Alcoy contará con el primer gran centro de datos público de la provincia de Alicante

El proyecto del Ayuntamiento es uno de los 12 elegidos en España para desarrollar con fondos europeos un espacio vinculado a las ciudades inteligentes y abierto a empresas y universidades, cuya sede estará en el Parque Tecnológico de Rodes

Una jornada sobre el metaverso inauguró en octubre el Parque Tecnológico de Rodes, donde se ubicará el centro de datos

Una jornada sobre el metaverso inauguró en octubre el Parque Tecnológico de Rodes, donde se ubicará el centro de datos / INFORMACIÓN

Un centro conectado a otros 11 repartidos por España y a otras plataformas públicas para abrir en Alcoy un "yacimiento de datos", el "petróleo del siglo XXI". El alcalde Toni Francés ha dado a conocer este jueves que el Ayuntamiento ha sido incluido entre los 12 proyectos financiados con fondos europeos para el programa "Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes (EDINT)".

Esto permitirá contar con un Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD), un espacio de datos multisectorial que agrupará toda la información recogida por las ciudades inteligentes, impulsado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio para la Transición Digital.

Esta nueva infraestructura se ubicará en el Parque Tecnológico de Rodes y tiene un coste de casi 1,25 millones de euros, de los que el 85 % se financian a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno Central.

Así, durante el próximo año se va a preparar y dotar el centro con la última tecnología, para que entre ya en funcionamiento en marzo de 2026, estando a disposición de empresas, universidades, centros de investigación... para usar las grandes cantidades de datos que ofrecerá para desarrollar y probar sus proyectos.

Además, la inteligencia artificial tendrá un papel fundamenta, y constituirá el primer centro de datos multisectorial desarrollado por un ayuntamiento en Alicante.

El primer edil alcoyano ha destacado en rueda de prensa que es "un nuevo proyecto europeo que ha conseguido la ciudad de Alcoy, que como todos los que estamos desarrollando, nos sitúa en la senda de transformación de la ciudad. Un proyecto que aporta riqueza y generación de oportunidades en nuestra ciudad. Venimos desde hace muchos años trabajando para que el Parque Tecnológico de Rodes sea un espacio de atracción de talento, de empleo y de acompañamiento al proceso de transformación digital que todas las empresas tienen que seguir para poder competir y para poder crecer".

Francés ha recordado otros proyectos disruptivos que "nos han situado a nivel nacional como una ciudad de referencia", como el "Sandbox Urbano", con el que Alcoy fue la primera ciudad de España en ponerlo en marcha, o el desarrollo de un servicio de metaverso para las empresas que vayan a trabajar en Rodes, que también es el primero.

Proyecto tractor

Y ha destacado que "estos son proyectos que aportan valor. Pero desde hace tiempo estamos trabajando para tener también a Rodes un proyecto tractor. Un proyecto capaz de ofrecer a todo el tejido innovador de nuestra ciudad y de la Comunidad Valenciana unos valores diferentes a otros espacios que pueda haber y con los cuales vayamos a competir".

El alcalde durante la presentación del proyecto este jueves

El alcalde durante la presentación del proyecto este jueves / J. A. Rico

A esta convocatoria del FEMP, dotada con 13 millones de euros para la creación de centros de gestión de datos, se habían presentado 27 proyectos, siendo elegidos finalmente los de 10 ayuntamiento y 2 diputaciones, siendo el de Alcoy el único de la provincia y uno de los dos concedidos en la Comunidad Valenciana. Además, Francés ha destacado que Alcoy es la única ciudad de menos de 100.000 habitantes que ha logrado este proyecto. Entre otras figuran Jaén y Logroño.

Criterios de evaluación

Para la designación de esas ayudas el primer edil ha explicado que se han evaluado principalmente tres criterios: el nivel de desarrollo tecnológico del Ayuntamiento; la presencia necesaria en el territorio de universidades que puedan aportar también este desarrollo tecnológico, contando Alcoy con el Campus de la UPV, además de Aitex y otras instituciones que aportan ciencia y tecnología; y el tercer valor era tener un tejido empresarial innovador.

Francés ha destacado que "esto demuestra cuál es el trabajo que venimos haciendo desde hace tiempo al Ayuntamiento de Alcoy para posicionarnos como una ciudad innovadora, como una ciudad tecnológica, como una ciudad 'smart city'". La subvención es de 1.080.000 euros, y el Ayuntamiento tiene que aportar 158.000 euros.

Así, este dinero se va a emplear en dotar un espacio de Rodes con las últimas tecnologías en ordenadores, servidores, pantallas.... "todo el necesario para gestionar esos datos en los desarrollos tecnológicos, con los software necesarios, conjuntamente con la plataforma del municipio que ya disponemos en la ciudad de Alcoy y que recoge todos esos datos".

Punto de encuentro

Además se contará a dos expertos en gestión de datos para implantar y desarrollar ese centro de excelencia durante los próximos dos años, pasando luego a gestionarlo directamente el Ayuntamiento. "Será un punto de encuentro, un espacio a disposición tanto de la universidad como de las empresas para poder hacer valer esos datos para desarrollar proyectos, productos y servicios para el conjunto del mercado, tanto a empresas como instituciones", ha apuntado Francés.

"Será una herramienta al servicio de todas las empresas que se ubiquen en Rodes, para poder ofrecer servicios tecnológicos al mercado para poder desarrollar proyectos. Dicen los economistas que los datos son el petróleo del siglo XXI. Pues en Alcoy tendremos un yacimiento petrolífero que será capaz de generar riqueza, empleo y sobre todo, ese objetivo de atraer y retener talento, porque solo habrá 12 en toda España que ofrecerán estos servicios".

Abierto a todos

De cualquier forma, Francés ha señalado que ese centro estará también abierto a empresas e instituciones de fuera de Alcoy, y contará también con todos los datos de los otros 11 centros y de otras plataformas.

"Alcoy será una de las ciudades líderes que podrá ofrecer valor a nuestras empresas para desarrollar sus proyectos. El centro contará con la tecnología necesaria para poder recoger grandes cantidades de datos. Y vamos a tener también los programas para poder analizar y gestionar esos datos, y utilizar toda esa tecnología que está a su alcance para probar o desarrollar su servicio, su proyecto. Será un centro a disposición de las empresas y la tecnología más potente en muchos datos para poder desarrollar las soluciones que quieren ofrecer".

Así, este espacio será capaz de recoger datos de los distintos ámbitos de las ciudades procedentes de sectores estratégicos como movilidad sostenible, comercio o turismo, y ofrecerlos e intercambiarlos tanto con otras ciudades territorios, como con el tejido empresarial de cada uno de los sectores estratégicos de la economía, así como con otros espacios de datos interoperables, entre ellos los financiados en el programa.

Agua, transporte y residuos

Francés ha puesto de ejemplo que Alcoy en las nuevas licitaciones de los servicios municipales vamos a tener datos reales de la gestión del agua, del transporte urbano y la recogida de residuos y limpieza. A partir de ahí por ejemplo una empresa que quiere desarrollar un proyecto de mejora de la eficiencia de la gestión del consumo de agua doméstica puede desarrollar tecnologías relacionadas con la gestión del agua... no solo con datos de Alcoy sino de los otros 11 centros y de otras plataformas.

Estos centros de datos servirán para poner en conexión las necesidades y datos del tejido empresarial local con los datos y las necesidades de los ayuntamientos, abriéndose así espacios para las innovaciones fruto de la participación de start-ups tecnológicas. Así, la habilitación de estos 12 Centros de Excelencia y Oficinas del Dato servirán de palanca a la hora de articular un uso inteligente de los datos públicos y privados que contribuyan tanto a la mejora de los servicios públicos como al incremento de productividad y eficiencia del sector privado.

Tracking Pixel Contents