Las ayudas a los ayuntamientos (y cazadores) para frenar la superpoblación del jabalí en Alicante
La Generalitat anuncia la aprobación del nuevo decreto de medidas extraordinarias de caza y control de poblaciones de animales para este verano y 900.000 para los consistorios de la Comunidad

Los jabalíes ya están en Alicante: así han sido vistos en el PAU 5 y Nou Nazareth / INFORMACIÓN
900.000 euros en ayudas a los ayuntamientos para frenar la superpoblación del jabalí en la Comunidad valenciana. El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha presidido el Consejo Valenciano de Caza, donde se han abordado algunas de las iniciativas que ha impulsado la Conselleria en este ámbito, como el nuevo decreto sobre ungulados con medidas extraordinarias de caza y control para regular las poblaciones de fauna, que será aprobado este verano. Y entre las medidas figura esa dotación económica para que los cazadores mantengan a raya a los jabalíes.
En el encuentro también han participado el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida; el director general de Medio Natural y Animal, Luis Gomis; la presidenta de la Federación de Caza, Lorena Martínez; así como representantes de los cuerpos de seguridad y del sector agrícola, entre otros.
Durante su intervención, Martínez Mus ha señalado que la caza y las entidades vinculadas a esta práctica, como la federación, desempeñan “un papel crucial en el mantenimiento de los usos tradicionales, la lucha contra la despoblación y la colaboración con la Generalitat en cuestiones de interés general, como el control de especies sobredimensionadas, especialmente en el caso de los jabalíes”.
En este sentido, se ha referido al plan de choque promovido por la Conselleria de Medio Ambiente que incluye, entre otras medidas, la modificación de la Ley de caza, a través de la Ley de Acompañamiento, actualmente en las Cortes. Además, la Generalitat incluye el uso de armas de fuego contra los jabalís en ciudades para frenar su proliferación.
Respecto al decreto de ungulados silvestres (jabalí, ciervo, gamo, cabra montesa, corzo y muflón), Martínez Mus ha destacado que “es resultado del trabajo conjunto realizado con la Federación de Caza, que recoge el sentir mayoritario del sector”.
En la actualidad, el decreto se encuentra en la fase final de tramitación y, tras su revisión por el Consejo Valenciano de Caza, será enviado a los servicios jurídicos para su informe.
El objetivo, ha recordado el conseller, es implementar “medidas extraordinarias de caza y control para normalizar las poblaciones de fauna”. De esta manera, se establecerán por primera vez en la Comunidad Valenciana las condiciones de caza y las posibilidades de control en zonas de sobreabundancia de estas especies, garantizando el equilibrio y la compatibilidad en los territorios afectados por el impacto de estas especies en las actividades humanas y en los recursos naturales.
Ayudas a los municipios
Martínez Mus también se ha referido a otra de las medidas impulsadas por la Conselleria, como la orden de ayudas destinadas a los ayuntamientos para el control de jabalíes, que asciende a 900.000 euros y se consolida por segundo año consecutivo. La convocatoria está prevista para esta primavera.
Estas ayudas pretenden atender la demanda municipal, de forma que se facilite el control de las poblaciones de jabalí a los ayuntamientos de los municipios declarados con sobreabundancia. El objetivo es que se destine a los cazadores para que éstos actúen como gestores cinegéticos medioambientales en el control del número de animales que existen en ese territorio.
El conseller ha señalado que “el reto compartido que tenemos es lograr un control poblacional de la fauna que permita una convivencia armónica entre especies, garantizando la seguridad de las personas y reconociendo a los cazadores como verdaderos gestores cinegéticos y conservadores del medio ambiente”.
Para finalizar, Martínez Mus ha señalado que el Consell ha demostrado “una firme y decidida apuesta por considerar la caza como una actividad esencial. Confiamos en contar con la colaboración de todos para poner en valor esta práctica y avanzar en una regulación que reconozca su importancia y necesidad en nuestra Comunitat Valenciana”.
- El descubrimiento de hace 6.000 años de un espeleólogo en Alcoy
- Las ayudas a los ayuntamientos (y cazadores) para frenar la superpoblación del jabalí en Alicante
- Dos mujeres heridas en un incendio en Alcoy: una de ellas, trasladada en helicóptero al Hospital General de Alicante
- Un camión tira parte de la puerta del parque de la Glorieta de Alcoy
- La Generalitat distribuirá por primera vez pulseras que detectan la burundanga en la provincia de Alicante
- El vecino amigo de lo ajeno (y de lo íntimo) de Alcoy
- Las catacumbas de Alcoy se abren a todo el mundo
- Bienvenidos a casa': José y Antonio vuelven con los suyos tras 80 años en una fosa