La batalla identitaria de Muro para "deshacerse" de Alcoy
El Ayuntamiento abre un debate ciudadano sobre el nombre oficial del municipio, con el objetivo de dejar el acompañamiento de "de Alcoy" impuesto en 1916

Imagen de archivo de la fachada del Ayuntamiento de Muro.
Muro quiere volver a ser Muro. El Ayuntamiento quiere impulsar un proceso de reflexión colectiva alrededor del nombre oficial del municipio, con la voluntad de adecuarlo a la realidad sociolingüística e identitaria del pueblo. Actualmente, el nombre oficial es “Muro de Alcoy”, una denominación que no refleja ni la lengua propia del municipio ni el sentimiento mayoritario de la población, según han explicado este martes desde el Consistorio.
Este topónimo, impuesto el 1916 por un real decreto estatal sin consulta previa al Ayuntamiento ni a la ciudadanía, ha sido objeto de debate a lo largo de las últimas décadas. Pese a los intentos del Consistorio para eliminar el predicativo “de Alcoy”, la Justicia ha rechazado en varias ocasiones la propuesta de adoptar oficialmente el nombre Muro, aduciendo la coincidencia con un municipio mallorquín del mismo nombre.
Aun así, un informe recientemente encargado por el Ayuntamiento pone de manifiesto que hay actualmente hasta 17 parejas de municipios en España que comparten el mismo nombre, algunos de ellos incluso dentro de la Comunidad Valenciana, como los casos de Torrent y Cabanes. Este precedente demuestra que la coexistencia de municipios con topónimos idénticos es perfectamente viable y que el caso de Muro merece ser considerado una excepción por parte de las instituciones competentes, como la Acadèmia Valenciana de la Llengua y la Generalitat Valenciana.
“Buscamos abrir un debate sereno y participativo sobre el nombre de nuestro pueblo. Sabemos que es una cuestión delicada”, ha declarado Sergi Silvestre, regidor de Patrimonio Cultural. “Este reto se tiene que emprender entre todas y todos. Nuestro pueblo tiene derecho a recuperar su nombre, un nombre que nunca ha dejado de utilizarse popularmente, pero que oficialmente nos continúa imponiendo una forma que ni compartimos ni sentimos como propia, somos Muro”, ha concluido Silvestre.
Por su parte el regidor de Cultura y Normalización Lingüística, Fernando Picó, ha manifestado que “con este debate, Muro quiere iniciar un camino hacia la recuperación de su nombre propio, coherente con su historia, su lengua y la identidad del pueblo”.
Acciones
El Ayuntamiento prevé organizar diferentes acciones como encuentros vecinales junto con voces expertas como el coloquio “Volvemos a Muro” donde Antonio Teruel, Emili Casanova y Abel Soler debatirán sobre toponimia y diferentes vías para llegar a volver a ser Muro. "Una cita clave para que los mureros y mureras recuperen aquello que los identifica como pueblo, su nombre, porque quien pierde sus orígenes, pierde su identidad, como cantaba Raimon, y en Muro se han propuesto esculpir en la piedra de la historia de nuevo su topónimo a fuego. Por eso desde el ayuntamiento se invita en el debate y a la participación en la población este 16 de abril a las 19.30 h en la Biblioteca Municipal", han explicado.
- Un polvorín en los bosques de Alicante para el verano: un millón de pinos muertos por la sequía sin retirar
- El descubrimiento de hace 6.000 años de un espeleólogo en Alcoy
- Alcoy vibra y se viste de historia con su Trilogía Festera del 3 al 5 de mayo
- Las ayudas a los ayuntamientos (y cazadores) para frenar la superpoblación del jabalí en Alicante
- Dos mujeres heridas en un incendio en Alcoy: una de ellas, trasladada en helicóptero al Hospital General de Alicante
- Un camión tira parte de la puerta del parque de la Glorieta de Alcoy
- La Generalitat distribuirá por primera vez pulseras que detectan la burundanga en la provincia de Alicante
- La cruz y la media luna se abren paso en Alcoy en el día de la Gloria