Este es el excelente estado del acuífero clave de Alcoy: el Molinar
La profundidad de extracción en el inicio del año es de 4,6 metros de media, frente a los casi 38 metros que se alcanzaron hace dos décadas, niveles de agua garantizan el suministro sin restricciones

Juani Ruz
El acuífero del Molinar goza de una excelente salud y sus niveles garantizan el suministro sin restricciones para Alcoy, según ha informado este martes el Consistorio. La evolución de la profundidad de extracción del agua en este pozo clave para la ciudad es muy positiva. La media de los últimos años ha superado los 5 metros, mientras que durante los dos primeros meses de 2025 la media se ha situado en 4,6 metros gracias a las lluvias del inicio del año.
Así, a pesar de las restricciones que el pasado año activaron en otras localidades, el estado de los acuíferos de Alcoy garantiza el suministro de agua con comodidad, según determinan los datos objetivos.
Cabe tener en cuenta que el agua es "caballera", un término empleado en las comarcas centrales y meridionales valencianas para referirse al agua que brota del subsuelo sin necesidad de ningún impulso artificial, solo por el efecto de la gravedad a partir de los 4 metros. Actualmente, simplemente al colocar la bomba de extracción, el agua ya fluye de manera natural, sin necesidad de impulso. Según Eugeni S. Reig, la denominación "agua caballera" es muy usada en comarcas como l'Horta de València, El Camp de Túria, La Ribera del Xúver, La Marina, l'Alcoià, La Costera, La Vall d'Albaida y La Safor, haciendo referencia a un flujo de agua sereno y constante.
Profundidad máxima hace 22 años
Desde que se tienen registros, la profundidad máxima de extracción de agua se alcanzó en febrero de 2003, con 37,89 metros, sin que en aquel momento se generara ninguna alarma en la ciudad. Pero en los años 70 y 80 se tiene constancia de que se llegó a sacar a 70 metros de profundidad.
La media desde el año 2000 es de 17 metros. Aplicando estos datos a la fórmula establecida en la legislación, se obtiene un coeficiente que, según la tabla del Plan de Emergencias ante situaciones de sequía del Ayuntamiento de Alcoy, se encuentra dentro de los parámetros de normalidad y de riesgo muy bajo de sequía, según ha informado el Consistorio.
Plan de emergencias
Cabe recordar que el gobierno municipal elaboró en mayo de 2015 el primer plan de emergencias ante situaciones de sequía en el municipio de Alcoy. Este documento, redactado y actualizado según el plan de actuación en situaciones de alerta y sequía de la Cuenca Hidrográfica del Júcar (CHJ), sirve como guía para el Ayuntamiento en colaboración estrecha con la CHJ, con el objetivo de garantizar el suministro de agua de calidad a la ciudadanía.
El plan recoge todos los recursos hídricos de Alcoy, su caudal, la demanda de agua de la ciudad y, lo más importante, unos parámetros concretos para diagnosticar las diferentes situaciones de riesgo de sequía. La Confederación Hidrográfica del Júcar establece cinco niveles de sequía: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. Esta clasificación se determina mediante fórmulas que evalúan los niveles de los acuíferos, su media histórica de 20 años, los valores máximos y mínimos de extracción y el coeficiente resultante que indica la situación de sequía. Tal como se desprende de los datos analizados, Alcoy se mantiene dentro de los parámetros de normalidad y riesgo muy bajo.
Eficiencia
"Según evidencian los datos, el estado de nuestros acuíferos es excelente y nos permite garantizar el suministro de agua con normalidad, sin necesidad de recurrir a otras fuentes. Es fundamental continuar trabajando en políticas de eficiencia y gestión responsable de los recursos hídricos para asegurar que esta situación se mantenga en el futuro. Además, hay que poner en valor el esfuerzo realizado en los últimos años para modernizar la red de suministro, reducir pérdidas y mejorar el rendimiento, garantizando así un servicio de calidad para la ciudadanía", ha afirmado el concejal de Obras y Servicios, Jordi Martínez.
Cabe recordar que el manantial de El Molinar no solo abastece de agua a gran parte de la población, sino que también ha sido de suma importancia en el desarrollo agrario e industrial de la ciudad. Una muestra de ello es el rico patrimonio industrial que hay a su paso.
- Un polvorín en los bosques de Alicante para el verano: un millón de pinos muertos por la sequía sin retirar
- El descubrimiento de hace 6.000 años de un espeleólogo en Alcoy
- Alcoy vibra y se viste de historia con su Trilogía Festera del 3 al 5 de mayo
- Las ayudas a los ayuntamientos (y cazadores) para frenar la superpoblación del jabalí en Alicante
- Dos mujeres heridas en un incendio en Alcoy: una de ellas, trasladada en helicóptero al Hospital General de Alicante
- Un camión tira parte de la puerta del parque de la Glorieta de Alcoy
- La Generalitat distribuirá por primera vez pulseras que detectan la burundanga en la provincia de Alicante
- La cruz y la media luna se abren paso en Alcoy en el día de la Gloria