Compromís rechaza la autorización ambiental de la Generalitat a la planta solar entre Mariola y la Font Roja
La formación valencianista anuncia una reunión urgente con vecinos y asociaciones para hacer frente a un proyecto que ocuparía 70 hectáreas de gran valor ambiental y zonas inundables

Juani Ruz
Compromís rechaza la autorización ambiental que la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha concedido a la gran planta solar que se pretende instalar en el Vall de Polop, en el término municipal de Alcoy. "En total, esta macroplanta impulsada por una filial de Iberdrola constaría de 87.000 placas solares que ocuparían una superficie de 70 hectáreas, en una zona de gran valor ambiental y situada entre los parques naturales de la Font Roja y la Serra Mariola".
Por todo esto, Compromís presentó alegaciones al proyecto y ahora “seguirá trabajando de la mano de los vecinos contra la macroplanta y contra esta decisión de la Generalitat que perjudica a la ciudad de Alcoi”, han señalado este miércoles desde la formación valencianista.
Tal y como ya informó este medio la pasada semana, la Generalitat ha dado luz verde ambiental a este proyecto pese al rechazo ciudadano que ha generado. Y desde Compromís han recordado que "las alegaciones al proyecto incluyen referencias al valor ambiental de la zona o la afectación a los parques naturales, entre otros. Incluso, se habla de la proximidad excesiva a barrancos inundables", una problemática que “la Conselleria y la Generalitat tendrían que conocer bien”, según ha destacado el vicealcalde de Alcoy, Àlex Cerradelo.
Por ello, Compromís apoyó a los vecinos contra esta macroplanta, con estas alegaciones que “ahora parece que desde conselleria quieren ignorar, con todos los riesgos que conlleva para Alcoi y con el único beneficio para una multinacional”. De hecho, indican que no les consta que se haya respondido a sus alegaciones todavía.
Tanto el vicealcalde como la edil de Transición Energética, Elisa Guillem, los dos de Compromís están en contacto con vecinos y asociaciones y se reunirán de manera urgente “para tratar esta cuestión y los próximos pasos a seguir”. De hecho, una vez se abrió el periodo de exposición pública del proyecto, desde Compromís ya organizaron una reunión abierta con el conjunto de los vecinos y asociaciones para coordinar las actuaciones. También, por ejemplo, participaron de la marcha por la Vall de Polop en que se reivindicó la necesidad de parar esta macroplanta.
Informes negativos
Además, como señala la concejala de Transición Energética, Elisa Guillem, el Ayuntamiento de Alcoy, ha emitido informes desfavorables a este proyecto solar, unos informes que han sido puestos en conocimiento de la conselleria. Guillem explica que “esta macroplanta no supone ningún beneficio para Alcoi, puesto que la energía generada se derivará a Castalla con la construcción de una línea de evacuación de más de 11 km, la cual también tendrá efectos negativos”. Además, también rechaza otro de los argumentos de conselleria, que es la generación de trabajo, porque según indica “esta multinacional no contratará a alcoyanos y alcoyanas para la construcción de la macroplanta”.
Desde Compromís han insistido en la necesidad de hacer frente al proyecto y de trabajar conjuntamente con los vecinos afectados contra la decisión de conselleria. En palabras de Cerradelo, “estamos junto a los vecinos y vecinas y trabajaremos con ellos para conseguir que esta macroplanta no destruya la Vall de Polop”.
- Alicante, Elche, Alcoy, Torrevieja, Xixona, Finestrat, la UA y la UMH suspenden las clases este martes
- Un polvorín en los bosques de Alicante para el verano: un millón de pinos muertos por la sequía sin retirar
- El descubrimiento de hace 6.000 años de un espeleólogo en Alcoy
- Alcoy vibra y se viste de historia con su Trilogía Festera del 3 al 5 de mayo
- Dos mujeres heridas en un incendio en Alcoy: una de ellas, trasladada en helicóptero al Hospital General de Alicante
- Las ayudas a los ayuntamientos (y cazadores) para frenar la superpoblación del jabalí en Alicante
- Un camión tira parte de la puerta del parque de la Glorieta de Alcoy
- La Generalitat distribuirá por primera vez pulseras que detectan la burundanga en la provincia de Alicante