Las alegaciones de Guanyar a la peatonalización de Alcoy
La plataforma reclama más medidas para mejorar la movilidad y que la ordenanza no se limite a desplazar el tráfico a otras calles

Juani Ruz
Guanyar ha presentado alegaciones a la ordenanza de peatonalización de Alcoy para "garantizar una movilidad más equilibrada", reclamando que la conversión del centro en zona para peatones "no se limite a desplazar el tráfico hacia otras calles". Y exige medidas complementarias para mejorar la movilidad global de la ciudad.
La plataforma ciudadana ha presentado una serie de alegaciones "para reclamar una revisión más profunda del proyecto", ya que alerta de que "tal como está planteada actualmente la regulación no soluciona problemas fundamentales y puede provocar una redistribución ineficiente del tráfico, generando nuevas problemáticas en otras zonas de la ciudad".
Según ha explicado este martes el portavoz de Guanyar Alcoy, Sergi Rodríguez, "a pesar de que valoramos positivamente algunos ajustes realizados en materia de acceso para residentes, la ordenanza todavía presenta graves carencias. La reducción del tráfico en el centro no puede consistir simplemente a desviarlo hacia otras calles del centro que no están preparados para asumirlo, porque esto genera un efecto negativo en la movilidad y la calidad de vida del vecindario".
La plataforma ciudadana ha señalado varios puntos críticos en la planificación actual que "no han sido resueltos adecuadamente". Entre ellos, destaca la "necesidad de limitar el tráfico en calles como Sant Nicolau que tendría que ser de una única dirección, Casa Blanca, Sor Elena Picurelli y Sant Jaume que habrían de ser peatonales, donde el aumento de vehículos podría contradecir los objetivos de pacificación del centro".
Además, consideran que la Plaza de España "tendría que ser exclusivamente para peatones, con la excepción del paso hacia el Viaducto. También reclaman la creación de aparcamientos disuasivos en la periferia del centro histórico para evitar que los vehículos continúen entrando masivamente a la zona, así como la ampliación y mejora de las infraestructuras para peatones, con la implantación de plataformas única y zonas de estancia con mobiliario urbano".
En este sentido, Sergi Rodríguez afirma que "una ordenanza efectiva tiene que ir más allá de la simple restricción del tráfico; tiene que incorporar mejoras en accesibilidad e infraestructuras porque realmente se fomente un modelo de movilidad sostenible".
Además, la plataforma ciudadana propone una reorganización del transporte público para garantizar una conexión eficiente con los barrios periféricos y polígonos industriales, ajustando los horarios a las necesidades reales de la población. A la vez, plantea una mejora de la señalización para evitar confusiones en las restricciones de tráfico y facilitar los trámites administrativos para residentes y profesionales.
"No podemos aceptar una ordenanza que no resuelve los problemas estructurales de movilidad de la ciudad y que solo desplace los inconvenientes de unas zonas a otras. Exigimos una planificación global y medidas complementarias que realmente mejoren la vida de los alcoyanos y alcoyanas", concluye Rodríguez.
- Un polvorín en los bosques de Alicante para el verano: un millón de pinos muertos por la sequía sin retirar
- El descubrimiento de hace 6.000 años de un espeleólogo en Alcoy
- Dos mujeres heridas en un incendio en Alcoy: una de ellas, trasladada en helicóptero al Hospital General de Alicante
- Las ayudas a los ayuntamientos (y cazadores) para frenar la superpoblación del jabalí en Alicante
- Un camión tira parte de la puerta del parque de la Glorieta de Alcoy
- La Generalitat distribuirá por primera vez pulseras que detectan la burundanga en la provincia de Alicante
- La cruz y la media luna se abren paso en Alcoy en el día de la Gloria
- El vecino amigo de lo ajeno (y de lo íntimo) de Alcoy