Un tesoro textil de Benilloba que pone rumbo a Alcoy

El Museo de la Universitat Politècnica en Alcoy recibe la donación de la primera colección de telares de la Comunidad, recopilada por Josep Julià con piezas de más de 300 años de antigüedad

Varios de los telares que se han cedido al Campus de Alcoy, en una imagen de archivo

Varios de los telares que se han cedido al Campus de Alcoy, en una imagen de archivo / Juani Ruz

Jose A. Rico

Jose A. Rico

Un tesoro de la industria textil pone rumbo a Alcoy. La valiosa colección de telares que alberga Benilloba ha sido cedida a la Universitat Politècnica de València (UPV). Unas piezas que en algunos casos tienen más de 300 años de antigüedad y que suponen todo un viaje por la historia industrial de la comarca. Todo gracias a la labor de recopilación y restauración que llevó a cabo Josep Julià Serra, nacido en Benilloba, profesor de Geografía e Historia e inspector de Educación. 

Algunas de las piezas con Rafael Julià, primo de Josep Julià, en una imagen de archivo

Algunas de las piezas con Rafael Julià, primo de Josep Julià, en una imagen de archivo / Juani Ruz

Así, el Museu de Patrimoni Industrial i Història del Campus de Alcoy, ubicado en el edificio Viaducte, albergará la excepcional colección de máquinas textiles y otras piezas que Julià restauró durante 40 años. La colección se encuentra todavía en la Casa Museo Josep Julià de Benilloba, y será traslada a Alcoy para su puesta en valor y exhibición.

El convenio, rubricado en un emotivo acto celebrado esta semana en el Campus de Alcoy, supone un ejemplo de colaboración entre la iniciativa privada y la UPV. El rector de la UPV, José Capilla, firmó el convenio con Inmaculada Catalá, viuda de Julià, con la presencia del alcalde de Alcoy, Toni Francés, y el director del Campus de Alcoi de la UPV, Pau Bernabeu

"Es todo un honor para mi ceder la primera colección completa de este tipo de toda la Comunidad Valenciana"

Inmaculada Catalá

— Viuda de Josep Julià Serra

Estas piezas se ubican en su casa de Benilloba y constituyen la primera colección de telares de la Comunidad Valenciana. Se podían visitar los fines de semana a través del Ayuntamiento, y cuenta con todo tipo de objetos relacionados con el sector, incluso con varias reproducciones en miniatura realizadas por su primo Rafael Julià. Y su nuevo hogar será Alcoy.

Josep Julià, gracia a su pasión y compromiso con el patrimonio, conservó y restauró los telares de la empresa familiar, recuperando así una parte de la historia industrial textil de l'Alcoià y El Comtat. Destaca una docena de máquinas de gran tamaño, además de otras numerosas piezas y archivos de gran valor.

Inmaculada Català, viuda de Josep Julià, ha sido la que ha formalizado la cesión a la UPV, en una imagen de archivo

Inmaculada Català, viuda de Josep Julià, ha sido la que ha formalizado la cesión a la UPV, en una imagen de archivo / Juani Ruz

En concreto, la donación de la familia de Inmaculada Català incluye un valioso conjunto de maquinaria y utensilios textiles de gran relevancia patrimonial, entre los que destacan diversos tipos de telares manuales con cajas de volante y arneses, prensas textiles, tornos manuales para encanillar de distintas características, urdidores manuales, un carro para transportar plegadores, un banco de costuras y un lote adicional de elementos de maquinaria textil.

Además, la donación comprende un lote de archivo relacionado con la actividad textil, lo que complementa esta colección que preserva la memoria de la manufactura textil tradicional

El rector de la UPV e Inmaculada Català firman el acuerdo de cesión esta semana

El rector de la UPV e Inmaculada Català firman el acuerdo de cesión esta semana / INFORMACIÓN

Inmaculada Catalá ha destacado que se trata de una donación altruista a la UPV, y que supone “todo un honor para mi ceder la primera colección completa de este tipo de toda la Comunidad Valenciana. Es una muestra que recopiló y restauró mi marido durante 40 años y que cuenta con toda la documentación”.

Y ha añadido que “esta donación me hace tremendamente feliz y pienso que la Universidad es la luz de la Cultura que ilumina el mundo. Y qué mejor que lo tenga la UPV y que lo tenga Alcoy”.

"Es una donación de especial relevancia, con un grandísimo valor cultural e histórico"

José Capilla

— Rector de la UPV

En la firma del convenio el rector destacó la importancia de esta contribución y su impacto en la sociedad. El espacio del museo donde se instale la colección llevará el nombre: “Col·lecció de màquinaria tèxtil Josep Julià i Serra i Inmaculada Català Monllor. Antiga col·lecció privada en Benilloba”.

Una de la máquinas cedidas a la UPV, en imagen de archivo

Una de la máquinas cedidas a la UPV, en imagen de archivo / Juani Ruz

La evolución industrial

Así, se incluyen en esta colección documentos, archivos y piezas no catalogadas en la resolución pero que forman parte de la Colección de Máquinas Textiles que en la actualidad se encuentra en la Casa Museo Josep Julià de Benilloba, y que resumen a la perfección la evolución industrial de este sector tradicional y manufacturero arraigado en las comarcas de l’Alcoià y El Comtat. 

Capilla resaltó durante el acto la importancia de este gesto altruista al reconocer que “estamos muy agradecidos a Inmaculada Català por su generosa aportación. Es una donación de especial relevancia, con un grandísimo valor cultural e histórico. La UPV se implicará para que forme parte del Museo del Campus de Alcoy con la colaboración de distintas administraciones”. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents