Las excavaciones de El Salt en Alcoy encuentran hogueras neandertales de 55.000 años de antigüedad
Cristo Hernández, codirector de las excavaciones, describe la campaña veraniega como "fructífera" | Una veintena de arqueólogos españoles e internacionales trabajan en el yacimiento en agosto

El investigador Cristo Hernández atiende al público en una jornada de puertas abiertas. / JUANI RUZ
El yacimiento de El Salt ha vivido este verano una gran campaña en el estudio de la vida de los neandertales. Así lo ha confirmado Cristo Hernández, investigador de la Universidad de La Laguna, quien dirige las excavaciones junto a la investigadora Carolina Mallol Duque. El mayor avance ha sido el hallazgo de una acumulación de hogueras de cerca de 55.000 años de antigüedad, alrededor de las que asentaban sus campamentos los neandertales que poblaban la zona alcoyana.
En el yacimiento de El Salt, se ha continuado con las excavaciones que ya había y, a nivel arqueológico, el resultado es "extraordinario", ha señalado Hernández: "Se han hallado una acumulación de hogueras con unos 55.000 años de antigüedad que eran el foco de los campamentos de los neandertales. Ha sido una campaña tremendamente fructífera".
La conservación del yacimiento, ha apuntado Hernández, es extraordinaria. Las hogueras halladas ayudan a los investigadores a entender cómo se organizaban los neandertales: "Observamos transformaciones en la transformación del espacio. La información obtenida va a ser muy importante para entender las variaciones en el comportamiento social de los grupos que poblaron el yacimiento".
Las excavaciones en el Abric del Pastor tienen una antigüedad de entre 63.000 y 60.000 años
Además, también se ha trabajado, en una investigación de menor duración, en el Abric del Pastor, cuya antigüedad es de entre 63.000 y 60.000 años: "El yacimiento es uno de los más importantes para entender a los neandertales. El Salt se caracteriza por la riqueza de sus materiales y por la mayor densidad de frecuentación humana. El Abric del Pastor servía como abrigo durante poco tiempo a un grupo más pequeño. Son dos modelos distintos para estudiar la organización de los neandertales".
El equipo que ha trabajado en los yacimientos de El Salt y el Abric del Pastor ha estado formado por más de una veintena de personas de diversas universidades españolas e internacionales. Entre ellas, la UA, la Complutense, la UV, la Rovira i Virgili de Tarragona entre los centros nacionales y las universidades de Rennes (Francia), las de Trent y Simon Fraser (Canadá) o la Rutgers (Estados Unidos) entre las internacionales. Esto hace que la investigación sea multidisciplinar, al participar no solo investigadores de diferentes lugares sino que haya diferentes líneas de trabajo.

Los investigadores explican sus avances, el año pasado. / JUANI RUZ
Una de estas líneas trabaja en aspectos paleoclimáticos, cómo el clima ha cambiado a lo largo del tiempo. "Estudiar estas transformaciones es vital para entender la supervivencia de grupos humanos y su respuesta", apunta Hernández. Hay otra línea que trabaja con restos de pequeños animales sensibles a las condiciones climáticas o a restos vegetales de cómo era el medio natural, lo que permite reconstruir las variaciones del clima en los valles alcoyanos, según señala el director de las investigaciones.
Una tercera línea está relacionada con la tecnología y la fabricación de herramientas y con la movilidad en el territorio para captar materias primas. "Los neandertales conocían dónde buscar sílex y tenían una técnica depurada para la fabricación de herramientas", indica el investigador de La Laguna. Además, hay una línea que parte desde la química orgánica "puesto que la materia orgánica en este yacimiento se conserva de manera fascinante. Es una línea puntera y novedosa de diversos tipos moleculares que gracias a la conservación da información de su modo vida, del paleoambiente", señala Hernández, quien además indica que hay también "estudios de fauna, ya que los neandertales eran cazadores recolectores. Cazaban ciervos, caballos o cabras. Encontramos restos de animales y estudiamos aspectos importantes de su dieta".
Importancia del yacimiento
Los yacimientos son siempre valiosos para el conocimiento, "pero El Salt es particularmente valioso", señala Cristo Hernández. El investigador subraya: "La secuencia que cuenta la historia de los últimos 20.000 años de los neandertales se da en esta zona. Es idóneo para analizar el proceso final y la desaparición de estos grupos. Además, en el El Salt las hogueras se conservan en un número muy alto y en un estado de preservación excepcional. Se hacen estudios del origen de la tecnología del fuego, cómo los primeros humanos controlaron esta tecnología. El nivel de conservación de la materia es excepcional".
La configuración del equipo que trabaja aquí es de una treintena de profesionales de distintas partes del mundo "con líneas punteras" y se aplica un modelo de investigación "novedoso" que "consigue sacar a la luz todo ese valor", añade Hernández.
Además, durante el verano ha habido varias jornadas de puertas abiertas: "Siempre son positivas. Es una oportunidad para que la ciudadanía visite el yacimiento, conozca nuestro trabajo, el patrimonio de Alcoy y podamos compartirlo con la gente. Nuestro trabajo cobra sentido cuando lo compartimos con todo el mundo. Las jornadas nos ofrecen esa oportunidad. Son vitales y las queremos repetir cada año. Es un día muy agradable porque recibimos el apoyo y cariño de la gente que viene", indica el director de las excavaciones.
- Este es el excelente estado del acuífero clave de Alcoy: el Molinar
- Estas son las cuatro alternativas para conectar por tren Alicante y Alcoy
- Aemet amplía a hoy la alerta amarilla para toda la provincia
- La íntima relación que tiene Sabina con Alicante desde hace cuatro décadas
- Efecto desigual de las lluvias en los pantanos del norte de la provincia de Alicante
- Se alquila restaurante con encanto en el corazón de la Font Roja por 360 euros al mes
- Espacios naturales de Alicante: Zona Aérea Restringida
- Los bomberos rescatan a un ciclista con un fuerte golpe en la cabeza en Banyeres