El gran escaparate formativo para mil alumnos de la ESO en Alcoy
La Feria de Habilidades de l'Alcoià y El Comtat muestra a los estudiantes la oferta disponible entre 19 familias profesionales, donde pueden incluso practicar lo que podría ser su futuro laboral

Juani Ruz
Todo un mundo de oportunidades formativas para los alumnos de la ESO. Alcoy ha celebrado este jueves la Feria de Habilidades de FP de l’Alcoià y El Comtat, que en su cuarta edición se ha convertido en un gran escaparate en el que los estudiantes puede conocer el gran abanico de posibilidades que tienen, hablar con profesores y alumnos de FP, y tocar, practicar o probar lo que podría ser su futuro laboral.
El Parque Tecnológico Urbano de Rodes ha acogido esta cita comarcal por la que han pasado unos 1.000 estudiantes de cuarto de la ESO de 15 y 16 años, que han podido descubrir la extensa oferta de FP que tienen a su disposición.

Los grados relacionados con la sanidad han sido de los más demandados / Juani Ruz
Así, los alumnos han podido asistir a demostraciones prácticas de 19 familias profesionales conocer las oportunidades de la FP. Sanidad, hostelería y turismo, mecánica, informática, artes gráficas, energía y agua, administración y gestión, electricidad y electrónica, química, artes plásticas y diseño, seguridad y medio ambiente, madera, textil... una amplía variedad de campos para decidir qué van a ser de mayores, en un momento en el que muchos de ellos son un mar de dudas.
Prácticas en directo
Los alumnos han tenido la oportunidad de plantear preguntas o abrir nuevos caminos en su formación. Arturo Penadés, alumno del Grado Superior de Estilismo de la Escuela de Artes de Alcoy, ha mostrado a los estudiantes como se crea una prenda, acoplando la tela al maniquí. En otro estand se podía practicar con realidad virtual el pintado de vehículos, o ver en directo como se equilibra una rueda. También podían ver cómo se cocina y probar sus elaboraciones, o practicar la reanimación de personas en parada cardiorrespiratoria, ver experimentos de química, robótica, informática...
"Los alumnos van muy perdidos y no saben qué preguntar, por eso son muy importantes iniciativas como esta"
Juan Francisco Martínez, profesor de Cocina del CIP Batoi, ha destacado que la salida que ofrece su grado es un estudio que "es manipulativo. Es hacer. Estamos protegidos frente a una inteligencia artificial. Nos puede ayudar, pero si tú no lo llevas a término, no lo puedes hacer". Y ha destacado la gran empleabilidad que tiene el grado de hostelería y turismo.
Martínez ha señalado sobre la feria que "en general los alumnos van muy perdidos y no saben qué preguntar, por eso son muy importantes iniciativas como esta", que permite dar a conocer las opciones que tienen.
Íker Pascual, que cursa en el CIP Batoi el grado de Cocina, ha destacado que "es una experiencia nueva, innovadora, que atrae mucho a la gente".

El grado de cocina también ha despertado mucho interés / Juani Ruz
Sanidad es una de las estrellas
Una de las áreas más populares ha sido la de sanidad, por el que muchas personas se han interesado. Ainhoa, Elsa, Claudia y Vanesa, que estudian en Batoi el grado medio de Curas Auxiliar de Enfermería (CAI), han explicado que "en este curso medimos las constantes vitales, la temperatura, odontología...", destacando que una de las formas de convencer a los estudiantes para interesarse por su curso es que "tiene mucha salida y permite ayudar a la gente".
Los grados sanitarios tienen mucha salida y permiten ayudar a la gente".
Así, Iris y Paula han mostrado su interés con el ámbito sanitario, Lucía y Marcos se decantaban por el área de restauración, mientras que la electrónica es lo que atraía a Luis, Joseba y Tomy.
Interacción
Y es que muchos de los estands dan la oportunidad a los alumnos de la ESO de preguntar a los alumnos de la FP sobre los estudios, lo que hace que la interacción sea mucho más fácil y fluida, y se puedan imaginar cómo sería estudiar ese grado y plantear todo tipo de dudas ante otros jóvenes.
"El grado de Cocina es una experiencia nueva, innovadora, que atrae mucho a la gente"
Y esas dudas giran muchas veces en si hay que estudiar mucho, si es un grado muy práctico, qué salidas tiene y dónde se estudia... Así, los alumnos salen de la feria con una idea mucho más clara de las posibilidades que tienen, que son muchas, si se decantan por hacer una FP.
Carácter comarcal
Este año la feria ha adquirido un enfoque comarcal, con participación de centros y entidades de Alcoy, Cocentaina, Muro, Ibi, Onil y Castalla. En total, han tomado parte 15 centros que imparten ciclos formativos y 9 entidades y empresas que ofrecen certificados de profesionalidad. También colaboran Labora, la Dirección General de FP y la Escuela Oficial de Idiomas.
Además, ha sido la primera vez que el evento se celebra en el Parque Tecnológico Urbano de Rodes, inaugurado recientemente tars la reforma de esta antigua fundición, donde se ha podido mostrar una oferta más amplia con empresas y entidades formativas, más allá de los centros educativos tradicionales. Además de los 1.000 estudiantes, ha habido unas 190 personas entre organización y expositores.
"La feria es una gran oportunidad para mostrar todo el potencial que tenemos en Formación Profesional en nuestra comarca"
Esta iniciativa, impulsada por el Consejo de la FP de Alcoy y enmarcada en el Consejo Económico y Social, "refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Alcoy y la Cámara de Comercio con una formación conectada con el tejido productivo y adaptada a las necesidades reales del territorio", han manifestado desde el Consistorio.
Gran potencial
El alcalde Toni Francés, el vicealcalde Àlex Cerradelo o el portavoz del PP, Carlos Pastor, entre otros, han visitado la feria para saber más de la oferta de que disponen los estudiantes en la comarca.

Otro de los estands de la feria / Juani Ruz
El primer edil ha explicado que esta iniciativa "es una gran oportunidad para mostrar todo el potencial que tenemos de Formación Profesional en nuestra comarca y poder informar y que puedan conocer de primera mano nuestros alumnos todas las oportunidades que ofrece la Formación Profesional, sabiendo que es la principal herramienta que tenemos la inserción laboral".
"Tenemos que dotar a nuestra industria de personas bien formadas y preparadas para estos trabajos"
Francés ha apuntado que "es una oportunidad para poder tener las competencias y los conocimientos que necesitan y después tener ese acceso al mercado laboral. Por lo tanto, este encuentro en la que van a pasar más de 1.000 alumnos de toda la comarca por Rodes es una gran feria de oportunidades y habilidades para promocionar la Formación Profesional y por tanto, conectar también nuestro tejido empresarial con los centros formativos y en los alumnos.
Y Cerradelo ha añadido que "esta edición es comarcal. Se ha decidido apostar por la comarca porque evidentemente somos unas comarcas evidentemente industriales. Y hace falta también mostrar esas competencias, mostrar aquello que se puede estudiar, porque precisamente tenemos que dotar a nuestra industria de personas bien formadas y preparadas para estos trabajos".
- Una niña de dos años pierde la vida atropellada en Ibi
- La reacción de Castalla y Petrer ante el 'hub' turístico que se fragua en el Xorret de Catí
- Elda y Alcoy cierran parques e instalaciones deportivas al aire libre por la alerta naranja
- 52 litros por metro cuadrado en Banyeres, 40 grados en Villena y 90 km/h en Alcoy
- Un herido grave al caer accidentalmente por el lateral de un puente en Alcoy
- ¿Un festival de rock en un polígono de Ibi?
- Las otras perlas del obispo contestano Juan Antonio Reig: contra las jóvenes provocativas, los gays, el aborto, el divorcio...
- Una Feria de San Isidro de récord en Castalla