La apuesta de cinco millones de euros por la innovación del Instituto del Juguete de Ibi
AIJU aprueba la construcción de una planta de fabricación avanzada tras finalizar la urbanización de la parcela donde se levantará, y que se espera esté operativa en 2026
El Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) eleva su puesta por la I+D+I con la construcción de una planta piloto de innovación. El Instituto del Juguete, con sede en Ibi, ha aprobado la construcción de una planta piloto de innovación frente a sus actuales instalaciones.
Esta entidad ya prácticamente ha finalizado las obras de urbanización de la parcela, cuyos trabajos arrancaron el pasado verano. Y su Consejo Rector aprobó justo antes de las navidades el proyecto, cuya construcción se prevé que arranque en abril
AIJU aprobó el pasado 17 de diciembre su Plan de Actividades y Proyectos para 2025, así como la inversión para una planta piloto de procesos industriales, un proyecto estratégico referente para la fabricación avanzada que esta entidad considera clave. Además, el Consejo Rector nombró a Sandra Gómez, directora general de LudiloJuegos, presidenta de AIJU.
El director de AIJU, Manuel Aragonés, ha explicado a INFORMACIÓN que el coste de la obra asciende a 4,1 millones, a lo que hay que sumar el equipamiento y traslado, lo que elevará la cifra hasta los cinco millones. La previsión es aprobar los pliegos de condiciones del proyecto en enero, para sacarlo a licitación en febrero y poder adjudicar la obra en marzo, por lo que se espera que, si no hay contratiempos, la construcción pueda empezar en abril.
Un año
El plazo de ejecución de las obras para hacer realidad este centro de fabricación avanzada es de un año, por lo que se espera que a mediados de 2026 la planta piloto pueda ser ya una realidad y estar ya en funcionamiento.
Este proyecto responde a la necesidad de AIJU de crecer para albergar la planta piloto de innovación de procesos industriales y centro de conocimiento del molde.
5.000 metros cuadrados
La planta dispondrá de 5.000 metros cuadrados, de los que 2.000 estarán destinados a oficinas y 3.000 a la planta piloto, de forma que allí las empresas de AIJU puedan innovar y experimentar con procesos.
Con estas instalaciones, además de desbloquear la saturación a nivel de espacio que sufre AIJU, se pretende convertirse en centro pionero y de referencia en el conocimiento del molde. La planta contará con varias áreas. Una de ellas será la impresión 3D. Los procesos de transformación como el soplado o la inyección tendrán otro espacio. La robotización será otra de las temáticas que se incluirá dentro del centro, así como la formación.
Largo camino
La entidad espera obtener ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, que podrían alcanzar el 50% del coste de una obra clave para AIJU, y cuya tramitación ha sido un "calvario", con numerosos contratiempos, sobre todo para que la parcela tuviera el uso urbanístico adecuado para el desarrollo del proyecto.
Esta actuación se remonta a más de una década, y para poder llevar a cabo el proyecto el Ayuntamiento de Ibi y el Instituto Tecnológico del Juguete firmaron en su día un convenio para otorgar a la parcela un uso terciario especial, que posibilita materializar el uso y edificabilidad atribuidos para albergar cualquier tipo de edificación necesaria para la ampliación de actividades relacionadas con el crecimiento de la industria y la economía.
Las obras que se han desarrollado en el segundo semestre de 2024 han tenido como objetivo urbanizar la zona donde se ubicará la planta. Se trata de una parcela de 7.000 metros cuadrados entre las calles Badajoz, Cáceres y Avenida de la Industria, donde se han completado la parte de los viales que no estaba desarrollada, y se ha dotado a la zona de los servicios de luz, agua, alcantarillado, telecomunicaciones, aceras... con una inversión de 500.000 euros.
Objetivo
El objetivo de esta planta es que la comarca y las empresas socias, más de 450, puedan tener un centro muy avanzado, una planta piloto para maquinarias, donde ahondar en nuevos proyectos. La voluntad es que la innovación sea el impulso de las empresas, al igual que la exportación. "Es una apuesta importante y para ello queremos tener las herramientas necesarias", manifestó Aragonés.
Y con este Centro de Fabricación Avanzada las empresas podrán testar productos e innovar en un espacio específico, lo que supone un salto de calidad en la I+D+I, imprescindible para garantizar el futuro y competitividad de las empresas de este sector de la Foia de Castalla.
- Dónde ver la nieve hoy en la provincia de Alicante
- Nieve en Alicante: los copos cubren de blanco las cimas de la provincia
- Un coloso de Europa de 430 años en el olvido
- Alicante amanece con las principales cumbres nevadas
- Hay nieve para disfrutar el fin de semana en la provincia de Alicante: hasta 25 cm de espesor
- Alerta amarilla por bajas temperaturas y lluvias en Alicante tras alcanzar mínimas de -7 grados
- La nieve de la provincia de Alicante vista desde el espacio
- Cocentaina registra un terremoto de 3,2 grados de magnitud