Mariola, la Font Roja y el Serpis, "estrellas" de una competición europea que se estrena en España

Los tres espacios naturales protagonizarán en 2025 el primer Curso-Competición Europeo de Descripción y Clasificación de Suelos, con estudiantes de ocho países

Estudiantes aprenden los distintos tipos de suelo

Estudiantes aprenden los distintos tipos de suelo / INFORMACIÓN

Mariola, la Font Roja y el Serpis se convierten en aulas de la naturaleza para que estudiantes de ocho países puedan aprender más sobre los diferentes tipos de suelos, consolidando así conocimientos gracias a estos espacios naturales tan valiosos.

La provincia de Alicante acogerá en 2025 el primer Curso-Competición Europeo de Descripción y Clasificación de Suelos que tiene lugar en la provincia de Alicante. Un evento que precede al Congreso Europeo que se celebrará una semana después en Sevilla.

Así, las localidades de Alcoy, Muro y Alcosser de Planes acogerán la primera semana de septiembre de 2025 este curso internacional, que culmina con una competición académica por equipos de diversos países europeos. 

Entre los parques naturales de la Font Roja, Sierra de Mariola, y el Espacio Natural Protegido del Serpis se celebrará este evento organizado por la Universidad Miguel Hernández y la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo, con la colaboración de numerosas entidades tanto públicas como privadas, según ha informado este viernes el Ayuntamiento de Muro.

Estudiantes examinan un suelo

Estudiantes examinan un suelo / INFORMACIÓN

Las competiciones de interpretación de suelos en el campo ("Soil Judging Contests") entre estudiantes se vienen organizando en Estados Unidos por parte de la Sociedad Americana de Ciencia del Suelo desde hace décadas. También, desde hace menos tiempo, se han empezado a organizar en otros países como Australia, México, y más recientemente en Alemania y España, todo impulsado por las competiciones internacionales organizadas siempre la semana previa al Congreso Mundial de Suelos.

Funcionamiento

En estos concursos los participantes, en modalidad de equipos e individual, utilizan sus conocimientos y habilidades prácticas para describir, comprender, clasificar e interpretar las características del suelo en el campo, en un tiempo limitado, utilizando herramientas básicas de campo, estándares seleccionados y directrices que previamente se les ha proporcionado en un curso de unos 4-5 días.

El concurso tiene lugar el último día, por lo que los días anteriores se imparten conocimientos sobre el medio local, sistemas de descripción y clasificación y procesos edafogenéticos dominantes, junto con entrenamiento en el campo con perfiles locales de los que se dan las descripciones y análisis, y en talleres de entrenamiento. Los ganadores son aquellos que muestran una mejor capacidad para describir y clasificar los suelos correctamente e interpretar la capacidad para desarrollar adecuadamente diferentes funciones.

Estudio del suelo de un paraje

Estudio del suelo de un paraje / INFORMACIÓN

Aprovechando la celebración del próximo Congreso Europeo de la Ciencia del Suelo, VII EUROSOIL (https://eurosoil2025.eu/EUROSOIL2025) en Sevilla la segunda semana de septiembre de 2025, se propuso a la European Confederation of Soil Sciences Societies la celebración del 1st European Soil Judging Contest (https://esjc.es/) una semana antes en Alicante, organizado por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), al amparo de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS) de la que actualmente el profesor de la UMH Jorge Mataix Solera es el presidente. Se trata de una oportunidad única tratando de aprovechar los resultados que tanto España a través de la SECS como la UMH ha tenido en la participación de estos cursos que terminan en una competición académica.

Participantes

Son 8 países los que participarán con equipos de estudiantes: Francia, Alemania, Hungría, Italia, Latvia, Polonia, Portugal y España

Desde el Ayuntamiento de Muro han destacado "la motivación que supone para nuestros estudiantes el participar en estos cursos y formar equipos, acabando en una competición en la que el aprendizaje es el objetivo fundamental, y la representación española en estos cursos-concursos siempre ha sido muy satisfactoria entrando siempre en las primeras posiciones. Los estudiantes podrán aprender y consolidar conocimientos en espacios naturales tan espectaculares como los que tenemos en nuestra montaña alicantina".

Los ayuntamientos de Muro de Alcoy, Alcoy y Alcosser de Planes, así como los Parques Naturales de la Font Roja y Sierra de Mariola colaboran activamente en la preparación y organización del curso y competición internacional.

Tracking Pixel Contents