El Síndic abre una investigación sobre la megaplanta solar entre la Font Roja y Mariola

El defensor del pueblo valenciano inicia pesquisas sobre la denuncia de un particular por la supuesta apropiación para el proyecto de un camino público y la falta de información del Ayuntamiento

La polémica planta solar entre la Font Roja y Mariola sigue adelante

Juani Ruz

El Síndic de Greuges abre una investigación sobre la polémica planta que se proyecta entre los parques naturales de la Font Roja y Mariola. La actuación cuenta ya con el visto bueno ambiental por parte de la Generalitat, a falta de la autorización administrativa. Y el defensor del pueblo valenciano ha iniciado pesquisas a raíz de la denuncia de un particular, por supuestamente no facilitar el Ayuntamiento de Alcoy información sobre la situación de este vial afectado por la planta solar de Polop Alt.

Este vecino alerta que parte de un camino "se desafecta del dominio público y se entrega al uso privado", destacando que "no es un camino cualquiera. Se da la circunstancia que el camino objeto de la consulta es parte del conocido como Camino de Onil, concretamente la parte que transcurre por los terrenos afectados por la PSFV Alcoi, proyectada por una filial de Iberdrola en la partida de Polop Alt, y que parte en dos las tierras de la Masía El Xocolater".

Así este participar denuncia que "se 'regalan' 6.722 metros cuadrados de los 19.318 que antes tenía el camino, más de un kilómetro lineal de camino y se corta abruptamente dicho camino".

Así, la investigación se ha abierto a raíz de una queja presentada por este vecino de la zona el pasado 17 de diciembre de 2024, el Síndic de Greuges, tras estudiar lo expuesto en ella. El origen de la queja es la falta de respuesta del Ayuntamiento de Alcoy a la solicitud de información sobre el expediente de desafección del dominio público de un camino en el término municipal, formulada el 20/08/2024. Este requerimiento de información no ha sido atendido, a pesar de haber sido reiterado el 14 de octubre, según ha explicado el afectado.

Inactividad

El Síndic de Greuges señala que "del análisis de los hechos descritos y la normativa aplicable se deduce que la presunta inactividad del Ayuntamiento de Alcoy podría afectar al derecho a obtener una respuesta expresa de la administración a la que se dirige, en el marco del derecho a una buena administración, así como al derecho al acceso a la información pública, lo que faculta al Síndic de Greuges para intervenir en el presente supuesto", según la resolución a la que ha tenido acceso este medio.

Este vecino de la zona de Polop Alt ha recordado que "los caminos son bienes de dominio público y es obligación de los ayuntamientos su conservación, mantenimiento y llevar a cabo todas las actuaciones precisas para mantenerlos abiertos al tránsito vecinal, actividad esta última que la Ley hace recaer de manera expresa en el alcalde".

Y ha destacado que "es evidente que la existencia de un camino público que atraviese la proyectada planta fotovoltaica es un obstáculo para la misma. Y es igual de evidente que la actuación del Ayuntamiento, removiendo dicho obstáculo, favorece la implantación de la planta. Y no ayuda a la confianza en la imparcialidad que debiera tener y pregona el Ayuntamiento en este asunto el hecho de ocultar información".

Frente a esta planta se ha creado una plataforma formada por vecinos, entidades y partidos como Guanyar y Compromís, para tratar de frenar la instalación de 87.000 placas fotovoltaicas en la Vall de Polop de Alcoy.

Tracking Pixel Contents