Este es el equipo con el que Josefa Mula opta a dirigir el Campus de la UPV de Alcoy
La catedrática de Organización de Empresas incluye en su candidatura nueve subdirectores que "combinan experiencia, juventud, innovación y compromiso"

Mula con el equipo con el que opta a dirigir el Campus de Alcoy de la UPV / INFORMACIÓN
Josefa Mula ha dado a conocer este jueves, día en el arranca la campaña, el equipo con el que concurre a las elecciones para la dirección del Campus de Alcoy de la UPV. Bajo el lema "Juntos Impulsamos un Campus que innova por tu futuro", la catedrática de Organización de Empresas de la UPV ha presentado su candidatura para la votación que tendrá lugar el próximo 12 de febrero, proceso que estaba fijado para el pasado diciembre pero que se aplazó por la dana de Valencia. En el mismo también concurre el actual director Pau Bernabeu, que se presenta a la reelección.
Josefa Mula ha oficializado su candidatura para la dirección del Campus de Alcoy de la UPV, acompañada por un equipo de nueve subdirecciones "que combinan experiencia, juventud, innovación y compromiso con la comunidad universitaria. Su propuesta se estructura en dos grandes bloques permeables entre ellos: la gestión de los estudios universitarios y la extensión del Campus a la sociedad", ha explicado en un comunicado.
Bloque de gestión
El bloque de gestión de los estudios universitarios está compuesto por tres personas. Modesto Pérez Sánchez, doctor internacional en Ingeniería Hidráulica, lideraría la planificación, ordenación académica y profesorado, con el objetivo de establecer una planificación que revierta en beneficio de la ordenación académica, lo que incluye la organización del Plan de Ordenación Docente, los trabajos fin de grado y máster y la implementación del plan estratégico aprobado por el Consejo de Escuela.
Begoña Cantó Colomina, doctora en Matemática Aplicada, estaría al frente de la Jefatura de Estudios, y su misión será garantizar una gestión centralizada para el estudiantado que facilite el seguimiento y la continuidad en sus estudios, así como coordinar las comisiones académicas.
Raquel Sanchis Gisbert, doctora en Ingeniería y Producción Industrial, se encargaría de la calidad, acreditación de títulos y mejora educativa, promoviendo la coordinación entre asignaturas y titulaciones y la innovación educativa para mejorar los indicadores de calidad en grados y másteres.
El estudiantado
El segundo bloque pone el foco en el estudiantado, asegurando su formación académica y desarrollo personal y profesional. Juan Ernesto Solanes Galbis, doctor en Robótica, Automática e Informática Industrial, asumiría la subdirección de Acompañamiento del Estudiantado y Generación Espontánea.
Elena Pérez Bernabeu lideraría la subdirección de Investigación, Transferencia y Formación Permanente, con el reto de fortalecer la investigación y transferencia a toda la comunidad, pero con especial énfasis en los grupos emergentes y profesorado no adscrito a grupos de investigación, además de dar un nuevo impulso a la formación permanente en el Campus.
Internacionalización
La internacionalización será una de las grandes apuestas de esta candidatura, reflejada en la creación de dos subdirecciones especializadas en el área. Ernesto Juliá Sanchis se encargaría del Intercambio Académico, Lenguas y Cooperación al Desarrollo, facilitando el acceso a programas internacionales, el aprendizaje de idiomas y la participación de la comunidad universitaria en proyectos de cooperación al desarrollo.
Miguel Ángel Sellés Cantó, con una destacada trayectoria en la promoción de dobles títulos internacionales, es actualmente el coordinador tanto del doble título de ingeniería mecánica con Ostfalia como de las estancias anuales en la Universidad de Notre Dame. Su mayor desafío será impulsar al menos un doble título en inglés en cada titulación del Campus, además de gestionar Infraestructuras, Medio Ambiente, Deporte y Cultura, incluyendo la dinamización de la vida universitaria, que no se ha recuperado desde la pandemia.
Jaime Gisbert Payá, doctor ingeniero industrial, asumiría la subdirección de Empleo, Empresa y Emprendimiento (E3), donde pondrá su experiencia en la empresa privada al servicio del estudiantado para potenciar la empleabilidad y el emprendimiento.
Finalmente, Joan Albert Silvestre Cerdà, doctor internacional en Informática, lideraría la subdirección de Comunicación, Tecnologías Digitales e Inteligencia Artificial, con el objetivo de modernizar los procesos de gestión académica y promover el posicionamiento del campus como referente en tecnologías emergentes e inteligencia artificial, dotando a la comunidad universitaria de herramientas que faciliten su labor.
Equipo multidisciplinar
Con este equipo multidisciplinar y el respaldo de la comunidad universitaria, Josefa Mula "apuesta por una dirección basada en el trabajo, el compromiso, la transparencia, la igualdad de oportunidades, la multiculturalidad y la sostenibilidad, con la firme intención de posicionar el Campus de Alcoy como un referente de excelencia académica e investigadora que revierta en el estudiantado y en la sociedad".
- Aemet amplía a hoy la alerta amarilla para toda la provincia
- La íntima relación que tiene Sabina con Alicante desde hace cuatro décadas
- Efecto desigual de las lluvias en los pantanos del norte de la provincia de Alicante
- Pau Bernabeu, reelegido director del Campus de Alcoy de la UPV
- Se alquila restaurante con encanto en el corazón de la Font Roja por 360 euros al mes
- Espacios naturales de Alicante: Zona Aérea Restringida
- La decisión de Sanidad sobre las áreas de salud de Alcoy y Dénia por el temporal para el jueves
- Bares de guardia' contra la despoblación en el interior de Alicante