El Hospital de Alcoy realizará trasplantes de córnea. Sanidad ha concedido al Virgen de los Lirios la autorización sanitaria para llevar a cabo estas intervenciones en un período prorrogable de cuatro años.

Hasta ahora, los pacientes del área de salud de Alcoy que deben someterse a un trasplante de córnea tienen que usar a otros centros hospitalarios en Alicante o València . Con la concesión de Sanidad, en un periodo de dos o tres meses estos pacientes podrán ser intervenidos en su hospital de referencia.

El jefe de servicio de Oftalmología del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, Ezequiel Campos, afirma que "hay pacientes de la zona que por su edad avanzada y los problemas que tenían con el traslado deciden no operarse".

La acreditación del trasplante de córnea permitirá dar la oportunidad para que estos usuarios, que presenten un déficit en la visión por enfermedades de la córnea, puedan volver a recuperarla siendo intervenidos en la Virgen de los Lirios por el responsable de la Unidad de Superficie Ocular y Córnea, Alfredo Vega.

"Seleccionaremos primero a los pacientes de más edad para el trasplante de córnea y aquellos que presenten patología urgente" , indica Campos que también reconoce que "hace varios años nos propusimos este objetivo, que es bastante ambicioso para un hospital comarcal. Ha supuesto bastante esfuerzo y dedicación porque los requisitos son exigentes para que te den el permiso".

Detrás de la implementación de este servicio sanitario está mejorando la calidad de vida de los pacientes del Hospital de Alcoy. Además, permitirá controlar el proceso de recuperación que es tan importante como la misma cirugía y dar un mejor seguimiento para reaccionar a tiempo ante eventuales complicaciones.

En este sentido, los especialistas sostienen que pueden haber varios tipos de complicaciones . "Hay factores importantes a tener en cuenta tras la intervención, entre ellas el rechazo, el astigmatismo y la presión dentro del ojo".

"Los factores que hay que tener en cuenta tras la operación son el rechazo, el astigmatismo y la presión dentro del ojo"

El paciente una vez intervenido se marcha a casa. "Empezaremos con trasplantes más sencillos y luego iremos incorporando técnicas quirúrgicas más especializadas", aclaran.

El responsable de la Unidad de Superficie Ocular y Córnea del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, Alfredo Vega, explica que hay dos grupos principales de edad que se van a beneficiar de este servicio, los que se encuentran entre los 60 años , que suelen sufrir descompensación de córnea y, por otro lado, los jóvenes de 25 años, más probables a sufrir otras enfermedades corneales como queratocono.

"En los casos de descompensación de córnea, más frecuente en pacientes mayores de 60 años, un tipo de células enferman (células endoteliales) y eso hace que la córnea se llene de líquido y pierda su transparencia. Esta descompensación se puede producir tras una cirugía de cataratas. También atendemos pacientes jóvenes de alrededor de 25 años con queratocono avanzado que afecta a la forma de córnea precisando también esta cirugía. Las infecciones son otra de las causas que puede llevar a cabo un trasplante de córnea", asegura Vega.

El Hospital de Alcoy tiene capacidad para realizar unos 30 trasplantes anuales, pero advierten que depende de los nacidos. "La donación de estos tejidos está centralizada a través del banco de tejidos, podemos tener capacidad técnica, pero dependemos de los donantes".

Te puede interesar:

"Dependemos de los donantes para los trasplantes"

En conclusión, tanto Campos como Vega coinciden en que realizar trasplantes de córnea es un hito para el Hospital y el departamento. "Hacemos de punta de lanza para que se pueda incrementar la cartera de servicios en el Hospital y que cada vez sea más atractivo para que vengan nuevos profesionales y de cara al futuro una de las metas sea convertirnos en Hospital Universitario".