Onil se prepara para un fin de semana lleno de actividades donde la villa muñequera mostrará sus tradiciones, historia, y su amplio patrimonio con horarios y visitas especiales.
Y es que, durante los días 6, 7 y 8 de octubre el municipio albergará la 8ª Feria «Onil es Mostra» donde podrás degustar la gastronomía colivenca, mientras disfrutas de actuaciones en directo para amenizar la zona gastronómica.
A lo largo de los tres días de feria, Onil presentará un completo programa de actividades para todas las edades que van desde la Mostra Deportes, hasta la Feria de Asociaciones y Comercios, pasando por la 3ª edición de los Autos Locos, una divertida carrera que congrega a más de 500 personas mientras disfrutan de un de tardeo amenizado con los mejores Dj’s de la zona.
Cata de vinos, visitas guiadas a todos los museos, photocalls medievales ¡y mucho más! Onil te espera con este evento pensado para vecinos y turistas que quieran acercarse a pasar un fin de semana único.
Un lugar para visitar
Más allá de la feria, son muchos los atractivos turísticos y culturales que tiene Onil; por ejemplo, su gran historia industrial, siendo el primer pueblo muñequero de España. Toda esa historia se puede disfrutar en el Museo de la Muñeca, un palacete de siglo XIX que alberga una colección de más de 1.200 de diferente épocas, además de una espectacular exposición de playmobils.
Otra muestra de la historia de Onil es el Palacio – Fortaleza del Marqués de Dos Aguas, un imponente edificio de siglo XVI en cuyo interior podemos apreciar un magnifico claustro y distintas estancias que albergan diferentes exposiciones como la «Sala Sempere», la «Sala del Fester», la «Sala de Embajadores» y «El consulado en España de sus majestades los Reyes Magos».
Además, el municipio cuenta con otros atractivos como el pozo de nieve, un nevero del S XVIII que se puede visitar; el Convento de la Inmaculada del S. XVII , del que destacan sus frescos y la escultura del Nazareno; la iglesia de Santiago Apóstol del S.XVIII, donde resalta la capilla del Nostre Senyor Robat de estilo Churrigoresco, el Baptisterio, que fue pintado por el artista colivenc Eusebio Sempere, y el Retablo del S. XV; la ermita de la Virgen de la Salud, donde se encuentra la patrona de Onil o la ermita de Santa Ana, que situada a las afueras del pueblo, era la antigua iglesia de Fabanella.
Cabe destacar entre ellos el laberinto de la Casa Tápena, uno de los laberintos vegetales más grandes de España que pueden visitar gratuitamente y está situado a los pies de la sierra de Onil. La Casa Tápena, por su parte, es un espacio natural de más de 8 hectáreas y uno de los más completos de toda la red provincial, por el número y calidad de sus instalaciones y el entorno natural.
En él podemos recorrer y conocer cuatro zonas diferentes, representativas a su vez de ambientes tradicionales de la provincia de Alicante, que nos permiten en un único espacio hacernos una idea de la riqueza natural y diversidad de nuestra provincia.
Onil es, sin duda, un lugar para descubrir.