PEPA PRATS MONTAVA
"Las mujeres están integradas en los Moros y Cristianos, pero pagan el pato con la crisis"
Pepa Prats se convertirá el domingo en la primera presidenta de la Junta de Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina.

Pepa Prats regenta una tienda de instrumentos musicales. / RUBÉN CERVERA
M. VILAPLANA
Pepa Prats Montava se convertirá en la primera mujer que presidirá la Junta de Fiestas de Cocentaina, después de que la suya fuese la única candidatura presentada para cubrir el vacío que había dejado Jaime Pérez, que decidió no optar al cargo tras nueve años al frente de la entidad. Integrante de la Guardia Jalifiana "Sahorins", de la que fue "cap de filà" durante dos años, espera que esta experiencia le sirva para afrontar el mandato que iniciará este próximo domingo en la primera asamblea que le tocará dirigir.
¿Cómo decidió presentar su candidatura cuando parecía que nadie se atrevía a dar este paso?
Después de que la primera convocatoria de elecciones se cerrase sin candidaturas, empecé a recibir los ánimos de varias personas, entre los que se encontraba el propio Jaime Pérez y la concejal de Fiestas. Lo estuve comentando con las personas que después tenían que integrar mi junta directiva y, al final, decidí hacerme adelante.
Usted ya tiene una dilatada experiencia en el mundo de la Fiesta, que imagino le servirá para la responsabilidad que está a punto de adquirir...
En 1972 fuí dama de los Contrabandistas y desde el 86 pertenezco a los "Sahorins", con los que llegué a ser "cap de filà" en 2000 y 2001. Desde luego, fue una experiencia buena que puede servirme, aunque resulta evidente también que no es lo mismo estar al frente de 40 personas que presidir la Junta de Fiestas, dado que afecta muchísima más gente.
¿Cómo valora la labor realizada por su antecesor en el cargo?
La gestión de Jaime Pérez ha sido impresionante, con nueve años de cine. Ha dejado el listón muy alto con un equipo fantástico, y por mi parte sólo aspiro a acercarme a ese nivel. De hecho, es complicado destacar algo concreto, porque en todas las facetas ha estado brillante.
Ahora le toca a usted recoger el testigo y tomar decisiones. ¿Cuáles son los objetivos que se ha planteado para su mandato?
Tanto mi junta como yo debemos ir paso a paso. De entrada la prioridad es tirar adelante las Fiestas de este año y, después, realizar valoraciones y comentar si se pueda cambiar algo para mejorar. Insisto, en cualquier caso, en que el nivel actual de las Fiestas de Cocentaina es muy elevado.
¿Qué importancia le da al hecho de que vaya a convertirse en la primera mujer que preside la Junta de Fiestas?
No le doy importancia alguna, entre otras cosas porque no me gusta el protagonismo. Quiero que la normalidad sea la nota predominante durante mi mandato.
¿Piensa que la integración de la mujer en los Moros y Cristianos de Cocentaina es la adecuada?
La mujer está plenamente integrada en las Fiestas del municipio, y una prueba de ello es que hay varias "caps de filà" y que incluso hace dos años hubo una que asumió la bandera. Todo esto, lógicamente, ha sido fruto de un proceso, porque yo recuerdo que cuando comencé a participar lo hacía tocando la percusión. Después, poco a poco, fuimos ganando terreno hasta llegar a la situación actual.
La igualdad, por tanto, ¿es total?
Insisto en que la mujer está plenamente integrada, aunque también es cierto que todavía paga el pato cuando por ejemplo, en momentos de crisis como esta, alguno de los integrantes de una familia tiene que dejar la filà. Afortunadamente, este no es mi caso.
¿La crisis también está afectando al conjunto de la Fiesta?
Sin lugar a dudas, y eso es una de las cosas que más me preocupa. En Cocentaina las filaes tienen que asumir el cargo de capitán o abanderado cada tres o cuatro años, en función de si son moras o cristianas, y cada vez resulta más complicado encontrar a personas que quieran asumirlo. Los boatos son caros y en un momento como este las dificultades se incrementan. Además, somos 700 festeros, cuando Cocentaina, por su tamaño, me gustaría que tuviese el doble. Es evidente que se tiene que hacer algo al respecto, y en ese sentido queremos escuchar opiniones de todas las partes.
- Un motorista de 30 años pierde la vida en un accidente en Castalla
- La reacción de Castalla y Petrer ante el 'hub' turístico que se fragua en el Xorret de Catí
- Elda y Alcoy cierran parques e instalaciones deportivas al aire libre por la alerta naranja
- 52 litros por metro cuadrado en Banyeres, 40 grados en Villena y 90 km/h en Alcoy
- ¿Para qué rastrean el río Serpis investigadores de Alcoy y otras universidades europeas?
- La trama de Ábalos y Koldo 'salpica' La Rosaleda de Alcoy
- ¿Las piscinas naturales de Alicante se han recuperado tras la sequía?
- Jordi Pla, alcalde saliente de Cocentaina: 'Es un atentado grave a los ayuntamientos no poder usar los cinco millones que tenemos en el banco