¿Qué ha pasado con la campa de 600 coches de la dana de Muro?

Dos meses después los vehículos ya han sido retirados para el desguace tras requerir la Generalitat y la CHJ su traslado por el riesgo de contaminación

La campa de coches de Muro desaparece dos meses después

Juani Ruz

Dos meses después de la llegada a Muro de unos 600 vehículos procedentes de la dana de Valencia para su desguace, la campa ya está vacía. Todo después de una polémica ubicación que llevó, tras la denuncia de los ecologistas, a que la Generalitat y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) requirieran a la empresa a su traslado urgente para evitar que se pudiera producir una contaminación en el medio natural, al estar a poco más de 20 metros del río de Agres y no ser una zona catalogada como industrial.

Así, la mercantil se ha llevado ya a sus instalaciones para su descontaminación y desguace todos los coches que había en esta parcela, y que procedían de una de las campas de Catarroja donde se acumulaban los vehículos destrozados por la dana del 29 de octubre.

Este solar repleto de coches llevó a la Colla Ecologista La Carrasca-Ecologistes en Acció a denunciar esta situación ante la CHJ, la Conselleria de Medio Ambiente y el juzgado, alertando de los peligros que comportaba junto a zonas protegidas.

Los vehículos llegaron a principios de enero, lo que generó preocupación en la localidad por el impacto que podrían tener. Y desde hace unos días la campa está ya libre de vehículos procedentes de la dana, recobrando la normalidad una parcela que el desguace usa para depositar transitoriamente algunos vehículos.

Requerimiento

La Confederación Hidrológica del Júcar (CHJ) requirió el mes pasado a la empresa responsable del desguace de Muro para que vaciara la campa, cuando se habían tratado más de la mitad de los vehículos. Y pese a ordenar en enero la Conselleria de Medio Ambiente que la campa se trasladara a otro lugar más adecuado, para evitar vertidos, desde la mercantil informaron que se estaban llevando todos al desguace.

Este requerimiento de la CHJ llegó tras la denuncia formalizada por la Colla La Carrasca-Ecologistas en Acción, constando el riesgo de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas de que alertaban los conservacionistas.

Según recogía el escrito de la CHJ, "con fecha 15/01/2025 se recibe por registro oficial en este organismo denuncia por parte de Colla Ecologista La Carrasca-Ecologistes en Acció por acumulación de vehículos para desguace procedentes de la dana del 29/10/2024 en la parcela 190 del polígono 014 del término municipal de Muro. Con la información disponible se valora el riesgo de una posible contaminación puntual en dominio público hidráulico por establecimiento temporal de estos vehículos y se concluye que un potencial derrame de productos contaminantes procedentes de los vehículos acumulados en la parcela, en un suelo sin garantías de permeabilidad bajas, sin impermeabilizar, cerca de manantiales y del propio río Agres, genera un riesgo de contaminación puntual tanto de las aguas superficiales como de las subterráneas".

Así, "por lo anteriormente expuesto, se informa que este organismo de cuenca ha emitido requerimiento con fecha 5/02/2025 al propietario de la parcela para que retire los vehículos acumulados". Una petición que se une a la de la Conselleria de Medio Ambiente, tras una visita el 13 de enero, que ordenó trasladar la campa a otro solar con calificación de industrial para evitar posibles derrames.

Parajes protegidos

Los ecologistas alertaron que "desde los primeros días de este año, centenares de vehículos siniestrados procedentes de la zona afectada por la riada de l'Horta Sud del 29 de octubre se amontonan al término municipal de Muro, en unos terrenos situados a pocos metros del río de Agres. La zona donde están acumulados los vehículos es totalmente inadecuada: es un terreno clasificado como suelo no urbanizable, tocando el Paisaje Protegido del Serpis y el Paraje Natural Municipal Font de la Adelfa-Fontanars-Riu de Agres. Además, según el visor cartográfico de la Generalitat Valenciana los terrenos tienen una permeabilidad media y en parte alta; también están parcialmente en zona con peligro de inundación".

Así, "los coches siniestrados suponen un gran riesgo ambiental, puesto que contienen fluidos y elementos peligrosos (hidrocarburos, aceites de motor, líquidos de freno, etc.) que, en la situación de deterioro que sufren los vehículos, pueden derramarse sobre el suelo donde se encuentran", motivo por el que los ecologistas presentaron una denuncia ante el juzgado de guardia y otra ante la Confederación Hidrográfica del Júcar".

Tracking Pixel Contents