria, un bosque urbano, facultades para la Universidad de Alicante o un área comercial.
Y es que Canals afirma que si hace un siglo el futuro del municipio "quedó determinado por lo que se hizo allí, lo que se haga ahora determinará el futuro socioeconómico del municipio en los próximos 100 años".
El libro cuenta con un prólogo del alcalde, Pachi Pascual, en el que admite que es preciso dar «un paso más» y que la reconversión de los terrenos de la antigua fábrica es «un compromiso» con las futuras generaciones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un incendio forestal en Ibi arrasa más de 250 hectáreas y amenaza la Font Roja
- Lluvia de premios de la Lotería Nacional en varias localidades de Alicante
- El alcalde de Elche se ausenta de la junta de gobierno que aprueba la licencia para reformar su casa en el Camp d'Elx
- Educación traslada las oposiciones a maestro de Infantil y Primaria de junio a septiembre
- Importante cambio en las tarjetas de bus de Alicante a partir del 20 de julio
- El gobierno de Barcala supo un mes antes de adjudicar el contrato de los toldos de Tabarca que solo se usarían 20 días
- Detenido un conductor sin carnet que atropelló a una niña de 12 años y se dio a la fuga
- Esta es la ubicación donde se ha originado el incendio forestal de Ibi