Entrevista | Pau Bernabeu Candidato a la reelección como director del Campus de Alcoy de la UPV

"La UPV es la mejor universidad tecnológica de España"

El actual director del Campus de Alcoy opta a la reelección para seguir avanzando en la ampliación de la universidad y en la implantación de titulaciones donde las nuevas tecnologías y la IA son claves

Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV), en una imagen reciente.

Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV), en una imagen reciente. / Juani Ruz

Pau Bernabeu (Alcoy, 1969) opta a seguir cuatro años más en la dirección del Campus de Alcoy de la UPV. Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones, tiene en frente la candidatura de la catedrática Josefa Mula. Presenta un equipo formado por 13 personas, y destaca su labor realizada hasta ahora en la ampliación del campus y en la puesta en marcha de nuevas titulación donde las nuevas tecnologías y la IA juegan un papel crucial.

¿Cuáles son los pilares de su candidatura?

Pues podría decir que tenemos cinco pilares. Hace cuatro años sostuvimos nuestro proyecto en estos elementos esenciales: sociedad, personas y campus. Nos mueve ser un campus urbano, que está dentro de la ciudad, y eso nos permite interactuar con el entorno que lo rodea, y por interacción me refiero a que lo permeabilizamos a las necesidades del sector productivo y económico, porque la universidad sin la sociedad no es lo que debe ser.  

Por otra parte, las personas son esenciales en cualquier proyecto. Por una parte, los estudiantes, a quienes va dirigida nuestra acción última. Intentamos formarles motivándoles, atenderle, ayudarles en la resolución de sus problemas. Hemos puesto, y seguiremos poniendo todos nuestros esfuerzos para que a través de la formación que reciben sus proyectos de futuro se puedan hacer realidad. Su empleabilidad es lo más importante. 

Cuando luchamos por el campus, pensamos en todo el personal en el PDI (personal docente e investigador) y el PTGAS (personal técnico, de gestión, de administración y servicios), en los becarios, en los doctorandos y doctorandas y en las investigadoras y en los investigadores. Siempre tenemos en mente que tienen que disponer de los mismos recursos y oportunidades que los que están en los Campus de las grandes universidades europeas.

A los tres pilares de hace cuatro años añadimos gestión y valentía. Gestión, por la experiencia adquirida y por la estructura que hemos montado: Consejo de Empresarios, relación con todas las instituciones y todos los grupos políticos, tanto a nivel local, provincial (Diputación) y autonómico y a nivel nacional, por tanto gestionando mucho y gestionando bien. Valentía, porque no vamos a parar de reclamar lo que sea necesario para tener el campus que merecemos.

¿Cómo calificaría a su equipo?

Pues que tengo un equipo fenomenal, de personas trabajadoras incansables y con una capacidad de gestión increíble. Estamos unidos, tenemos un objetivo común. Estamos absolutamente comprometidos con el proyecto de campus. La estructura del equipo actual se mantiene, lo cual aporta la experiencia de gestión que hemos adquirido, y las nuevas incorporaciones, aportan la frescura necesaria que se necesita para renovar mientras sigues adelante. Estoy profundamente agradecido con todos y cada uno de mis compañeros y compañeras. Hemos pasado mucho.

¿Qué destacaría de su labor los últimos cuatro años?

Difícil pregunta. La verdad es que creo que hemos hecho muchas cosas, aunque tengamos muchas por hacer todavía, de ahí nuestra candidatura. Destacaría entre todas las actuaciones que hemos llevado adelante quizás el embrión del Parque Científico en el Edificio del Viaducto, por lo que significa, porque es un emblema; el Edificio del Bambú; la adquisición de los terrenos de la ladera de La Beniata y el FabLab... Y por supuesto los grados y los másteres que ya han sido aprobados para ponerse en marcha… y muchas otras cosas. Creo que podemos sentirnos bastante satisfechos… Aprovecho para agradecer a la Generalitat Valenciana, a la diputación de Alicante, al Ayuntamiento de Alcoy y a empresas como MultiScan Technology y Caixa Ontinyent, Erum, Actiu y Berbegal, Textiles Pascual, y otras muchas empresas y a entidades como el Círculo Industrial, el Rotary… sus aportaciones, contribuciones y apoyo constante.

¿Y algún lunar o tema que no haya podido realizar y que le queda pendiente?

Siempre quedan cosas por hacer, por eso queremos seguir otros seis años. Siendo sincero, los ejes estructurales que propusimos hace cuatro años están en marcha, pero obviamente tenemos que acabarlos de poner en marcha y desarrollar los nuevos proyectos que hemos propuesto, como el de Maquinaria Ceres, las 204 propuestas que están en nuestra página web y en nuestro programa.

¿Qué cosas se pueden mejorar del campus?

Pues las que nos pueden facilitar las nuevas infraestructuras que queremos poner en marcha para disponer de mejores aulas, de laboratorios docentes, mejores instalaciones deportivas bien dotadas, despachos individuales para profesores, nuevos espacios para el personal técnico de gestión, administración y servicios, zonas ajardinadas, más plazas de parking, un paraninfo para poder celebrar actos, entre otros, como la Gala de Graduación y una gran casa del alumno con espacios que permitan una vida universitaria plena, así como, espacios de generación espontánea para que el estudiantado construya y/o fabrique sus proyectos. Todo está en las 204 propuestas de nuestro programa.

¿Hay que dar más voz al estudiantado?

Siempre. Los jóvenes han demostrado con la tragedia de la dana que sí tienen una voz, que además es potente y muy seria, y que tiene que ser más tenida en cuenta en esta sociedad. Creo que esto es algo que nosotros estamos diciendo hace tiempo: que si les escuchamos, si les ayudamos, si les formamos, nuestros estudiantes, nuestros jóvenes no tienen límite. Lo digo sinceramente como padre y como profesor. Podemos aprender mucho de ellos. Por eso he procurado que mi despacho siempre tenga las puertas abiertas para ellos.

¿El futuro del Campus de Alcoy pasa por su ampliación?

Nosotros pensamos que sí, por eso hemos hecho tanto hincapié en la adquisición del Bambú, de La Beniata, en la recuperación del Viaducto. El espacio permite disponer de más profesores, de más estudiantes… es una rueda. Lo teníamos claro hace cuatro años y lo tenemos claro ahora.

¿El acondicionamiento y puesta en marcha del Edificio Bambú es uno de los grandes retos del próximo mandato?

Sin duda. Hemos presentado al Vicerrectorado de Infraestructuras el programa funcional del mismo, acordado y planificado con todo el personal investigador, donde quedan definidos los espacios que necesitan para su desarrollar de manera adecuada todas sus actividades investigadoras. Es un espacio imprescindible, que completa perfectamente el espacio urbano de Viaducto, Ferrándiz y Carbonell y Beniata. Si lo piensas bien el campus está imbricándose en la ciudad como parte de su latido.

¿La UPV está a la vanguardia en nuevas tecnologías y la IA?

La UPV en sus tres campus, lo está. Somos la mejor universidad tecnológica de España, por tanto, estamos claramente en la vanguardia de nuevas tecnologías y por supuesto en el campo de la inteligencia artificial. Prueba de ello, es que este año, tanto el Campus de Vera como el de Alcoy incorporarán el grado en Inteligencia Artificial con el que formaremos de manera integral con el Máster de Ingeniería Computacional y Matemática Industrial al mejor talento para el futuro desarrollo de nuevas herramientas de este ámbito del conocimiento, y los tendremos aquí, en Alcoy.

¿Alguna otra área que considere prioritaria para el campus?

Todo lo anterior nos permitirá mejorar la internacionalización del campus. Tenemos que aprovechar más programas europeos como Erasmus+, Horizon Europe y Creative Europe para abrir nuevas puertas a la movilidad, la investigación y la innovación de PDI, PTGAS y Estudiantes. Y luego por supuesto apostar por el emprendimiento. Tenemos que lograr que los jóvenes talentos no solo se quieran formar aquí, cosa que ya está sucediendo, sino que se quieran quedar a vivir aquí, porque nuestro entorno es fundamental. Para eso, tenemos que apoyar claramente sus proyectos, sus starts-up… de forma decidida. 

¿Algún proyecto destacado en el caso de seguir en la dirección?

El parque Científico, el proyecto de Maquinaria Ceres, la modernización de los planes de estudios… cualquiera de las 204 propuestas de nuestro proyecto merece ser destacada.

Tracking Pixel Contents