La Generalitat y la Diputación respaldan recuperar el proyecto del tren entre Alcoy y Alicante

Un plan de viabilidad encargado por industriales alcoyanos plantea cuatro alternativas para el recorrido, para el que Mazón reclama la implicación del Gobierno central

Un siglo después de la construcción de la línea férrea entre Alicante y Alcoy, que nunca llegó a funcionar y que se ha reconvertido décadas después de una popular vía verde en varios de sus tramos, la provincia quiere recuperar este tren "non nato". La Asociación LHIA-Alcoy Industrial ha presentado este viernes un plan de viabilidad para tratar de hacer realidad esta infraestructura, proponiendo cuatro alternativas diferentes. Y el proyecto cuenta con el respaldo de la Generalitat y la Diputación, aunque requiere también del Gobierno central para que cristalice.

El acto ha tenido lugar en el Círculo Industrial de Alcoy, y ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; el de la Diputación, Toni Pérez; el alcalde de Alcoy, Toni Francés; el secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras; el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, Javier Sendra, y el diputado provincial y concejal alcoyano Carlos Pastor,  así como empresarios.

Este estudio de viabilidad, promovido por Alcoy Industrial y financiado a través de una ayuda de 20.000 de la Diputación, ha sido elaborado por la empresa de ingeniería Vielca, y ofrece varias alternativas de trazado. Partiendo desde Alcoy, la primera pasaría por Xixona; la segunda por Ibi, Tibi y Agost; la tercera por Ibi, Castalla y Agost; y una última opción que cruzaría Ibi, Castalla y Villena. Como han explicado los responsables de Vielca, para la selección de la ruta más favorable se tendrán en cuenta aspectos como la funcionalidad del servicio, el impacto ambiental o las afecciones territoriales, entre otros. Sus trazados varían entre los 43,9 y los 55,5 kilómetros de longitud.

Cartel con los cuatro trazados propuestos

Cartel con los cuatro trazados propuestos / INFORMACIÓN

El estudio concluye que "la conexión a través de una línea férrea moderna a día de hoy es factible desde el punto de vista técnico y medioambiental y que implica una gran inversión".

Según el mismo la infraestructura es abordable a medio plazo con las siguientes premisas:

• "Debe haber una demanda social de la misma. Ello requiere que los propios ayuntamientos revisen su planificación urbana de forma consensuada y la incorporación de esta infraestructura en el plan de acción territorial de las comarcas centrales de la Comunitat Valenciana".

• "Para que sea una conexión integradora de las provincias de Alicante y Valencia por estas comarcas del interior, debe ir acompañada de una mejora del trazado de la línea Alcoy-Xàtiva y de otros aspectos como las estaciones y apeaderos. Así se disminuirán los tiempos de recorrido, y se podrán incrementar las frecuencias, y aumentar la demanda".

El acto de Alcoy Industrial ha contado con la presencia de los presidentes de la Generalitat y la Diputación y del alcalde de Alcoy, entre otros.

El acto de Alcoy Industrial ha contado con la presencia de los presidentes de la Generalitat y la Diputación y del alcalde de Alcoy, entre otros. / Juani Ruz

• "Por tanto, se requiere otro estudio conjunto de los dos recorridos, con un escenario de mejora notoria del existente, y a partir de ahí evaluar la rentabilidad social resultante".

Generalitat

Mazón ha destacado el "total compromiso" de la Generalitat con el proyecto del ferrocarril que una Alcoy con Alicante, así como con la ampliación de suelo industrial que “haga del crecimiento industrial una realidad”.

El jefe del Consell ha resaltado el apoyo del Gobierno valenciano a esta línea férrea para pasajeros y mercancías que "garantiza la competitividad de su tejido industrial y la movilidad", según ha informado la Generalitat.

En su intervención, ha indicado que se da un paso más para la conexión directa por ferrocarril de Alcoy con Alicante, “una infraestructura esencial para el futuro de las comarcas de interior”, al tiempo que ha puesto en valor el “desbloqueo del proyecto estratégico Alcoy Sur” para el desarrollo de suelo industrial.

Para el presidente, se trata de un estudio estratégico fundamental para la provincia de Alicante y para toda la Comunitat Valenciana, “no solo es un sueño, es un reto que asumimos en primera persona”, ha apuntado.

En este sentido, ha señalado que el plan de viabilidad financiado por la Diputación se ha puesto a disposición de las distintas administraciones, destacando que constituye “el estudio de la gran conexión para viajeros y mercancías que unirá Alcoy con Alicante y que debe ser el enganche con el Corredor Mediterráneo”. 

Un momento de la presentación con uan reconstrucción de cómo sería uno de los nuevos puentes

Un momento de la presentación con uan reconstrucción de cómo sería uno de los nuevos puentes / Juani Ruz

En su opinión, “se trata de las potencialidades y capacidades de desarrollo industrial, de exportación, de tráfico de mercancías y de personas que necesita Alcoy, las comarcas de interior y, por lo tanto, la Comunitat Valenciana”.

Así, el jefe del Consell ha ofrecido el apoyo de la Generalitat para todos los informes necesarios y también para “poner los recursos para que esta iniciativa pueda llegar a buen puerto”. 

En este sentido, Carlos Mazón ha hecho una reivindicación al Gobierno de España para que se sume a este proyecto “porque es necesario para que se pueda desarrollar”. Según ha explicado, “es una petición que pronto se convertirá en una exigencia ya que no se trata de un gasto, sino de una inversión. Así, ha asegurado que “cuando se invierte en el futuro industrial de esta zona se tiene retorno, se tiene impacto y se genera actividad, riqueza y solidaridad social”.

El jefe del Consell ha señalado que estas alternativas que propone el estudio son una solución moderna, eficaz y eficiente para una línea férrea que puede ser económicamente viable, ambientalmente sostenible y que pone fin a una carencia de muchos años.

"Reivindicación legítima"

El presidente ha asegurado que esta conexión ferroviaria “es una reivindicación legítima” desde que hace 35 años se suprimió el servicio de mercancías en la línea de tren Alcoy-Xàtiva, lo que supone el aumento de costes en tiempo, dinero y afección al medio ambiente para las empresas de la zona al tener que realizar el transporte por carretera, al tiempo que tampoco es competitiva para los pasajeros de la zona con origen o destino Alicante. 

Y ha reiterado el apoyo del Consell al desarrollo industrial de Alcoy en “esta reivindicación”, destacando la importancia del tejido empresarial de las comarcas del interior en la Estrategia de Industrialización de la Comunitat Valenciana.

Diputación

Por su parte Toni Pérez ha manifestado que se trata de “un proyecto esencial para la vertebración de la provincia y para la movilidad tanto de viajeros como de mercancías”, destacando la fuerte apuesta de la institución por un proyecto “que responde a una demanda histórica, que se remonta a mediados del siglo XIX, y que es fundamental para el desarrollo actual y futuro de nuestra provincia”. 

Pérez ha añadido que hace ya dos años "la Diputación se comprometió en el desarrollo de este estudio para abrir puertas al presente y al futuro y ahora, gracias a las alianzas público-privadas, el proyecto ha llegado a buen puerto”. El presidente provincial ha hecho especial hincapié en la idoneidad del transporte ferroviario de cara a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente y, además, ha insistido en la importancia de la ciudad de Alcoy como motor fundamental del desarrollo económico, industrial y social de la provincia.  

Desbloqueo del proyecto Alcoy Sur

Por otra parte Mazón ha avanzado el desbloqueo del proyecto estratégico de Alcoy Sur que proporcionará al sector industrial “disponer de suelo de calidad tanto para su expansión como para la atracción de inversiones”. Así, hay que indicar que la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ya ha terminado los informes sobre esta iniciativa para el desarrollo de nuevo suelo industrial, con lo que ya “se puede firmar un protocolo con el Ayuntamiento” para el desarrollo de Alcoy Sur.

Para el jefe del Consell este proyecto, compatible con la protección del medio ambiente, favorecerá la creación de suelo industrial para “adecuar y modernizar la tradición industrial de Alcoy y su comarca”. Asimismo, ha resaltado la estrategia de simplificación de la Generalitat que “reduce burocracia y permite acortar plazos en este tipo de proyectos”.

Tracking Pixel Contents