Reanudan la restauración de las fábricas donde se originó la industria de Alcoy

Los trabajos han permanecido más de un año paralizados por la necesidad de que la Generalitat incrementara la dotación económica

La restauración del conjunto industrial del Molinar de Alcoy se reactiva

Se retoman las obras para restaurar los restos de las fábricas donde se originó la actividad fabril de Alcoy. La Generalitat ha reanudado los trabajos al conjunto de arqueología industrial de El Molinar, que han permanecido más de un año paralizados al requerirse un incremento en el presupuesto, que pasa a superar los 365.000 euros.

Interior de uno de los inmuebles que se está restaurando en El Molinar

Interior de uno de los inmuebles que se está restaurando en El Molinar / Juani Ruz

Los trabajos comenzaron en septiembre de 2022 y tenían un plazo de ejecución de 10,5 meses, por lo que deberían haber concluido entre julio y agosto de 2023. Pero la dirección de obra y la empresa contratista solicitaron la redacción de un proyecto modificado, que implicaba un aumento del coste del 20 %, para dar cabida a diversas situaciones imprevistas surgidas a lo largo de la obra.

Estos contratiempos, según han explicado desde la Conselleria de Cultura, es que gran parte de los elementos de la obra se encontraban inicialmente ocultos bajos escombros y no se podía prever su estado hasta haber sido descubiertos durante la ejecución de las obras.

Por ello, el pasado 11 de marzo se resolvió favorablemente la modificación del contrato de obras, las cuales se reiniciaron el pasado 25 de marzo, según han explicado desde la Generalitat.

El aumento del presupuesto, inicialmente fijado en 305.197,27 euros, ha sido de 60.254,92 euros. Y se prevé un plazo de ejecución de los trabajos que quedaban por desarrollar de 10 meses más, por lo que se espera que acaben, si no hay más imprevistos, a finales de enero de 2026.

El objetivo de este proyecto es consolidar las ruinas de lo que fueron las instalaciones fabriles más próximas a El Molinar, denominadas por su ubicación "de primera agua". En concreto, se trata de los vestigios de la fábrica más cercana al nacimiento de agua y del molino que había en su interior.

El edificio se encontraba ya en avanzado estado de ruina, por lo que los trabajos son más bien una recuperación de restos para evitar que se pierdan, dado su gran valor arquitectónico y etnográfico, que una restauración al uso. Así, durante los trabajos antes de la paralización se consolidaron parte de los muros del molino y se reconstruyeron dinteles y bóvedas.

Más fases

En una siguiente fase se tiene prevsito rehabilitar la antigua fábrica de Els Solers, que ya fue objeto de una intervención hace algunos años, para que albergue un centro de interpretación sobre El Molinar y su papel como origen de la industria de Alcoy. El Ayuntamiento ya dispone de este proyecto, así como del correspondiente al contenido museístico del espacio.

El conjunto de arqueología industrial de El Molinar de Alcoy

El conjunto de arqueología industrial de El Molinar de Alcoy / Juani Ruz

Asimismo, está previsto realizar obras de consolidación en el Molí del Tort, otro de los edificios del entorno, que también es ya de propiedad municipal.

La edil de Turismo, Lorena Zamorano, ha explicado que el modificado del proyecto para incrementar el presupuesto ha permitido que se reanuden las obras.

Y respecto al centro de interpretación proyectado, ha recordado que tiene que licitarlo en este caso la Dirección General de Rehabilitación de la Generalitat, y que viene de una propuesta de los presupuestos participativos de la Generalitat, cuyo proyecto lo elaboró el Consistorio y se lo facilitó hace ya varios años a la conselleria.

Ambicioso proyecto

Así, estas obras que se han reanudado constituyen el primer paso de un proyecto más ambicioso para la recuperación de todo el entorno de El Molinar, que tiene una gran importancia para Alcoy en una amplia perspectiva: histórica y cultural, material y también natural.

No se trata únicamente de que en este enclave, gracias a la fuerza motriz del agua, comenzara la industria de la ciudad, sino también de que buena parte de los restos de las antiguas fábricas tienen un valor arquitectónico importante, y a eso hay que sumar el atractivo paisajístico del lugar.

Además, el manantial sigue siendo una de las fuentes para el abastecimiento urbano, gracias en parte a que el caudal es abundante incluso en épocas de escasez.

Tracking Pixel Contents