La CHJ ordena la retirada de la campa de coches de la dana de Muro por el riesgo de vertidos

La Confederación Hidrográfica alerta del peligro de contaminación tras la denuncia de los ecologistas mientras que la empresa sigue el vaciado progresivo del solar iniciado hace un mes

La CHJ alerta del riesgo de contaminación por la campa de Muro

Juani Ruz

"Un potencial derrame de productos contaminantes procedentes de los vehículos acumulados en la parcela, en un suelo sin garantías de permeabilidad bajas, sin impermeabilizar, cerca de manantiales y del propio río Agres, genera un riesgo de contaminación puntual tanto de las aguas superficiales como de las subterráneas". La Confederación Hidrológica del Júcar (CHJ) ha requerido a la empresa responsable del desguace de Muro la retirada de la campa de coches de la dana de Valencia que se acumulan desde hace un mes en un solar junto a zonas protegidas, por el peligro que supone.

La mercantil ha retirado en estas semanas más de la mitad de los vehículos, según explicó la pasada semana, que se han llevado a su tratamiento y desguace. Pero no ha trasladado la campa a otro lugar, según manifestaron desde la empresa, pese a que la Conselleria de Medio Ambiente ordenó hace tres semanas que la campa se trasladara a otro lugar donde no existiera peligro de vertidos, mientras se procedía al tratamiento progresivo de los coches. Este jueves era apreciable la cantidad de coches retirados respecto a la pasada semana.

Imagen de la campa este jueves

Imagen de la campa este jueves / Juani Ruz

El requerimiento de la CHJ llega tras la denuncia formalizada por la Colla La Carrasca-Ecologistas en Acción, constando el riesgo de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas de que alertaban los conservacionistas.

Según recoge el escrito de la CHJ, "con fecha 15/01/2025 se recibe por registro oficial en este organismo denuncia por parte de Colla Ecologista La Carrasca-Ecologistes en Acció por acumulación de vehículos para desguace procedentes de la dana del 29/10/2024 en la parcela 190 del polígono 014 del término municipal de Muro. Con la información disponible se valora el riesgo de una posible contaminación puntual en dominio público hidráulico por establecimiento temporal de estos vehículos y se concluye que un potencial derrame de productos contaminantes procedentes de los vehículos acumulados en la parcela, en un suelo sin garantías de permeabilidad bajas, sin impermeabilizar, cerca de manantiales y del propio río Agres, genera un riesgo de contaminación puntual tanto de las aguas superficiales como de las subterráneas".

La campa hace una semana

La campa hace una semana / Juani Ruz

Así, "por lo anteriormente expuesto, se informa que este organismo de cuenca ha emitido requerimiento con fecha 5/02/2025 al propietario de la parcela para que retire los vehículos acumulados". Una petición que se une a la de la Conselleria de Medio Ambiente, tras una visita el 13 de enero, que ordenó trasladar la campa a otro solar con calificación de industrial para evitar posibles derrames. Pese a ambas reclamaciones, sigue habiendo cientos de coches en la campa, que acumulaba hace un mes más de 600. Y están siendo llevados a tratamiento, por lo que no se ha habilitado otro emplazamiento, según la mercantil.

Parajes protegidos

Los ecologistas han recordado que "desde los primeros días de este año, centenares de vehículos siniestrados procedentes de la zona afectada por la riada de l'Horta Sud del 29 de octubre se amontonan al término municipal de Muro, en unos terrenos situados a pocos metros del río de Agres. La zona donde están acumulados los vehículos es totalmente inadecuada: es un terreno clasificado como suelo no urbanizable, tocando el Paisaje Protegido del Serpis y el Paraje Natural Municipal Font de la Adelfa-Fontanars-Riu de Agres. Además, según el visor cartográfico de la Generalitat Valenciana los terrenos tienen una permeabilidad media y en parte alta; también están parcialmente en zona con peligro de inundación".

 Así, "los coches siniestrados suponen un gran riesgo ambiental, puesto que contienen fluidos y elementos peligrosos (hidrocarburos, aceites de motor, líquidos de freno, etc.) que, en la situación de deterioro que sufren los vehículos, pueden derramarse sobre el suelo donde se encuentran. Por este motivo y, ante la intención de la empresa de mantener los vehículos en esa ubicación, retirándolos muy lentamente, la Colla Ecologista La Carrasca-Ecologistas en Acción presentó una denuncia al juzgado de guardia y otra a la Confederación Hidrográfica del Júcar". Y la CHJ con su escrito consta el riesgo de contaminación, según han destacado los conservacionistas.

La campa hace tres semanas

La campa hace tres semanas / Juani Ruz

Por otro lado, "La Carrasca también ha tenido constancia que la Conselleria de Medio Ambiente visitó el 13 de enero la zona afectada y 'se acordó vaciar el punto de almacenamiento de los vehículos y buscar otro solar para evitar cualquier posible afección", tal y como ya informó este medio.

Falta de diligencia de las administraciones

 "A pesar del riesgo de contaminación reconocido, incrementado por la lluvia caída en la zona, centenares de vehículos destrozados siguen todavía en la parcela". Por ello el colectivo ecologista considera que "permitir demorar más la retirada de los vehículos demuestra una falta de diligencia por parte de las administraciones implicadas: Confederación Hidrográfica del Júcar, Conselleria de Medio Ambiente y Ayuntamiento de Muro". Por todo esto, pide el "traslado urgente de los vehículos a un lugar seguro y que se depuren las responsabilidades de los diferentes actores implicados en este lamentable asunto".

La campa hace casi un mes

La campa hace casi un mes / INFORMACIÓN

Para acabar, "la Colla Ecologista La Carrasca considera que este caso es un claro ejemplo más de la baja capacidad de control, inspección y actuación por parte de la administración en cuanto a la protección del medio ambiente y la salud. El grupo pide que no se cierren los ojos ante las escasas garantías de seguridad de proyectos que podrían ocasionar problemas de contaminación mucho más graves, preguntándose "quién puede creerse honradamente que los controles serían rápidos y efectivos si se construyera un polígono industrial en La Canal, donde una fuga que afectará las aguas subterráneas no se detectaría hasta que la contaminación del agua potable de Alcoy fuera ya irreparable".  

Tracking Pixel Contents