El proyecto industrial que podría amenazar el suministro de agua de Alcoy

La Generalitat, el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio firman el protocolo para iniciar la tramitación del parque empresaria Alcoi Sud en la linde con Ibi

De izquierda a derecha, la presidenta de la Cámara de Comercio, el conseller de Territorio, el alcalde y la consellera de Industria, con el protocolo

Juani Ruz

Arranca la tramitación de una zona industrial en Alcoy reclamada desde hace décadas, que cuenta con el rechazo de varios colectivos debido al temor a que pueda, entre otras cosas, afectar al principal acuífero del que bebe la ciudad: el Molinar.

La Generalitat, el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio han firmado este miércoles un protocolo para poner en marcha el desarrollo de esta área empresarial, denominada Alcoi Sud, reclamada por el tejido industrial desde hace más de 30 años, y que se ubicaría en la zona de La Canal, cerca de la linde con Ibi, un área de gran valor ambiental.

Terrenos donde se ha planteado el desarrollo de una zona industrial en el entorno de la Canal de Alcoy, junto al límite con Ibi.

Terrenos donde se proyecta la zona industrial en el entorno de La Canal de Alcoy, junto al límite con Ibi. / Juani Ruz

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y la consellera de Industria, Marián Cano, se han reunido con el alcalde Toni Francés y la presidenta de la Cámara de Comercio, María Luisa Pascual, en la sede de esta última entidad, donde tras el encuentro se ha rubricado el protocolo que desbloquea la tramitación de un proyecto que no está exento de polémica, y que revive en parte la propuesta del parque empresarial impulsado por La Española y frustrado hace ya más de una década tras una gran controversia, aunque este se situaba más cerca de Alcoy y ahora la iniciativa se desplaza más hacia Ibi.

Controversia medioambiental

Conscientes de que se trata de una ubicación que genera una gran polémica, el alcalde socialista ha asegurado que "este proyecto será sostenible o no será" posible. Y el conseller de Territorio, en su misma línea, ha manifestado que se tendrá "todo el cuidado y prevención que se merece un entorno como el de la ciudad de Alcoy". 

Ecologistas, Compromís -socio de gobierno del PSOE- y Guanyar -socio externo del ejecutivo- se oponen a este proyecto por su impacto ambiental y el temor a que pueda afectar al acuífero del Molinar. Y Guanyar ya advirtió hace unos meses que pasos adelante con este proyecto impedirían en un futuro que diera otra vez el respaldo a las cuentas municipales, donde su voto es clave.

Así, el primer paso que se contempla es que la Cámara de Comercio realiza un estudio de demanda, para poner las bases de las necesidades para proceder a poner en marcha un plan especial al margen del Plan General para proceder a la reclasificación de los terrenos necesarios, para que pasen a ser de uso industrial.

"Histórico"

El conseller ha calificado de “histórico” este protocolo para la implantación y desarrollo del parque empresarial Alcoi Sud. Este acuerdo, ha asegurado, “marcará el crecimiento y desarrollo económico e industrial de la ciudad”, que llega “tras más de 30 años de reivindicaciones y esfuerzos conjuntos”.

Martínez Mus, "gracias a la voluntad del actual Consell, hoy se sientan las bases para revitalizar el tejido industrial de Alcoy, posicionando a la ciudad como un referente gracias a su carácter emprendedor y a un ecosistema que integra los ámbitos educativo, cultural, social y empresarial”.

Según ha explicado el conseller, la Generalitat ha encontrado en este acuerdo una fórmula eficaz para desbloquear suelo industrial de calidad mediante la tramitación y aprobación de un plan especial que permita la reclasificación del suelo no urbanizable, así como la gestión directa de las obras de urbanización.

“Aspiramos a convertir esta zona en uno de los principales polos de atracción empresarial de las comarcas centrales, siempre bajo criterios de sostenibilidad”, ha indicado. En este sentido, ha asegurado que “se van a proteger y cuidar los valores naturales de la zona y blindar el mejor tratamiento al medio ambiente de Alcoy y la comarca.”

"Aspiramos a convertir esta zona en uno de los principales polos de atracción empresarial de las comarcas centrales, siempre bajo criterios de sostenibilidad"

Vicente Martínez Mus

— Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio

Este protocolo se enmarca, además, en el contexto del decreto de simplificación administrativa aprobado por la Generalitat, cuyo objetivo es reducir trámites y eliminar obstáculos para fomentar el crecimiento empresarial, pero que también ha generado gran controversia, al facilitar la implantación por ejemplo de plantas solares, dejando a los ayuntamientos sin posibilidad de oponerse en la práctica.

La reunión entre la Generalitat, el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio que ha concluido este miércoles con la firma del protocolo

La reunión entre la Generalitat, el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio que ha concluido este miércoles con la firma del protocolo / Juani Ruz

Martínez Mus ha concluido que este acuerdo “refleja un compromiso conjunto y una colaboración entre todo el tejido empresarial y las instituciones para impulsar el crecimiento industrial de Alcoy, con una visión estratégica que conjuga desarrollo económico y sostenibilidad”. Y ha agradecido y felicitado a “todas las personas que han hecho posible la firma de este protocolo”.

En cuanto a plazos para poder contar con esta nueva zona industrial, ha señalado que "lo antes posible", por lo que van a tratar de agilizar la tramitación al máximo.

Por su parte, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano, ha destacado que el protocolo “responde a unas reivindicaciones claras que llevaban tiempo planteándose, con el objetivo de que Alcoy continúe siendo el referente industrial que siempre ha sido”, y lo ha calificado como una herramienta necesaria para el propio crecimiento de las empresas de la ciudad y de la comarca.

Asimismo, el acalde de Alcoy, Toni Francés, ha señalado que este proyecto “traza una línea estratégica hacia una iniciativa supramunicipal con un objetivo muy definido, que es proporcionar en nuestras comarcas el suelo industrial necesario para impulsar el desarrollo del tejido empresarial. La sostenibilidad será un principio irrenunciable para garantizar que esta iniciativa sea viable, equilibrada y respetuosa con el medio ambiente”.

"La sostenibilidad será un principio irrenunciable para garantizar que esta iniciativa sea viable, equilibrada y respetuosa con el medio ambiente"

Toni Francés

— Alcalde de Alcoy

Sin grandes parcelas industriales en la comarca

El primer edil ha explicado que la ciudad tiene la necesidad de ampliar su suelo industrial, ya que la comarca "no es capaz de ofrecer a nuestras empresas, tanto las de nuestro territorio como aquellas que quieren venir, parcelas de suelo industrial de 40.000, 50.000, 0 100.000 metros cuadrados. No hay en toda la comarca una oferta de sol industrial capaz de dar respuesta a esas necesidades".

Y en cuanto a la ausencia de la concejal de Industrial Elisa Guillem, de Compromís, formación que no viable este proyecto, Francés ha señalado que el máximo representante del gobierno municipal es él, y que ha estado presente la edil de Urbanismo, Vanessa Moltó, área en la que recae ahora la tramitación del proyecto junto con la Generalitat.

"El objetivo de que Alcoy continúe siendo el referente industrial que siempre ha sido"

Marián Cano

— Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

Por lo que respecta a la Cámara de Comercio de Alcoy, su presidenta ha mostrado su satisfacción, en nombre del empresariado de la zona, por la firma del protocolo, y ha destacado que el documento “nos permitirá materializar una reivindicación histórica, que no es otra que la del suelo industrial. Estamos ante una gran oportunidad, queremos que participen del proyecto todos los agentes implicados y velaremos porque se respeten, como no puede ser de otra manera, las legislaciones medioambientales vigentes. Queremos que Alcoy sea la zona vertebradora del empresariado de la Comunitat Valenciana”.

Compromisos

Conforme a lo establecido en el protocolo, la Generalitat será responsable de tramitar y aprobar el plan especial, que permitirá reclasificar suelo para crear suelo industrial, además de redactar, tramitar y aprobar la programación urbanística en gestión directa.

Así mismo, mantendrá una colaboración estrecha con el Ayuntamiento de Alcoy, facilitando un proceso ágil y efectivo, y colaborará con la Cámara de Comercio en la ejecución de las iniciativas, en línea con la estrategia de potenciar las sinergias industriales en la zona.

"Estamos ante una gran oportunidad, queremos que participen del proyecto todos los agentes implicados y velaremos porque se respeten las legislaciones medioambientales vigentes"

Lucía Pascual

— Presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy

Por su parte, el Ayuntamiento de Alcoy se compromete a colaborar en la tramitación del plan especial, aportando la documentación e informes necesarios, y a gestionar conjuntamente la urbanización de las obras resultantes. En este proceso, priorizará la gestión directa por parte de la Generalitat y, en su defecto, la gestión por parte de los propietarios.

Finalmente, la Cámara de Comercio de Alcoy respalda la ubicación del nuevo suelo industrial mediante la tramitación y aprobación del plan especial de reclasificación. Además, se compromete a presentar una iniciativa ante las administraciones públicas y, en base a un informe técnico-jurídico sobre la viabilidad ambiental y paisajística, desarrollará el plan en las zonas aptas señaladas en dicho informe.

Tracking Pixel Contents