La conexión "gamer" entre Liechtenstein y Quatretondeta contra el nazismo

La pequeña localidad de El Comtat participa en un proyecto europeo para crear un videojuego sobre la ocupación nazi por el que 20 jóvenes de diversos países visitarán el municipio para su desarrollo

Una de las reuniones del proyecto al que ha asistido el alcalde de Quatretondeta -dcha- en Liechtenstein

Una de las reuniones del proyecto al que ha asistido el alcalde de Quatretondeta -dcha- en Liechtenstein / INFORMACIÓN

Un videojuego sobre la ocupación nazi "made in Quatretondeta". La pequeña localidad de El Comtat participa en un proyecto europeo Shadows of Occupation sobre memoria histórica, financiado con fondos europeos, y por el que se celebrarán varios encuentros internacionales, uno de ellos en Quatretondeta, con 20 jóvenes, para el desarrollo de un videojuego.

El alcalde Alejandro Montava ha asistido esta semana en Liechtenstein a la reunión inicial para la puesta en marcha de este proyecto europeo, acompañado por el historiador Jordi Ortiz. Esta iniciativa está financiada por el programa de cooperación cultural Europa Creativa, y apuesta por la innovación en la divulgación de la memoria histórica mediante tecnologías inmersivas como los videojuegos.

El alcalde Alejandro Montava y el historiador Jordi Ortiz en el arranque del proyectpo en Liechtenstein esta semana

El alcalde Alejandro Montava y el historiador Jordi Ortiz en el arranque del proyectpo en Liechtenstein esta semana / INFORMACIÓN

Los dos representantes alicantinos han participado en este evento de la mano de Asociación para el Empleo, la Inclusión y el Desarrollo (ASEID), entidad que actúa como socio del proyecto y que trabaja en la recuperación de la memoria histórica a través de la investigación y la innovación cultural, según ha explicado el primer edil.

En este proceso, ASEID cuenta con el asesoramiento del historiador alicantino Jordi Ortiz, quien aporta su conocimiento para garantizar el rigor histórico y documental. El proyecto Shadows of Occupation cuenta con la participación de cuatro entidades socias de diferentes países europeos: Fifty-Fifty y PYLON ONE, de Grecia; Capital Youth Association, de Liechtenstein; y ASEID, de España.

Quatretondeta, en una imagen de esta semana

Quatretondeta, en una imagen de esta semana / Juani Ruz

Valores europeos

El objetivo principal del proyecto es desarrollar, de manera colaborativa, un videojuego narrativo que recree la vida durante la ocupación nazi, con un enfoque en la persecución de las minorías y la defensa de los valores de la Unión Europea, como la paz, la democracia y la igualdad.

El proyecto se desarrollará durante 20 meses e incluirá varios encuentros internacionales. Además de una segunda sesión en Liechtenstein, donde asistirán cinco jóvenes de la comarca de El Comtat, se prevé un encuentro en Grecia con la participación de 10 jóvenes de la misma zona y una jornada de trabajo en Quatretondeta, que se convertirá en la sede del encuentro transnacional. A esta jornada asistirán 20 jóvenes de Grecia, Liechtenstein y España, reforzando el carácter colaborativo y multicultural del proyecto, basado en la participación joven.

Según Alejandro Montava, "pueblos como Quatretondeta esconden miles de historias que nos han hecho ser como somos. Participar en estos acontecimientos nos ayuda a proyectar ideas que queremos trabajar en subvenciones durante los dos años y medio de legislatura que quedan, como ya hemos hecho con referentes como Matilde Pérez -la primera alcaldesa de España-. Agradezco a ASEID la posibilidad de asistir a este encuentro y el esfuerzo que hacen para ayudarnos a darnos a conocer a Europa".

Con esta experiencia, Quatretondeta se conecta con iniciativas internacionales para explorar nuevas herramientas y metodologías en la recuperación de la memoria histórica, reafirmando su compromiso con la innovación cultural y la inclusión social.

Tracking Pixel Contents