Información

Información

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Alcoy estudia fórmulas para hacer la consulta sobre las Fiestas el día de las europeas

El Consistorio preguntará a la Junta Central si pueden usarse dependencias anexas a los colegios electorales, lo que reduciría los costes

Imagen de una reunión sobre el calendario festero. JUANI RUZ

El Ayuntamiento de Alcoy se está planteando seriamente la posibilidad de celebrar la consulta popular sobre las fechas de las Fiestas de Moros y Cristianos el día de las elecciones europeas, con el fin de clarificar la situación de una forma definitiva. La premura, entre otras cuestiones, se justifica en la necesidad de disponer de un estado de opinión preciso de cara a la fijación de la Trilogía de 2015, que en teoría se tendría que celebrar en días laborables, pero que muchos sectores prefieren situar en un fin de semana.

Al margen de los conflictos suscitados en las últimas dos semanas, la respuesta dada por la Junta Electoral Central al Ayuntamiento de Alcoy ha permitido clarificar dos cuestiones: una, que la consulta popular es legalmente posible en torno a las elecciones europeas, incluso el mismo día; y dos, que no está permitido utilizar la infraestructura de los comicios de carácter continental.

Una vez aclarados convenientemente estos puntos, el Ayuntamiento de Alcoy se ha puesto a estudiar la situación con el propósito de dar una solución. Mientras se estudian los costes que tendrían las infraestructuras y las disponibilidades de medios humanos, se está barajando la posibilidad de convocar la consulta popular el día de las europeas, según ha podido saber este diario de fuentes municipales.

En este contexto, está previsto formular una nueva consulta ante la Junta Electoral Central, con el objetivo de precisar aspectos organizativos. En primer lugar se quiere saber si la consulta estaría bajo los mismos auspicios legales que otra de carácter general; es decir, si sería necesario el mismo volumen de apoderados e interventores en las mesas, o podría ser inferior. También, si tendría que haber el mismo número de colegios electorales o podría variar, sobre todo a la baja. En tercer lugar, y probablemente la más importante, si será posible compartir edificios.

Las fuentes consultadas han subrayado que, por ejemplo, de los edificios principales del Campus se utilizan cuatro aulas, quedando decenas disponibles. «Si fuera posible utilizar otras dependencias de los mismos edificios, los costes se abaratarían de forma muy importante», indicaron las susodichas fuentes.

Por ello, la labor municipal se está dirigiendo ahora al «cómo» se puede realizar la consulta electoral, teniendo en cuenta los aspectos legales y los económicos. Si, finalmente, fuera posible utilizar los mismos edificios que se emplean para las generales, pero en dependencias distintas, el coste económico podría ser asumible.

De cualquier manera, se confía en que se pueda obtener una solución general en las próximas semanas, a fin de clarificar todos los aspectos y proceder a la organización formal de una consulta popular que no se quiere descartar en modo alguno.

En cuanto a los aspectos organizativos concretos, está previsto utilizar el padrón municipal como base para las votaciones, que abarcarán teóricamente a todos los mayores de 18 años residentes en Alcoy. La cuestión no deja de ser paradójica, toda vez que las personas más interesadas en el fin de semana pueden ser las que residen fuera de la ciudad.

Lo último en INF+

Compartir el artículo

stats