Así ha respondido Alcoy a la petición de respetar la cruz de San Jorge en las fiestas
Los alcoyanos atienen la recomendación del Casal y lucen mayoritariamente unos balcones dentro de la tradición de los Moros y Cristianos

Juani Ruz
La ornamentación de los balcones de cara a las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy regresa a la tradición. Tras la llamada de atención lanzada el pasado año por la Asociación de San Jorge por la pérdida de identidad y uniformidad de los "rodabalcons", por la aparición de nuevos diseños y publicidad, las fachadas para los Moros y Cristianos que arrancan este sábado han abrazado de forma mayoritaria la tradición, aunque hay aún excepciones.
Así, predomina de forma generalizada la tradicional cruz de San Jorge, y los cargos festeros han sido comedidos para identificarse en los balcones, lejos de llamativos diseños de otros años. Y parece que la propaganda y publicidad han desaparecido en buena medida.
El presidente de la Asociación de San Jorge, Francisco García, ha confirmado este jueves que las recomendaciones realizadas por la entidad, a raíz del manifiesto presentado por un grupo de expertos de festeros, y apoyadas por el Ayuntamiento, han sido atenidas de forma mayoritariamente. Eso sí, todavía hay aspectos a mejorar y se pueden ver diseños ajenos a la tradición.
García ha explicado que "la tradicional ornamentación de los balcones en con la cruz dice San Jorge pero en los últimos años habían proliferado otro tipo de ornamentaciones, con propaganda, publicidad, de escuadras, glorieros, personajes de las fiestas... No podemos obligar a la gente que poner en los balcones, por lo que pedimos fue mantener la pureza de los 'rodabalcons'", los cobertores que se colocan en los balcones.
Así, los festeros que ostentan los cargos este año han sido más comedidos en sus balcones para identificarse, predominando la cruz de San Jorge en lugar de fachadas llenas de diseños ajenos a la tradición. Así, las calles ya están engalanadas con estos cobertores para unas celebraciones que viven este viernes el Día dels Músics, en la víspera a las Entradas de este sábado, cuando arrancará la Trilogía Festera que se alargará hasta el lunes.

Los cobertores de los balcones en las pasadas Fiestas de Alcoy / Juani Ruz
El manifiesto
Asesores artísticos, asesores históricos y cronistas de la entidad, que han ejercido estos cargos a lo largo de los años, firmaron hace un año un manifiesto en el cual mostraban su preocupación por la proliferación, desde hace cuatro años, de nuevos diseños o grafismos que decoran determinados "rodabalcons" del ámbito de los itinerarios por donde discurren los actos de la Fiesta. Un documento que se trasladó a la asamblea de la asociación tras las fiestas del año pasado, y que fue respaldado por la entidad.
"La tradicional Cruz de San Jorge ha dejado paso a toda clase de diseños para engalanar balcones con motivo de las Fiestas de Moros y Cristianos, y no solo los de los cargos, escuadras especiales o centenarias, sino que se multiplican los balcones con heráldicas de las filaes de los residentes en la casa, 'gloriers' e incluso hay de empresas y negocios", advertía el manifiesto.
Esta circunstancia, tal como consideraban los once firmantes del manifiesto, comporta una alteración significativa que desvirtúa la norma establecida desde 1901, en que se adoptó la ornamentación de la cruz de San Jorge para los cobertores de los edificios de la ciudad, una norma aceptada y consolidada que identifica y singulariza el adorno de la escenografía de la Fiesta. Además, en la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial de las Fiestas se indica que “otro de los elementos simbólicos de la fiesta es la tradición por la cual la mayoría de los balcones de la ciudad, y especialmente aquellos por donde discurren los actos, se engalanan con el cobertor que exhibe la cruz de San Jorge”.
Vallas publicitarias
El manifiesto recogía que "desde hace unos años, muchos cobertores con la Cruz de San Jorge incluyen banderines que reproducen la heráldica de la filà a la cual pertenece el habitante de la casa; una incorporación un poquito invasiva que, a veces, llega a ocultar la Cruz de San Jorge. Pero, principalmente, nos preocupa la incorporación de nuevos diseños que decoran algunos 'rodabalcons', los cuales se asemejan a vallas publicitarias, y entre estos diseños se incluyen no solo los cobertores de cargos festeros, de escuadras especiales y de filaes centenarias; también de algunos 'gloriers', de una determinada escuela de danza, de empresas o negocios y en estas pasadas Fiestas incluso se han visto cobertores con eslóganes locales. Esta moda, que ha tomado bastante, representa una alteración y una pérdida de identidad en el atrezo o escenografía de la Fiesta de los alcoyanos".
Y el Consistorio el pasado marzo hizo propias las recomendaciones del Casal y pidió que se respete la tradicional ornamentación en los balcones de cara a las fiestas que se celebran ahora.
- Una niña de dos años pierde la vida atropellada en Ibi
- La reacción de Castalla y Petrer ante el 'hub' turístico que se fragua en el Xorret de Catí
- Un herido grave al caer accidentalmente por el lateral de un puente en Alcoy
- ¿Un festival de rock en un polígono de Ibi?
- Las otras perlas del obispo contestano Juan Antonio Reig: contra las jóvenes provocativas, los gays, el aborto, el divorcio...
- El germen del gigante financiero que nació hace 150 años en Alcoy
- Una Feria de San Isidro de récord en Castalla
- Un tesoro textil de Benilloba que pone rumbo a Alcoy