La reclamación de 52 millones por la quiebra de una promotora en Alcoy, vista para sentencia
El juicio por el Caso Luxender finaliza con la jornada de conclusiones, reclamando la constructora una indemnización millonaria a 10 administradores concursales
El Caso Luxender, visto para sentencia. Esta semana se ha reanudado el juicio que no pudo terminarse el pasado mes de abril al pedirse nuevas pruebas sobre la gestión de esta promotora, que entró el concurso de acreedores en 2008, dejando una urbanización inacabada en Alcoy. El jueves se retomó la vista y este viernes ha tenido lugar la jornada final en la que se han realizado las conclusiones por parte de los letrados de cada parte.
De cualquier forma la sentencia no se espera antes de un año, dada la enorme cantidad de documentos -55 tomos- que forman parte de este complejo proceso en el que están en juego más de 50 millones de euros.
Esta vista se ha celebrado en el Juzgado de lo Mercantil Número 2 de Alicante, por la reclamación como acreedora de la empresa Artemisa, constructora de la urbanización Serelles de Alcoy. Esta mercantil exige 52 millones de euros a la promotora alcoyana Luxender, estando demandados 10 de los administradores concursales -casi todos- que ha tenido la inmobiliaria desde 2008, por su responsabilidad patrimonial en la gestión, así como dos compañías de seguros.
Todo tipo de contratiempos y sorpresas
Este caso ha estado marcado por todo tipo de vicisitudes, ya que tiene otros juicios pendientes, un juez fue apartado del proceso por parcialidad, un administrador depuesto por este magistrado y después restituido por orden judicial. Y no solo por el tema judicial, ya que ha dado a conocer el curioso patrimonio que tenía Luxender, con un Porsche, un tractor, purasangres y una finca con 20.000 olivos que también llevó a una sentencia condenatoria por no ingresar los beneficios obtenidos de la cosecha de aceitunas.
Desaparición de documentación y nuevas pruebas
El último giro de acontecimientos fue la insólita desaparición de varios tomos de documentación de los autos judiciales, que ha complicado un proceso. Esto, unido a la petición de nuevas pruebas por parte de la parte demandante, ha demorado casi ocho meses la reanudación del juicio, que en abril estaba a punto de quedar visto para sentencia.
Sobre la desaparición de varias cajas o tomos de documentación, se desconoce lo que pasó, tal y como informó el pasado abril este medio. E incluso hay dudas sobre cuándo desapareció. Según explicó entonces el juez, la documentación fue entregada en el juzgado por Luxender en 2013, y se exhibió en el juzgado en 2019. No se sabe muy bien su contenido, aunque se supone que era información contable de la promotora. En 2023, cuando se celebró al audiencia previa al juicio, esa documentación ya no estaba.
En cambio, otras fuentes del caso apuntan que su desaparición fue anterior a 2019, y que en el otro juicio por la calificación del concurso que tuvo lugar ese año -el de la sentencia por la cosecha de aceitunas-, esa documentación ya no estaba por razones desconocidas. Y no es la única "desaparición" que se ha producido en este caso, ya que el Porsche Cayenne que había estacionado en un aparcamiento de La Castellana en Madrid también desapareció; y los aperos agrícolas de la finca Mas de Vilaplana de Alcoy, incluido un tractor, fueron robados.
Diligencias pendientes
Así, las nuevas pruebas que se solicitaron eran tres nuevas diligencias consistentes en reclamar a CaixaBank los movimientos de las cuentas de Luxender entre 2008 y 2013; pedir a Desiderio Soler, uno de los administradores demandados, que aportara la documentación contable con que la que contara; y que otro de los administradores demandados, José Luis Ros, entregara la documentación que en su declaración en el juicio en abril afirmó poseer.
Luxender inició hace casi dos décadas la construcción de 500 viviendas unifamiliares en Serelles, justo a los pies de la Sierra de Mariola. Se trataba de un plan urbanístico que, en posteriores fases, preveía hasta 1.000 casas más. Sin embargo, Luxender entró en concurso en 2008, en pleno pinchazo de la burbuja inmobiliaria, con solo medio centenar de casas terminadas o a medio edificar. Solo unas pocas viviendas están terminadas y habitadas en la actualidad. Y 16 años después, la promotora sigue inmersa en concurso de acreedores.
Un proceso muy complejo
El concurso de acreedores de Luxender arrancó en 2008 y ha estado plagado de procesos judiciales, algunos de ellos aún abiertos. El juzgado de lo Mercantil, en el proceso por la calificación del concurso, ya declaró culpable en 2019 a una administradora de la promotora por no ingresar los beneficios obtenidos de la cosecha de aceitunas de la citada finca. Eso sí, el juez desestimó otras cuestiones como irregularidades contables, inexactitudes en los documentos durante la tramitación del procedimiento, alzamiento de bienes, sobrecostes de la obra, salida fraudulenta de bienes, incumplimiento del deber de solicitar el concurso de acreedores o incumplimiento de los deberes de colaboración, y absolvió a otros ocho demandados.
Del mismo modo uno de los administradores, Desiderio Soler, fue apartado de la administración por una orden judicial, que después fue revocada por la Audiencia Provincial. Y la Audiencia también apartó por falta de imparcialidad al juez de Lo Mercantil que llevaba el caso entonces y que veía una supuesta trama de los administradores para dejar sin patrimonio Luxender, tras pedir el propio magistrado su abstención en el procedimiento.
Ahora, el magistrado Gustavo Andrés Martín, titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 que está cubriendo además la vacante del número 2, tiene por delante una compleja tarea para redactar una sentencia que no llegará antes de finales de 2025, y donde tiene que decidir sobre una reclamación que asciende a la friolera de 52 millones de euros.
- Dónde ver la nieve hoy en la provincia de Alicante
- Nieve en Alicante: los copos cubren de blanco las cimas de la provincia
- Un coloso de Europa de 430 años en el olvido
- Alicante amanece con las principales cumbres nevadas
- Hay nieve para disfrutar el fin de semana en la provincia de Alicante: hasta 25 cm de espesor
- Alerta amarilla por bajas temperaturas y lluvias en Alicante tras alcanzar mínimas de -7 grados
- La nieve de la provincia de Alicante vista desde el espacio
- Cocentaina registra un terremoto de 3,2 grados de magnitud