Estas son las inversiones que los niños quieren para Alcoy
Mejorar la piscina y la pista deportiva de Batoi y realizar una actividad de Escape Room son las propuestas ganadoras de los escolares en los Presupuestos Participativos para la Infancia

Varios de los escolares que presentaron los resultados en el pleno del pasado viernes / INFORMACIÓN
Los niños ya han decidido las inversiones a realizar en Alcoy: la mejora de la piscina y la pista polideportiva de Batoi, y un "escape room". La sexta y última fase de los Presupuestos Participativos Infantiles, organizada por el Ayuntamiento de Alcoy, ha culminado con la presentación por parte del alumnado participante, en un pleno ordinario, de las dos propuestas más votadas, que serán llevadas a cabo. En la sesión explicaron también todo el proceso que han seguido hasta decidir los proyectos.

Un momento de la intervención de los escolares en el pleno / INFORMACIÓN
Sobre las propuestas de inversión, la más votada fue la mejora de la piscina y la pista polideportiva de Batoi, con un presupuesto asignado de 20.000 euros. Por otro lado, en la categoría de gasto corriente, la propuesta con más apoyo fue la realización de una actividad de "escape room", con una dotación de 5.000 euros, según ha informado el equipo de gobierno.
Los Presupuestos Participativos para la Infancia son una iniciativa que promueve la participación activa de niñas y niños en las decisiones municipales que les afectan. El proceso, coordinado por la Concejalía de Participación Ciudadana, se desarrolla en colaboración con los centros educativos de la ciudad.
“Con esta iniciativa queremos que las niñas y los niños de Alcoy no sean solo espectadores de la vida pública, sino protagonistas activos de las decisiones que afectan a su entorno"
En esta edición han participado ocho centros con alumnado de 5º de Primaria, los estudiantes del Centro de Educación Especial Tomás Llácer y el Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA). Un total de 340 alumnos y alumnas participaron en el proceso de votación. A la fase final llegaron 24 propuestas: 10 de actividades y 14 de inversión.
Nueve años de proyecto participativo
Desde su creación en 2017, este proyecto tiene como objetivo incorporar la perspectiva de los más jóvenes de la ciudad en los procesos de decisión local. La concejala de Participación Ciudadana, Aroa Mira, ha subrayado la importancia de esta actividad: “Con esta iniciativa queremos que las niñas y los niños de Alcoy no sean solo espectadores de la vida pública, sino protagonistas activos de las decisiones que afectan a su entorno".
Una participación que se desarrolla en seis fases
El proyecto de Presupuestos Participativos para la Infancia se ha desarrollado en seis fases:
Fase 1: ¿Qué son y cómo funcionan los Presupuestos Participativos? ¿Qué necesidades tenemos en la infancia de Alcoy? Las sesiones se realizaron los días 30 y 31 de enero. Los escolares conocieron el concepto de presupuestos participativos e identificaron necesidades de su comunidad mediante dinámicas lúdicas que fomentaron el trabajo en equipo y la creatividad.
Fase 2: Trabajo en equipo para formular propuestas, los días 13, 14 y 21 de febrero. Se elaboraron las propuestas a través de la participación activa, el diálogo y el consenso colectivo.
Fase 3: Evaluación de la viabilidad de las propuestas por parte del personal técnico del Ayuntamiento, del 3 al 21 de marzo.
Fase 4: Análisis y priorización de las propuestas viables en función del bien común, los días 10 y 11 de abril.
Fase 5: Votación, realizada el 15 de mayo.
Fase 6: Presentación de resultados en el pleno municipal el 6 de junio, en la que también se explicaron las fases del proceso y conceptos como la diferencia entre inversión (elementos físicos, tangibles e inventariables como papeleras o bancos) y gasto corriente (acciones intangibles de duración limitada como talleres, actividades de ocio, campañas, jornadas, etc.).
Mira ha apuntado que "a través de los Presupuestos Participativos Infantiles, aprenden cómo funciona el sistema democrático, desarrollan el espíritu crítico y asumen valores como la responsabilidad, la solidaridad y el trabajo en equipo. Es fundamental escuchar la voz de la infancia y ofrecerle espacios reales de participación, porque construir una ciudad mejor empieza por educar en ciudadanía activa desde una edad temprana".
Así, la regidora ha añadido que "este proyecto no solo transforma espacios de la ciudad, sino que también transforma conciencias. Y eso, sin duda, es la mejor inversión de futuro que podemos hacer”.

Otro momento del pleno donde se dieron a conocer los resultados de los Prespuestos Participativos de la Infancia / INFORMACIÓN
Mejoras en espacios educativos y recreativos
En ediciones anteriores, los Presupuestos Participativos Infantiles han financiado proyectos que han mejorado significativamente los espacios educativos y recreativos de la ciudad. En 2025, el Ayuntamiento destina 20.000 euros para propuestas de inversión y 5.000 euros para gasto corriente, reafirmando así su compromiso con el bienestar de la infancia.
La iniciativa se alinea con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, reconociendo a niñas y niños como ciudadanos activos y con derecho a opinar sobre los asuntos que les afectan.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una niña de dos años pierde la vida atropellada en Ibi
- La reacción de Castalla y Petrer ante el 'hub' turístico que se fragua en el Xorret de Catí
- Un herido grave al caer accidentalmente por el lateral de un puente en Alcoy
- ¿Un festival de rock en un polígono de Ibi?
- Las otras perlas del obispo contestano Juan Antonio Reig: contra las jóvenes provocativas, los gays, el aborto, el divorcio...
- El germen del gigante financiero que nació hace 150 años en Alcoy
- Una Feria de San Isidro de récord en Castalla
- Un tesoro textil de Benilloba que pone rumbo a Alcoy