Una planta solar para recuperar un Bien de Relevancia Local en Alcoy

La Declaración de Impacto Ambiental del polémico complejo fotovoltaico de la Vall de Polop incluye la restauración de los dos retablos protegidos del Mas del Xocolater, uno de los cuales ha perdido dos piezas, además de rehabilitar la fachada del inmueble

El retablo protegido del Mas del Xocolater al que le faltan dos piezas

Juani Ruz

La planta solar FV Alcoy que se proyecta entre los parques naturales de la Font Roja y Mariola ha levantado una gran polémica y rechazo por su impacto en una zona de gran valor natural. Y además, en la parcela donde se pretende levantar el complejo fotovoltaico se ubica un elemento patrimonial que presenta un avanzado estado de deterioro, y que se incluye medidas para su recuperación. Se trata del Mas del Xocolater, ubicado en esta finca de la Vall de Polop, que alberga dos retablos protegidos como Bien de Relevancia Local (BRL), donde aparece San Vicente Ferrer.

La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva, emitida el pasado noviembre, contiene medidas para poner en valor estos elementos. Además, esta masía y su estado ha sido objeto de polémica este lunes, ya que un particular ha denunciado un "trato de favor" hacia la promotora de esta planta, una filial de Iberdrola, por no ordenarle actuar en la masía por los daños estructurales que sufre, a lo que el Consistorio ha respondido que sí que se le ha requerido a la propiedad, negando cualquier tipo de irregularidad.

Este particular al mismo tiempo ha denunciado en mal estado de los retablos protegidos, ya que uno ha perdido dos de sus piezas, una situación de la que ya alertó en otro escrito en octubre, cuando ya no estaban esos azulejos.

Según consta en la DIA, el promotor del proyecto, Iberenova Promociones, propone en el Estudio de Impacto Ambiental propone "balizar correctamente todo el perímetro del Mas de Xocolater y la restauración de los bienes de relevancia local del mismo".

Imagen del pasado septiembre, con el retablo aún completo

Imagen del pasado septiembre de uno de los retablos, el que está completo / Juani Ruz

Así, en la resolución se establece que "la fachada y paneles cerámicos del Mas del Xocolater deberán ser restaurados, previa autorización de la conselleria competente".

Los retablos

Se trata de un retablo con San Vicente Ferrer sobre nubes en las que reposan dos angelitos que le sujetan un sombrero, una trompeta y dos mitras. El santo señala con el dedo índice hacia el cielo y con la mano izquierda sujeta el libro cerrado y una azucena. Y en el otro, al que le falta dos piezas, el santo se sitúa entre árboles y vegetación baja. Su mano alzada señala al cielo. En la mano izquierda sujeta un libro cerrado. Y de la parte central superior cuelga un farolillo metálico con lámpara eléctrica.

Polémica con el estado de la masía

Por otra parte, este lunes un vecino de la zona, que ya alertó de irregularidades con un vial que atraviesa la parcela de la planta solar, que el Ayuntamiento ha aclarado que no es público, ha alertado del estado de la masía, tanto de los retablos como del propio inmueble. Y ha denunciado un "trato" favorable a la empresa, una acusación que ha salido el Consistorio a negar de plano con un comunicado.

El denunciante, Rafael Merín, explica en un comunicado que "el Ayuntamiento sigue otorgando un manifiesto trato de favor a la promotora de la Planta Solar de Polop. En este caso, respecto a su obligación de mantener y conservar los inmuebles en las debidas condiciones de seguridad, funcionalidad, habitabilidad y ornato".

Así, recuerda que "el pasado 22 de octubre de 2023 (tres días antes de ser adquirido por Iberdrola) se presentó el Informe de Evaluación del Edificio (IEE) del edificio conocido como Mas del Xocolater, del que es desprendían una serie de deficiencias que requerían intervención urgente, hasta un número de nada menos 32. Estas deficiencias, comunicadas al Ayuntamiento según marca la Ordenanza Reguladora de la inspección Técnica de Edificios, derivarían según la misma una orden de ejecución con un plazo máximo de cumplimiento de seis meses".

Ha apuntado que "el resumen de dichas deficiencias es público a través del visor cartográfico de la Generalitat, en el que constan como 'sin ejecutar'. En dicha edificación se encuentran además dos retablos catalogados como Bienes de Relevancia Local, lo que hace aún más necesario el mantenimiento del inmueble que los acoge, para evitar daños en los mismos. En dichos BRL se observó daños, comunicados al Ayuntamiento en fecha 14 de octubre de 2024 sin obtener respuesta alguna a dicha denuncia".

El Más del Xocolater, en una imagen del pasado septiembre

El Más del Xocolater, en una imagen del pasado septiembre / Juani Ruz

"A día de hoy no solo no se han realizado las intervenciones urgentes reflejadas en el IEE de octubre de 2023, ni se ha realizado intervención alguna para preservar y proteger los BRL, sino que el estado de la edificación se ha deteriorado de manera alarmante, ante la pasividad manifiesta y cómplice del Ayuntamiento", acompañando imágenes de la pasada semana donde se observa el "nulo mantenimiento" llevado a cabo en el Mas del Xocolater y "el consiguiente deterioro del mismo".

"Exceso de celo"

"Esta dejadez y este trato de favor otorgado por el Ayuntamiento al promotor de la planta solar fotovoltaica contrasta con el celo con el que persigue al resto de propietarios de masías del Valle de Polop. Concretamente, relativo a mi masía cumplí con la obligación legal y presenté el IEE el 30 de mayo de 2023, sin deficiencias que requirieran intervenciones urgentes, a diferencia del caso del Xocolater, sino tan solo con intervenciones a medio plazo, definidas en la ordenanza como 'elementos que presentan lesiones de importancia baja o daños moderados de forma puntual, que necesitan actuaciones puntuales'".

Merín sostiene que "sin embargo, en mi caso sí se procedió por parte del Ayuntamiento a emitir una orden de ejecución el 20 de septiembre de 2023, para requerirme subsanación en un plazo de 6 meses de esos daños moderados que según normativa requieren intervenciones a medio plazo. Y esa orden de ejecución ha derivado en los últimos días en una amenaza de multa coercitiva. Esta vergonzosa diferencia de trato es para mí un evidente caso de desviación de poder, cuando no un acto que roza la prevaricación, dirigido además contra alguien que está peleando dentro de la Asociación de Vecinos del Valle de Polop por los intereses de los mismos, como los relacionados con la exigencia del propio IEE a las masías sin tener en cuenta su evidente singularidad, con la lucha contra el cobro de la tasa de basuras cuando es un servicio que no se presta a las masías o, últimamente, contra la implantación de la planta fotovoltaica en el Valle de Polop.

Respuesta

Por su parte el Ayuntamiento de Alcoy ha salido al paso de las manifestaciones de este vecino de la zona, asegurando que el Consistorio "ha realizado todos los requerimientos pertinentes al propietario de la Partida Polop, 24", es decir a la parcela donde se ubica el Mas del Xocolater, por lo que "desmiente acusaciones falsas sobre trato de favor a la promotora de la Planta Solar de Polop"

"El Ayuntamiento de Alcoy actúa siempre con total transparencia y legalidad en todos los casos, y evidentemente también en el expediente del edificio conocido como Mas del Xocolater". "Ante las acusaciones infundadas vertidas por un ciudadano sobre un supuesto trato de favor a la promotora de la planta solar de Polop el Ayuntamiento de Alcoy quiere aclarar" varios puntos.

El Más del Xocolater de Alcoy

El Más del Xocolater de Alcoy / Juani Ruz

Por una parte "el Ayuntamiento de Alcoy reitera que este procedimiento se ha tramitado siguiendo el mismo criterio que en cualquier otro caso similar, sin importar la identidad del propietario. Como en todas las actuaciones urbanísticas, se han realizado los requerimientos pertinentes dentro del marco legal y con total transparencia, garantizando que se cumplan las obligaciones establecidas para la conservación del patrimonio edificado".

Así, "el procedimiento de orden de ejecución se inició el 23 de octubre de 2023, tras la presentación del Informe de Evaluación del Edificio (IEE). Posteriormente, el 10 de mayo de 2024, mediante Decreto Nº2197/2024, la Alcaldía ordenó la reparación de las deficiencias detectadas, con un coste estimado de 30.000 euros y un plazo de seis meses para su ejecución".

"Posteriormente, se informó que la propiedad había sido transmitida a Iberenova Promociones SA, por lo que se trasladó el expediente a dicha empresa, otorgándole un plazo para presentar alegaciones. En su respuesta, la empresa argumentó que nunca recibió notificación para inspección, que el IEE original indicaba solo medidas urgentes y que la orden de ejecución era desproporcionada, solicitando una nueva visita".

Alegaciones

"Tras realizarse una nueva inspección, el técnico municipal ratificó la necesidad de las intervenciones establecidas en la orden original, confirmando daños estructurales graves en fachadas, cubiertas y estructura del edificio. Finalmente, el Ayuntamiento desestimó las alegaciones presentadas por Iberenova y mantuvo la orden de ejecución en todos sus términos", ha señalado la Corporación.

Otra imagen del Más del Xocolater

Otra imagen del Más del Xocolater / Juani Ruz

"En este momento el Ayuntamiento está pendiente de hacer el encargo al inspector para comprobar si se han ejecutado las obras. En caso contrario se iniciará el expediente de multas coercitivas". Y por las fotos aportadas por este particular, no parece haberse llevado a cabo actuación alguna.

La concejal de Urbanismo, Vanessa Moltó, ha manifestado que "estas acusaciones carecen de fundamento. El Ayuntamiento de Alcoy ha aplicado la normativa con rigor y sin excepciones, garantizando el cumplimiento de la ley para todos los propietarios por igual”.

“El Ayuntamiento de Alcoy seguirá trabajando con determinación para garantizar que todas las actuaciones urbanísticas se lleven a cabo con objetividad y en estricto cumplimiento de la legalidad”, concluye Moltó.

Tracking Pixel Contents