¿Otro retraso en la reforma de La Rosaleda de Alcoy?
El Ayuntamiento aprueba una tercera prórroga hasta el 30 de junio para finalizar la recuperación de la zona verde ordenada por sentencia judicial, que debía haber acabado en noviembre

Juani Ruz
La Rosaleda se resiste en dar por acabada su remodelación y recuperar la zona verde por orden judicial. El Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado una tercera prórroga de las obras, después de que la última ampliación expirara el pasado domingo 11 de mayo. Los trabajos arrancaron el 30 de enero de 2024 con un plazo de 10 meses, por lo que debían terminar el 30 de noviembre. Pero diversas circunstancias han llevado a que 15 meses después aún no estén listas.
La primera prórroga expiró el 11 de marzo, tras una ampliación de 3,5 meses, y la segunda el pasado domingo, tras dos meses más. Ahora, se ha prolongado hasta el 30 de junio, según ha confirmado este lunes la edil de Urbanismo, Vanessa Moltó.
Esta actuación, adjudicada por 4.372.809,13 euros (IVA incluido), tiene como objetivo dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ) que declaró ilegal la actuación impulsada en su día por el gobierno municipal del Partido Popular.
La reforma de la Plaza de la Constitución, conocida como La Rosaleda, contempla la creación de un jardín con una capa de 80 centímetros de tierra vegetal y arbolado, como exige la sentencia. Esta nueva sobrecarga estructural ha hecho necesaria la intervención en la cimentación y estructura del recinto, así como mejoras en la urbanización de la plaza para hacerla más accesible, verde y agradable para la ciudadanía.
La sentencia judicial
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, de 2005, refrendada por el Supremo en 2007, ordena la disposición de una capa suficiente de tierra vegetal para sostener arbolado en la plaza. Esta nueva sobrecarga en la cubierta ha obligado a una reforma de la estructura y sus cimientos. Todo después de que la obra realizada en 2001 la eliminara. La Colla Ecologista La Carrasca denunció esta supresión, dándole la razón el TSJ al considerar probado que se incumplieron los preceptos urbanísticos del PGOU en la construcción del parking subterráneo que, eso sí, se mantiene.
Según el informe emitido por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos del Ayuntamiento, coordinador técnico de las obras, la prórroga está justificada por diversas causas, como la falta de operatividad de empresas subcontratadas y proveedores afectados por la dana, además de los retrasos provocados por filtraciones debidas a la lluvia.
Molestias
Vanessa Moltó ha explicado que "los informes técnicos han avalado una nueva ampliación en la ejecución de las obras de La Rosaleda. Sabemos que esta situación puede causar molestias al vecindario, pero la prioridad del Ayuntamiento es garantizar una ejecución técnicamente correcta porque la nueva Rosaleda pueda cumplir con todos los términos que ha dictado la sentencia y se pueda recuperar la zona verde que eliminó el anterior proyecto".
La prioridad del Ayuntamiento es garantizar una ejecución correcta para cumplir con todos los términos que ha dictado la sentencia y se pueda recuperar la zona verde"
Esta es la tercera ampliación del plazo. La primera se concedió en septiembre de 2024 por un periodo de tres meses y medio, motivada por incidencias como la falta de acceso inicial a los sótanos del edificio, la gestión de residuos acumulados, la presencia de escombros ocultos o la necesidad de reducir el ritmo de demolición para minimizar las molestias al vecindario. En marzo se autorizó una segunda prórroga hasta el 11 de mayo, por motivos similares a los actuales más los derivados de la dana, que la empresa ha calificado posteriormente de mayor gravedad de la inicialmente prevista.
Además, cabe recordar que la figura de Sant Jordi seguirá presente en la plaza, esta vez situada en la parte inferior del nuevo espacio, tras la restauración que se está llevando a cabo aprovechando las obras.
Desde la polémica obra declarada ilegal por el Supremo, La Rosaleda es lo que coloquialmente se denomina una "plaza dura", con la salvedad de que había -hasta el inicio de las obras para acatar el fallo judicial- varias jardineras y un pequeño espacio donde hay arbustos y algunos árboles, pero que no tenían nada que ver con lo que era hasta 2001.
Desbloqueo
El arreglo de la zona verde de La Rosaleda empezó a encarrilarse a finales de 2020, cuando ya hacía 13 años del fallo del Supremo ordenando su restitución. Ese mismo año se redactó el proyecto, que salió a licitación en los últimos días de 2022. Sin embargo, el concurso quedó desierto, debido entre otras cosas a que la inflación había hecho que los precios quedaran desfasados. Por ello, hubo prácticamente que duplicar el importe. Y el segundo concurso ha permitido acometer las obras, que empezaron en enero de 2024 y enfilan su recta final, aunque con un nuevo retraso, que se confía sea el último.
- Una niña de dos años pierde la vida atropellada en Ibi
- La reacción de Castalla y Petrer ante el 'hub' turístico que se fragua en el Xorret de Catí
- Un herido grave al caer accidentalmente por el lateral de un puente en Alcoy
- ¿Un festival de rock en un polígono de Ibi?
- Las otras perlas del obispo contestano Juan Antonio Reig: contra las jóvenes provocativas, los gays, el aborto, el divorcio...
- El germen del gigante financiero que nació hace 150 años en Alcoy
- Una Feria de San Isidro de récord en Castalla
- Un tesoro textil de Benilloba que pone rumbo a Alcoy